Los beneficios de practicar mindfulness son muchos y la mayoría contrastados. Suponen un sutil cambio de perspectiva sobre la vida.
Cuales son los beneficios de practicar mindfulness.
Esta es la típica pregunta que se hace quien comienza a trabajar en alguna nueva técnica de la que sabe o ha leído que puede ser muy beneficiosa para su salud física y mental.
Pero te aseguro que practicar la atención plena o mindfulness solo pensando en los beneficios que puede traerte no es el camino correcto para beneficiarse de la práctica de mindfulness.
Un galimatías ¿verdad?. Así es, pero no te preocupes porque vamos a ir por partes.
Si lo que quieres y buscas son los beneficios de practicar mindfulness, aquí tienes una buena lista.
Pero te recomiendo que no te quedes tan sólo en esta lista y sigas leyendo.
Los beneficios del mindfulness:
Como te cuento en la presentación del PROGRAMA ENCUENTRO de mi taller online de prácticas de atención plena o mindfulness cuya información puedes encontrar pinchando en la imagen, estos son algunos de los beneficios de practicar mindfulness:
-Estar plenamente en el presente, en el aquí y ahora.
-Reducción del estrés.
-Previene de recaídas en depresión y adicciones.
-Fortalece nuestro desarrollo personal y profesional.
-Mejora del bienestar personal.
-Ayuda a la mejora de la concentración.
-Mejora la relación con los pensamientos y sensaciones desagradables al proceder a la observación tal cual son.
-Toma de mayor conciencia de aquello que se está evitando.
-Aumento de la conexión con uno mismo, con los demás y con el mundo que nos rodea.
-Mayor conciencia de los juicios que hacemos constantemente y que nos limitan nuestro desarrollo personal y profesional.
-Aumento de la conciencia de si mismo.
-Mejora los problemas de insomnio y ayuda al sueño.
-Menor reacción frente a experiencias desagradables vitales.
-Menor identificación con los pensamientos (no soy lo que pienso).
-Reconocimiento del cambio constante (pensamientos, emociones y sensaciones que vienen y van).
-Mayor equilibro, menor reactividad emocional.
-Mayor calma y paz .
-Mayor aceptación y compasión de sí mismo.
Como ves, hay una buena lista de beneficios de la práctica de la atención plena, pero mi recomendación es que no inicies el aprendizaje de integrar la atención plena en tu vida cotidiana, sólo pensando en los beneficios que te puede traer.
La práctica de mindfulness como eje de tu cambio
Este es el verdadero sentido de practicar mindfulness. De poner atención en cada instante de tu vida.
Integrar la práctica de la atención plena en tu vida diaria es esencial para empezar a poner freno a tanta aceleración en la que vives, tanto estrés y tanta sensación de agobio.
Pero esa práctica debe ser disfrutada en cada momento. Vivida y disfrutada y no pensando en los beneficios que pueda traerte. Eso lo vas a ir viendo con el tiempo.
La práctica de la atención plena o mindfulness será una palanca para tu cambio en la forma de ver tu vida.
El solo aumento de la presencia en el aquí y ahora que te permite la práctica de mindfulness, hace que seas más consciente de lo que acontece en cada momento de tu vida.
Y eso es un genial fortalecimiento de tu aprendizaje.
Nada permanece, todo cambia. Mindfulness es tu gran descubrimiento para descubrir los beneficios de practicar mindfulness.
Que no te engañen si te dicen que a través de la práctica de mindfulness o atención plena vas a ser completamente feliz. ¿Eso qué es?.
Si por felicidad entiendes estar todo el día con la sonrisa puesta y andar por tu vida como en una nube, entonces mindfulness no es el camino.
Practicar mindfulness o atención plena hará que seas más consciente de tu instante presente y, por lo tanto, aprendas a responder y no a reaccionar ante los acontecimientos vitales de la vida.
Te pongo un ejemplo. Si muere un ser querido, te va a doler sí o sí a no ser que seas de piedra.
La diferencia entre integrar mindfulness en tu vida cotidiana o no, es que puedes pasar del dolor normal al sufrimiento sin darte cuenta.
El aprendizaje de los beneficios de practicar mindfulness practicando.
Esta es la clave. Practicar mindfulness sin que te apegues a sus beneficios.
Entender que la práctica de la atención plena o mindfulness es todo un proceso de cambios que es mejor no enumerar.
Eres tú quien desde esa práctica y mejor que nadie, irá viendo lo que hay detrás de esa práctica.
Y lo más importante de los beneficios de practicar mindfulness, no están fuera; esos están en tu interior.
Es allí donde los vas a descubrir.
The post appeared first on Mindfulness o Atención Plena con Plenacción.