Claves para contrarrestar tu negatividad

negatividad


Aquí vas a encontrar las
claves para impedir algunas de las manifestaciones del sesgo de negatividad que tiene nuestro cerebro.
 

La predisposición que tiene el cerebro hacia la negatividad ya la conocemos, ahora bien si empezamos a tenerla presente y somos consciente de ello,  posiblemente podamos mejorar nuestra vida de manera más eficaz . 

Debemos hacer un esfuerzo consciente y continuado para contrarrestar esa tendencia a la negatividad de nuestro cerebro. Si la tendencia del cerebro es negativa, nuestra voluntad por el contrario debe focalizarse hacia lo positivo. 

El neuropsicólogo Rich Hanson señala que lo importante es “talking in the good”, algo así como “hablar de lo bueno”. Claro está que no se trata de evitar todas las experiencias negativas (algo que resulta del todo imposible), sino cambiar  el “Chip”y  tomar otra filosofía frente a lo positivo.

  “Tu cerebro está constantemente cambiando su estructura basándose en lo que piensas y sientes; los científicos lo denominan neuroplasticidad dependiente de la experiencia. Cuando te centras en lo bueno, te haces cargo de ese proceso de creación estructural”. 

“No podemos controlar nuestro cerebro pero sí gobernarlo un poco más”
. Dice  Estanislao Bachrach, doctor en Biología Molecular, investigador en la Universidad de Harvard, defiende la neuroplasticidad cerebral a cualquier edad y señala que el primer paso para intentar cambiar lo que no nos gusta es el conocerse. “Cuesta tanto cambiar primero porque uno cree que no puede. Y después cuesta porque tiene que ver con un aprendizaje que comportará fracaso en el camino. Y fundamentalmente porque en el proceso de cambio hay dolor y no nos gusta el dolor”. 

Lo que favorece el no-cambio es no querer fracasar, no querer pasarlo mal, no hacer ridículo el proceso de cambio es un trabajo personal y si estás pendiente de la opinión del otro, no lo vas a hacer. Lo que pasa es que la sociedad vende el cambio como algo fácil y fantástico. El cerebro entonces dice “¡No es fantástico! ¡Lo estoy pasando mal!”.  Pero de lo que se trataba es de dirigir tu comportamiento, tu vida en lugar de que el cerebro te la dirija a ti. 

Cuando el cambio es realmente querido por uno
y no por tu jefe o por tu marido, …, el cerebro funciona mucho mejor porque es muy “egocéntrico”. Trabaja con mayor facilidad y es más eficaz con todo lo que tenga que ver con él y su beneficio que si trabaja por mandato de los demás. 

El cerebro es el órgano, con sus neuronas y sus “cables”, y la mente son tus pensamientos y tus emociones. La mente depende del cerebro, piensas y sientes porque tienes neuronas. Pero el cerebro también es influenciado por la mente.

  La calidad y el contenido de lo que piensas modifican físicamente tu cerebro.

  Si das valor a todo lo que piensas en negativo, a lo largo de los años tu cerebro va a tener “autopistas de pensamiento” cada vez más negativas. Y esto se van retroalimentando. Y no hay que quitarle importancia: si ahora eres pesimista, en 10 años va a ser mucho más pesimista. Lo que das importancia de lo que piensas transforma tu cerebro. 

Desde luego no es magia y el cambio no va a suceder de golpe y un día te vas a despertar y se terminó tu negatividad. Hay que dedicar esfuerzo, voluntad y constancia para cambiar eso.

  Dar más valor a tus pensamientos negativos en algún momento se hizo un hábito en tu vida y ahora lo tienes incorporado y es automático, es fácil.  

  Tus pensamientos negativos pueden llegar a tomar el control desviando tu atención hacia ellos, y dotándolos de demasiada importancia. Te apartan de tus planes, de tu ruta e incluso, te hacen bloquearte (parar). Tus preocupaciones, agobios, anticipaciones negativas y los fracasos del pasado van a estar ahí, forman parte de ti. Serán una música de fondo pero lo importante es que no te haga bailar a su ritmo . 

  ¿Te atreves a contrarestar tu negatividad?

  Miguel A. Rizaldos Lamoca

.

Fuente: este post proviene de rizaldos.com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Durante décadas el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha sido considerado como un trastorno infantil y que remitía en la adolescencia. Sin embargo, investigaciones en la pasada ...

¿Quieres saber si eres una persona con trastorno de Atención e Hiperactividad (TDAH en adultos) con edad adulta? Te voy a dar las claves y la sintomatología las personas que padece en su edad adulta T ...

Recomendamos

Relacionado

método feldenkrais neurociencia neuroplasticidad ...

La neuroplasticidad también conocida como plasticidad cerebral, se refiere a la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar como resultado de la conducta y la experiencia. Es un proceso mediante el cual las neuronas consiguen aumentar sus conexiones con otras neuronas y éstas hacerlas estables como consecuencia de la experiencia, el aprendizaje y la estimulación sensorial y cognitiva. A medida ...

dolor crónico lumbalgia ciatalgia ...

El día de hoy estarás aprendiendo como puedes tratar el dolor de espalda, para comprender el mecanismo del dolor has de saber que tienes idéntico cerebro de tus ancestros de hace 100.000 años. Se habitaba en un mundo salvaje, peligroso y donde se había de sobrevivir a cualquier precio. El cerebro se especializó en sobrevivir para que los humanos no se extinguieran. Si se había de engañar a la re ...

crecimiento personal reinventarse psicologia

El cerebro es un órgano fascinante. Representa tan sólo un 2 o 3% de nuestro peso corporal pero consume alrededor del 20% de la energía que consumimos. Además, nuestro “hardware básico” trae de fábrica una serie de sesgos cognitivos (+ de 200), es decir, procesos mentales inconscientes que condicionan nuestros procesos de toma de decisiones. Son muchas las investigaciones que evidencia ...

ejercicio mental etapa de vejez capacidad de autorreconocimiento ...

En el pasado, se creía que la inteligencia era únicamente un factor genético como el color de los ojos. En la actualidad sabemos que esto no es cierto, tu cerebro y todos los cerebros poseen plasticidad neuronal o neuroplasticidad, lo que permite que el cerebro forme nuevas conexiones neuronales desde el momento en que nacemos y este mejore o desmejore dependiendo de cómo lo utilicemos. ¡Lo que no ...

Cerebro Conferencia Método Feldenkrais ...

Las 10 charlas TED más exitosas para estimular tu cerebro. La neurociencia y los neurocientíficos son muy populares en las charlas de TED. Como profesional de Feldenkrais estoy muy interesada en todo lo relacionado con el sistema nervioso, cómo nos movemos, pensamos, percibimos y sentimos. Además, me intrigan las ideas que exploran la manera en la que estamos constituidos y en la forma en que conf ...

sin categoría

Vencer periodos de bloqueos no depende solo de las circunstancias del momento, sino de cómo respondemos ante estas Cómo vencer bloqueos.... hoy en día vemos muchos anuncios de ofertas de empleo en los que uno de los requisitos es “saber trabajar bajo presión” ¿estamos realmente preparados para esto? ¿sabemos trabajar bajo presión o nos genera bloqueos? Es normal que esto nos pasa, pero ...

psicología feedback inteligencia emocional ...

Estas claves las puede aplicar y se pueden aplicar a cualquiera desde un líder en una organización hasta una mamá con sus hijos, o incluso con tu jefe. Si no sabes cómo dar feedback no saques el látigo, seguro que nadie te ha enseñado y "nadie nace aprendido", como dice mi madre. aunque son todas las que están no están todas las que son, así que prometo una segunda parte. 1. Esperar el ...

enfermedad salud bienestar

La naturaleza es sabia. ¿Te suena verdad? Seguro que has oído esta frase un millón de veces y la has dicho otras tantas. Y siempre la has tomado como una frase hecha, como una expresión, pero nunca te has parado a pensar cuan verdadera podía ser. Porque efectivamente, la naturaleza, y en este caso tu cuerpo, sabe mucho más sobre lo que realmente es bueno para ti, que tú mismo. Y es una maquinaria ...

Una de las grandes asignaturas pendientes del ser humano actual es la gestión de sus propias emociones. No tenemos una educación emocional sólida que nos ayude a vivir nuestras emociones de una manera natural, fluida y consciente. Todavía nos dejamos arrastrar mucho por la culpa, la rabia y el miedo, por citar algunas. Y sí, has leído bien, “nos dejamos arrastrar”. Habitualmente no sab ...