¿Comes demasiado por las noches?

“No entendía lo que le pasaba a mi padre, aunque fuera su hija, podía ver esos muchos kilos de más que le sobraban y lo que le costaba dar un simple paseo por el barrio. Lo más extraño es que él no comía demasiado, solía picar un poco por la mañana y tomar algo ligero para comer y con eso decía estar saciado.

Hasta que una noche me desvelé y fui a la cocina, mi padre también estaba allí y se estaba tomando un plato de espaguetis que habían sobrado de la comida. Me imaginé que era algo normal, ya que no había comido casi nada en todo el día y me volví a la cama.

Pero este comportamiento no se quedó aquí, sino que se repitió una noche tras otra, hasta que decidimos consultar con un especialista. Mi padre sufría el síndrome del comedor nocturno“.

Se trata de un trastorno de la alimentación consistente en que la persona que lo sufre desarrolla un patrón de conducta mediante el cual consume una enorme cantidad de calorías después de haber cenado. Es diferente a otros trastornos , por ejemplo, no conlleva los efectos de la bulimia (vómitos, laxantes, diuréticos) o del trastorno por atracón (las tomas son en pequeñas cantidades).



Síntomas del síndrome del comedor nocturno


En los casos más graves, la persona puede llegar a ingerir hasta el 50% de todas las calorías que en realidad debería consumir a lo largo del día, de ahí que sea un síndrome relacionado de manera directa con el sobrepeso y la obesidad.

Alta ingesta de calorías: más del 25% del total de calorías que hay que tomar a diario, esto acompañado por la poca o nula ingesta de alimentos durante el resto del día.

Anorexia matutina: conducta restrictiva respecto a la ingesta de alimentos por la mañana, la falta de aptetio también puede presente como una respuesta del organismo al exceso alimentario de la noche anterior, sin embrago la mayoría de veces el ayuno se da de manera auto-inducida.

Hiperfagia nocturna: comer en exceso después de la cena, con ingesta de más del 50% del total calórico.

Insomino: provoca despertarse varias veces, ansiedad y tensión a la hora de ir a dormir, también puede considerarse un trastorno del sueño cuando se acompaña de apnea y sonambulismo.

Obesidad: se presenta un aumento de peso acompañado por una acumulación excesiva de grasa en el cuerpo.

Baja autoestima: la persona empieza sentirse “decepcionada de si misma”, de no tratarse puede dar lugar a una depresión patológica.

¿Por qué comes demasiado por las noches?

Los comedores nocturnos presentan una presencia alta de cortisol, la hormona del estrés. Sin embargo, durante el día no se observa esta circunstancia.

Es decir, una de las principales causas es el incremento del estrés nocturno. No obstante, también se han identificado factores ambientales y socio-culturales, así como cierta predisposición genética.

Fundamentalmente, el comienzo de este desorden se debe sobre todo al estrés y/o la ansiedad que pueda sufrir la persona en un determinado momento, de manera que intenta aliviarla comiendo por la noche de manera compulsiva, cuando no puede conciliar el sueño.

Las consecuencias lógicas son dos: obesidad e insomnio.

La obesidad aparece principalmente debido al desorden en la ingesta calórica; las personas que padecen el síndrome del comedor nocturno, no tienen por qué ingerir muchas más calorías de las debidas, ya que durante el día prácticamente no comen nada, sin embargo, presentan mayor índice de obesidad que aquellas que no lo padecen.

El insomnio aparece como consecuencia de los frecuentes despertares nocturnos para ingerir alimentos, y esto conlleva el consiguiente cansancio, somnolencia, dificultad de concentración e irritabilidad si la situación se prolonga en el tiempo.

El tratamiento debe ser llevado a cabo sobre todo por parte de un dietista o endocrino, y por un psicólogo o psiquiatra.
 



Por Psic. Pamela Mejía * Ayuda Psicológica en Línea - Psicólogos por Internet

Follow my blog with Bloglovin

Puedes consultar la publicación original en de Ayuda Psicológica en Línea.

Fuente: este post proviene de Ayuda Psicológica, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

atracones nocturnos desórdenes alimenticios comida ...

La tentación de abrir la nevera a las tantas de la noche, puede llegar a ser un ‘vicio’ para muchísimas personas. El 2% de la población española tiene el llamado trastorno del comedor nocturno, un síndrome que arrastra, a los afectados por él, a comer sin medida por la noche. Las causas El origen de estos atracones suele estar ligado a trastornos de tipo psicológico, tales como son la ...

trastornos del sueño sahs síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño ...

“Desde hace años, existen estudios experimentales y epidemiológicos que demuestran que el trastorno del sueño se puede relacionar con la obesidad y problemas secundarios al síndrome metabólico. En concreto, se ha demostrado que los niños que duermen menos de ocho horas al día tienen mayor riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad”, explica la Dra. Milagros Merino, neurofisióloga clíni ...

Enfermedades comida saludable obesidad ...

Obesidad y sobrepeso son términos que se suelen emplear como si fueran sinónimos en niños, aunque se prefiere el segundo. Conforme aumenta la prevalencia de sobrepeso en niños y adolescentes, sus complicaciones se empiezan a encontrar en los niños. Por tanto, la prevención y el tratamiento del sobrepeso se han convertido en un reto en la población pediátrica. Epidemiologia El primer predictor de s ...

ansiedad y sobrepeso obesidad y ansiedad combatiendo la ansiedad ...

Síntomas de ansiedad Los trastornos de ansiedad son un espectro de afecciones relacionadas con orígenes biológicos similares. Si bien cada trastorno tiene su propio conjunto de síntomas de ansiedad, muchos síntomas de ansiedad se superponen. Algunos de los síntomas de ansiedad más comunes incluyen Sentimientos irracionales de miedo, temor o peligro Tensión Preocupación Síntomas físicos como agitac ...

Alimentación Salud Videos ...

Si hay un momento crucial en el día es qué comer antes de dormir. De hecho el síndrome del comedor nocturno es la patología alimentaria más habitual, aunque no hace falta tenerlo para que las noches sean nuestra perdición. Por eso es muy importante elegir que comer antes de dormir. Aprende a elegir qué comer antes de dormir ¿Cuántas veces te ha pasado que te estás controlando durante todo el día y ...

nutrición noticias de salud desayuno ...

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un trastorno común que afecta la fertilidad por el impacto de la menstruación, la ovulación, las hormonas, y más. Esta condición está estrechamente relacionada con los niveles de insulina. Las mujeres con este trastorno suelen ser "resistentes a la insulina" - sus cuerpos producen un exceso de insulina para entregar la glucosa de la sangre a lo ...

enfermedades comunes enfermedades obesidad ...

El síndrome de Cushing se debe a niveles plasmáticos anormalmente elevados de cortisol u otros glucocorticoides. Puede ser iatrogénico o el resultado de la secreción endógena de cortisol, bien debida a un tumor suprarrenal o a la hipersecreción de corticotropina (hormona adrenocorticotropa [ACTH]) por la hipófisis (enfermedad de Cushing) o por un tumor. La causa más frecuente de síndrome de Cushin ...

psicología dietas y nutrición coaching ...

Se refiere al trastorno por atracón que se caracteriza por episodios de ingesta compulsiva de forma recurrente. Tiene muchas similitudes con la bulimia nerviosa. La diferencia principal es que la persona que sufre un trastorno por atracón no realiza conductas compensatorias (vómito autoinducido, abuso de laxantes y / o diuréticos, ayunos, ejercicio físico en exceso, etc …). También es habit ...

destacados dietas y nutrición salud y vida sana ...

¿Alguna vez has tenido que trabajar de noche? Las jornadas de trabajo nocturno suelen alterar algo más que nuestros patrones de sueño. Hay que ajustar nuestra dieta, pues no podemos comer a las mismas horas que todos los demás, por lo cual es necesario incluir alimentos saludables que nos mantengan alerta. Es importante que tengas en cuenta que son la calidad y la cantidad de lo que ingieras, suma ...