Cómo trabajar las emociones

Cómo trabajar las emociones


Existen diferentes actividades que nos ayudan a trabajar las emociones para sacarle el mayor beneficio. En la entrada de hoy te brindaremos algunas dinámicas para incrementar la inteligencia emocional, tanto en los pequeños como en los adultos.

Tengamos en cuenta que la Inteligencia Emocional es un concepto del que se habla mucho en la actualidad, muchas investigaciones demostraron que genera grandes beneficios para la salud mental y el rendimiento.

Podemos definir la inteligencia emocional como la habilidad que tienen las personas de identificar, entender y regular las emociones propias y de las otras personas, la misma puede ser aplicada tanto en el entorno clínico, educativo y laboral.

Muchos expertos en la materia consideran que la educación emocional tendría que debería ser obligatoria en todos los centros educativos ya que los alumnos emocionalmente inteligentes pueden gozar de un mayor bienestar mental y tener una personalidad más fuerte, que esté preparada para distintas adversidades que se puedan presentar en su vida en el futuro.

Si estás interesada o interesado en educar la inteligencia emocional de los niños debes saber que existen distintas actividades que ayudan a los más pequeños a desarrollar sus habilidades emocionalmente inteligentes.

Una de las dinámicas más conocidas se basa en la confianza del grupo. La autoconfianza es uno de los puntos más importantes que nos brindan fuerza y valentía, nos ayuda a conseguir objetivos y superar los momentos más complicados que pueden ir apareciendo en el camino. Si tenemos expectativas positivas que nos ayudan a tener objetivos positivos podremos orientarnos mejor en la resolución de los problemas.

Esta dinámica es fácil de realizar. Se puede hacer en el aula, solo se tiene que hacer un círculo con los niños. Los que conforman el círculo deben abrir levemente las piernas y darse las manos, después se separarán de forma que los brazos queden estirados. Se enumerarán los niños con los números uno y dos. Las personas que tengan el número uno irán hacia adelante y las personas con el número dos hacia atrás.

Es necesario que los niños vayan atrás o adelante despacio para alcanzar el punto de equilibrio. Luego de la dinámica se hacen una serie de preguntas para que los miembros puedan compartir sus experiencias y asimilar mucho mejor lo que se aprendió.

Otra dinámica muy conocida se denomina ‘el juego del nombre’ tiene el objetivo del autoconociminto, es un juego muy bueno para que sea realizado por niños. Es simple y útil para que los pequeños conozcan las cualidades positivas, lo que ayudará en su autoconocimiento.

Se les reparte a los pequeños dos hojas de papel y se les pide que anoten su nombre y apellido. Luego, en una de las hojas se les pide que con cada letra de su nombre apunten las cualidades que sienten que tienen.

En la otra hoja se les pide que escriban el nombre de alguien que ha influido en su vida y que pongan palabras que expresen cómo les han influido éstos. De esta forma se establece un vínculo entre los valores y el autoconcepto que han sido asociado a uno mismo, creando una narración autobiográfica acerca del desarrollo de la personalidad que permite consolidad los recuerdos.

Foto | Pixabay

Fuente: este post proviene de PsicologiaYAutoAyuda_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Autoestima Curiosidades de psicologia autoconfianza ...

Hablaremos acerca de las diferentes emociones, qué son y cómo nos afectan en el día a día. ¿Qué son las EMOCIONES? Comenzaremos por recordar que una emoción es un estado afectivo que experimentan las personas, una reacción al medio ambiente que además provoca cambios orgánicos (tanto a nivel fisiológico como a nivel endocrinológico). Las sensaciones tienen un origen innato, y en muchas oportunidad ...

general educación salud-enfermedad ...

En estos días de celebraciones, felicitaciones, encuentros, soledades; nuestra inteligencia emocional se pone más a prueba. La Inteligencia Emocional se puede describir como la habilidad de gestionar bien las emociones, las propias y las ajenas; como la capacidad de entender con el corazón, escuchar, respetar y respetarnos, saber ponerse en el lugar del otro, saber lo que sienten sin que te lo dig ...

La Inteligencia Emocional es la base de las habilidades sociales y la podríamos definir como la capacidad para percibir, comprender, controlar e inducir emociones y estados de ánimo en uno mismo y en los demás. Según Daniel Goleman, autor de “Inteligencia Emocional”: Las personas emocionalmente desarrolladas, es decir, las personas que gobiernan adecuadamente sus emociones y que también saben inte ...

inteligencia emocional niños relajacion hoysiquesi consejos ...

Según la mayoría de las investigaciones en psicología evolutiva, son los padres y, en especial, las madres, las que más responsabilidad tienen en la construcción de la inteligencia emocional y lo hacen fundamentalmente a través del diálogo tónico. El diálogo tónico, es un patrón ritmico característico, tanto corporal como verbal, que utilizan las madres, se caracteriza por sonidos agudos, suaves, ...

general ansiedad ansiedad.trastornos del aprendizaje y el lenguaje ...

La inteligencia emocional nos permite: Tomar conciencia de nuestras emociones. Comprender los sentimientos de los demás. Tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo. Acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo. Adoptar una actitud empática y social que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal. Participar, deliberar y convivir con todos desde un ambiente ...

Activa Grupo Identidad grupal ...

Las empresas, con el objetivo de ir renovándose cada día y conseguir estrategias más eficaces en los trabajos en grupo, han recurrido a algo que está en pleno auge, como es la inteligencia emocional. El disponer de trabajadores que sepan relacionarse, comunicarse y entenderse entre ellos es un valor añadido para cualquier grupo de trabajo, como iremos viendo a continuación. En muchas empresas los ...

Blog Psicología

La inteligencia emocional es una habilidad crucial para reconocer, comprender y manejar las emociones en uno mismo y en otros. A lo largo de la vida, podemos desarrollar esta capacidad a través de la percepción, facilitación y comprensión emocional, así como la regulación de nuestras emociones. En el ámbito laboral, ser emocionalmente inteligente juega un papel fundamental en el liderazgo y las re ...

Autoayuda hábitos inteligencia emocional

Inteligencia Emocional En este artículo comenzaremos a darte algunos consejos para que puedas desarrollar la inteligencia emocional a pleno. En los años 90 la inteligencia emocional estaba considerada como una especie de ‘súper poder’ que tenían las personas. Se creía que quienes la tenían podían identificar los estados emocionales y podían conectar con las otras personas, además de el ...

emociones integra salud talavera inteligencia emocional ...

La enfermera y coach en Inteligencia emocional , Marta Bustos, nos habla sobre cómo aprender a gestionar nuestros emociones y así mejorar nuestra calidad de vida. Frase "Las emociones son los motores con los que nos movemos" Enfermera y coach Inteligencia Emocional, Marta Bustos. ¿Sabes qué motor emocional estás utilizando ahora mismo, mientras nos lees? ¿Con qué velocidad estás pensand ...

mundo emocional serenidad emocional vida en pareja ...

Hoy hablamos de inteligencia emocional en la pareja. Factores que empobrecen la relación, consecuencias y sugerencias para mejorar. Este post, no sólo es para parejas, también puede servirte de inspiración, si estás soltera/o y descubres una nueva pareja con la que te gustaría compartir tu vida y cultivar vuestra inteligencia emocional. ¿Qué dice Daniel Goleman sobre la Inteligencia emocional? &l ...