Cómo afrontar la incertidumbre y reforzar la confianza en ti

Vivir en la incertidumbre es un gran desafío, tanto si la has elegido, como si se ha presentado en tu vida de forma inesperada. La diferencia entre ambas situaciones, es que, si lo has decidido, es probable que hayas hecho previamente un proceso para tratar de gestionarla de la mejor manera posible.

Sin embargo, aunque seas capaz de amortiguar sus efectos, lo cierto es que abandonar tu zona de confort, inevitablemente, provoca cierta ansiedad. Esta situación, que es bastante molesta, te puede empujar a hacer los cambios necesarios que te acerquen a la vida que quieres en realidad. Por eso, en estos momentos, es importante actuar con determinación y sacar toda la confianza que tienes en ti misma. 

La mejor manera de llevar la incertidumbre es dejar de considerarla como una amenaza, y valorar el abanico de posibilidades que nos ofrece. Esto nos puede costar, puesto que hemos sido educadas en un sistema que nos ha contado que estabilidad es sinónimo de felicidad. 

Así, el miedo a la incertidumbre tiene que ver más bien, con el miedo a ser libres, a decidir por nosotras mismas, a cambiar y a equivocarnos. En definitiva, miedo a tomar las riendas de nuestra vida y a no depender de nada ni de nadie para ser feliz. 

Saber gestionar estos miedos es determinante para salir reforzadas de las situaciones en las que no podemos controlarlo todo. Si por el contrario, dejamos que la ansiedad y la angustia tomen el control, nosotras perdemos. Y es que, aunque son emociones humanas, no debemos dejar que éstas determinen las acciones de nuestra vida. 

Sólo vencen el miedo aquellos que se atreven a escuchar a su corazón.
(Martin Luther King)

La incertidumbre se basa en la confianza que tenemos en nosotras mismas, y en la capacidad de afrontar lo inesperado. Abrazarla, produce una sensación de completa liberación, y paz interior.

Se que suena muy sencillo dejarlo aquí por escrito, y también se que llevarlo a la práctica puede resultar muy complicado. Por eso, quiero compartir contigo algunos de los consejos que me resultan más útiles en momentos de flaqueza:

7 herramientas para navegar en la incertidumbre:

1. Aceptar la situación.

Cuando tomas consciencia de que no hay otra realidad posible a la presente, no te queda más remedio que buscar soluciones. Cuando aceptas y te calmas, las respuestas aparecen más fácilmente. La aceptación te moviliza a la acción.

Aceptar el momento presente es también dejar que las emociones se expresen, escucharnos y acompañarnos en el proceso. 

2. Repetir mantras.

Los mantras son un sistema muy útil para reprogramar nuestras creencias, las palabras son mágicas. Te propongo, por ejemplo, el siguiente:

Hay una forma de salir de esta situación aunque no la sepa ver. Es una frase que te conecta con la esperanza y como sabes, tus pensamientos, nutren tus emociones. Cambiando el enfoque, cambia la situación.

3. Abrirte a lo inesperado.

En este proceso, todo cambio es posible. Así que, es mejor que estés preparada para transformar desde las cosas más pequeñas a las más grandes. Mantener la calma es indispensable para llegar a las mejores respuestas, y para manejar lo inesperado. No dejes que el miedo maneje la situación.

4. Soltar las expectativas

No esperar nada, todo un clásico cuando hablamos de paz mental. Cuando constantemente piensas en los resultados, no disfrutas del proceso, y si éstos no se cumplen, te frustrarás.

Cuando esperas demasiado, la ansiedad, el estrés y la angustia te consumen, mientras que si pones el foco en lo que día a día estás construyendo, no te enfocarás en el resultado.

5. Disponerte a aprender.

Centrarte en lo que quieres conseguir es un buen método para mantener a la mente en el momento presente. Además, pensar cómo queremos hacerlo nos lleva a tomar acción. Siempre cuentas con tus herramientas internas. Todo es aprendizaje, transformación y crecimiento. Aunque el proceso no sea fácil, saldrás de él más madura y con mayor consciencia. 

6. Tener valor.

La batalla es contigo misma. Luchas contra tu pasado y contra las creencias que tendrás que transformar, después del aprendizaje obtenido.

La única batalla está en tu interior.

(Sócrates)

La mayoría de las veces nos damos cuenta que los miedos estaban solo en nuestra mente. Si las cosas no suceden como queremos, u ocurre lo peor que podía pasar, no queda más remedio que sacar nuestra fortaleza. En todo caso, este es un proceso personal, que pone a prueba la confianza en nosotras mismas. 

7. Vivir el presente.

La mayoría de veces, tu mente está en el presente o en el pasado. Cuando la incertidumbre aparece, transformar el monologo mental, practicar la resiliencia, y levantarte ante la adversidad, son acciones indispensables para salir reforzada.

Vivir vida como queremos, plenamente y en paz, no es un proceso que parta desde fuera, si no que nace de la visión que cada una tengamos.

Cuando soltamos y entregamos, la vida nos devuelve.

La incertidumbre no es mala ni es buena, es simplemente una realidad que se presenta en nuestra vida. Tenemos dos opciones: quedarnos paralizadas por el miedo o actuar. Vendrán momentos buenos y momentos no tan buenos, pero siempre nos tenemos a nosotras mismas.

Si algo estoy aprendiendo en este proceso, es que no debemos poner nuestro poder personal en manos de nadie que no seas tú misma. Ninguna otra persona puede saltar los obstáculos de tu vida por ti. Utilizar muletas emocionales, a la larga, nos hace dependientes y nos resta confianza y autoestima.

Si la vida te pone en una situación de incertidumbre, escucha lo que te está queriendo decir. Aprende de la circunstancia y saca el máximo partido a la situación. Resistir con coraje a la incertidumbre te hace más fuerte.

Siempre va a aparecer lo inesperado, y no es negativo. A veces, lo inesperado puede llevarnos a lo mejor que podía haber pasado. 

Un abrazo,

***Si te gusta lo que lees, te invito a que lo compartas en tus redes sociales, y a seguirme en; Facebook, Instagram o Twitter (sí, estoy en los tres). Así estarás ayudándome a que crezca mi proyecto. Muchas gracias por estar ahí. Un abrazo muy fuerte.***

Fuente: este post proviene de El camino es hacia dentro, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Coronavirus COVID-19

El papel de la incertidumbre en la vida.La incertidumbre nos rodea, nunca más que hoy. La actual pandemia de COVID-19 ha aumentado la incertidumbre sobre la economía, el empleo, las finanzas, las relaciones y, por supuesto, la salud física y mental. Sin embargo, como seres humanos, anhelamos la seguridad. Queremos sentirnos seguros y tener un sentido de control sobre nuestras vidas y nuestro biene ...

Nuevas entradas estres ansiedad ...

¿Cómo podemos aprender a superar la incertidumbre? Es una pregunta que algunas personas me hacen en alguno de los cursos  o talleres de Mindfulness que imparto. Y te confieso que yo también la siento a veces, como no, y esa duda sobre un futuro incierto (que siempre lo es) crea ese desasosiego, esa extraña e incomoda sensación. Hoy mismo me desperté sin saber bien la razón con esa incertidumbre. I ...

Autoayuda

Blog de Ayuda Psicológica en Línea Si la incertidumbre ante el confinamiento te está afectando más de lo que creías, aquí conocerás las mejores pautas para sortearla, así que sin más vamos a ello. “Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana, sea apenas otra alma humana”. – Carl G. Jung Con estas palabras nos encontramos de nuevo, en la tormenta de ca ...

Actividad Física y Salud libros deportivos salto base

Un libro que parte de una experiencia deportiva límite como punto de reflexión sobre la vida. Argumento del libro Pocas disciplinas tienen tanto riesgo como el salto base. Pues bien, si te apetece leer las reflexiones que una mujer valiente ha extraído a partir de su experiencia en esta modalidad de salto, entonces, no te pierdas el libro “Querida incertidumbre: te lo debo todo”. Un li ...

Las distintas noticias, opiniones, especulaciones que se van produciendo durante estos días de confinación van minando nuestro estado anímico, provocándonos un incremento de la ansiedad, del miedo y del estrés. El no saber cuándo acabará esto y a qué nos vamos a enfrentar después del confinamiento, nos produce desasosiego, inseguridad e incertidumbre. La propia confinación de una sociedad que vive ...

Ansiedad expectativas Frustración ...

Intolerancia a la incertidumbre y expectativas no cumplidas en pandemia Se cumple ya un año desde que comenzamos a sufrir la pandemia del covid-19. Desde entonces hemos tenido que enfrentarnos a numerosas dificultades de índole psicológico como la soledad, miedo, pérdida, ansiedad, falta de libertad Sin embargo, la pandemia ha hecho mucho más visible que, cuanto más alto pongamos el listón de lo q ...

Habilidades Sociales 19 abril coronofobia ...

¿Cómo afrontar la nueva realidad sin mascarillas? Hace dos años la vida nos dio un giro de 360 grados; todo se paró. Nuestras vidas cambiaron de un día para otro con el uso de las mascarillas, entre otras cosas, sin saber hasta cuando volvería todo a la normalidad, nuestra antigua “normalidad”. Aparcamos por un tiempo nuestras vidas ajetreadas, llenas de prisas y planes improvisados,  pensando que ...

Psicología Infantil y Adolescente equilibrio Hijos ...

¿Cómo gestionar la preocupación por mis hijos? Uno de los cambios más importantes que puede vivir una persona a lo largo de su vida es el momento en el que decide tener hijos. Entonces, tanto la ilusión y las ganas como las dudas y los miedos comienzan a hacer acto de presencia. La gran responsabilidad que conlleva ser padres, el deseo de hacerlo de la mejor forma y que los hijos se desarrollen y ...

Ansiedad trastornos de ansiedad estrés ...

Estamos viviendo una situación muy complicada, llevamos muchos meses de incertidumbre y muchas personas se encuentran sin saber qué va a ocurrir con su situación económica. Por este motivo cada vez es más frecuente encontrarnos en consulta cuadros de ansiedad por problemas económicos. En este artículo, os vamos a contar en qué consiste la ansiedad por problemas económicos y cómo gestionarla. Ansie ...

alergia a la leche alergia a la proteína de la leche de vaca aplv ...

¿Has sentido ganas de hacer algo y miedo a la vez? Por una parte, estamos deseando ver si podemos empezar este año con la ITO a la leche de vaca, pero esas ganas y esperanzas que tenemos ahí puestas muchas veces se desvanecen por el miedo, miedo a no saber como va a ser el proceso ni como lo va a tolerar él, esa incertidumbre de como y cuando será me aterra , pero está claro que cueste lo que cue ...