Sí, aprende a practicar mindfulness. Te aseguro que no te arrepentirás. De eso nos habla Luis en esta firma invitada:
Cada vez se habla más de Mindfulness, de la atención plena. Pero ¿sabes realmente porque debemos practicar mindfulness.
Pues hay varias razones. Pero creo que la más importante es que aunque no sufras estrés, y no te sientas especialmente "castigado" por la vida hay algunas cosas que como todo ser humano sientes o vas a sentir; se trata del sufrimiento inevitable y consustancial a la propia vida. El que tengas tu trabajo, tu familia, tu salud y tus relaciones en perfecto orden, no te libra de que por la propia ley de la intemporalidad algún día, cuando menos lo esperes cambie.
Y eso causa dolor y sufrimiento.
Y me dirás ¿bueno y que puede hacer Mindfulness ante eso? Evidentemente, lo que tenga que suceder, sucederá, la cuestión es la forma en que respondas ante esas tormentas de la vida que pueden tapar ese sol radiante que te alumbraba.
La atención plena te va a aportar herramientas y sobretodo el auto conocimiento para que desde ese estado consciente, asumas, afrontes y finalmente aceptes aquello que la vida te traiga. Que aprendas a responder ante los eventos de forma responsable, actuando adecuadamente sin dejarte llevar por impulsos o emociones desbordadas que a veces lo único que hacen es empeorar la situación. Que lo que puedas cambiar lo hagas plenamente consciente y lo que no puedas cambiar lo aceptes no con resignación sino con esa capacidad de estar despierto y dándote cuenta de que la negación o la queja no solucionan nada.
Y luego hay otras causas por las que creo que debemos practicar Mindfulness.
Uno de los pilares básicos en los que se apoya la práctica de la atención plena es la meditación.
Cada vez hay más estudios científicos que avalan los beneficios de la práctica meditativa. Algo que viene fundamentalmente de orígenes budistas u orientales, aunque también se ha practicado en otras religiones o tradiciones como son el cristianismo, judaísmo, islam…El caso es que ya en occidente está cada vez más reconocido como un entrenamiento mental que mejora muchas capacidades neuronales y cognitivas y que ayuda mucho a calmar los estados de ansiedad, depresión o estrés entre otros.
Y teniendo en cuenta que no se puede hablar de practicar mindfulness sin hacer un uso diario de la meditación ya estamos percibiendo que se trata de un modo de vida, una forma de encarar la vida desde la observación, dedicando cada día para nosotros un espacio de quietud y silencio que ya por sí mismo nos aporta calma, serenidad y bienestar.
Pero además lo que aprendemos con la práctica de Mindfulness para la vida cotidiana nos vuelve a situar en la observación atenta de lo que sucede en el momento presente. Ese momento irrepetible, pero que en muchas ocasiones se nos escapa de nuestra percepción. Nuestra mente nos lleva a otro sitio, a otro momento diferente al AQUÍ Y AHORA.
Una persona como la quien te escribe debe primero haber vivido como tú, de una forma "poco consciente" y haberse dado cuenta de que esa forma de vivir no tiene ninguna calidad.
Si constantemente estás planificando la tarea siguiente, si percibes que todas esas ocupaciones se amontonan detrás de ti y te parece que es una gran bola que amenaza con aplastarte o un camión que te va a atropellar estás viviendo de una forma que no te aporta satisfacción.
Puede que incluso pienses que es normal. Que la vida es así, que hoy día para vivir hay que estar así, haciendo varias cosas a la vez, preparando lo que viene después, y que como todo el mundo va así, corriendo de un lado a otro, no hay otra forma, que eso de tomarse la vida con calma es de desocupados, de hippies o de multimillonarios que no tienen nada que hacer.
Eso no es más que una percepción de tu mente o una creencia. Hoy día hay muchas personas que han incluido en su vida el Mindfulness y pueden ser desde ejecutivos, trabajadores, amas de casa, estudiantes, deportistas, etc. Precisamente se trata de eso, de adaptar tu vida a esa forma diferente de actuar.
Cualquiera puede sacar de diez a veinte minutos cada día para su meditación. Y el resto de técnicas de atención consciente se hacen en tu vida normal, no necesitas aislarte para practicarlas. Son las llamadas "pildoras mindfulness" o MAC (momentos de atención consciente).
Tan solo debe haber una disposición clara a querer hacerlo y confiar en que es la mejor manera de aliviarte. Los medicamentos, ansiolíticos y demás tendrán su utilidad en casos concretos y siempre bajo estricto control profesional, pero para la mayoría de situaciones en las que habitualmente nos encontramos no es necesario recurrir a esto.
Así que una vez admites que tu ritmo de vida actual no te satisface y te hace sentir mal, lo oportuno es que conozcas cómo incluir en tu vida el Mindfulness. Puede ser en alguno de los múltiples talleres que se realizan en muchos sitios por todo el mundo. O bien, en alguna de las webs en las que profesionales de la Atención Plena ofrecen cursos online. Se puede hacer perfectamente de esta forma. Gracias a Internet tenemos esa posibilidad para las personas que no lo tengan cerca de una forma presencial.
Pero ante todo lo más importante es tu práctica comprometida y consciente la que te llevará a experimentar ese cambio que ciertamente se puede lograr. Muchas personas lo están haciendo ya, una vez que lo incluyes en tu vida no es una tarea más a realizar, cosa que puede parecer al principio, sino que se integra en tu modo de ver la vida, de hecho, la vas a sentir de forma más plena, con más disfrute, saboreando cada momento, sintiendo cada vivencia como si fuera la primera, saliendo de ese modo de "piloto automático" en que se desenvolvía tu vida.
Con Mindfulness vas a reencontrarte con esos momentos, lugares, personas y cosas que antes pasaban desapercibidos para ti, archivados como si fueran "momentos viejos" que ya no merecían tu atención. Aprenderás a mirar la vida con ojos de principiante y de maravillarte de todo lo que el momento presente tiene que ofrecerte, pues cuando te instalas en el presente consciente, aunque tengas que planificar y hacer proyectos, o recordar o aprender del pasado no estás en otro momento más que en el AHORA y eso, de verdad, no tiene precio.
¿Qué más existe en realidad que este instante que estás viviendo? Todo se resume en esto, y por eso desde la antigüedad algunos seres humanos se percataron de ello y empezaron a crear todas estas estrategias para disfrutar la vida plenamente.
No se trata de convencerte, tan sólo de intentar animarte a que descubras este modo de vida que te va a conectar con tu ser interno y ayudar a conocer un poco mejor el funcionamiento de tu mente. Si pones en práctica estas técnicas con paciencia y constancia, tanto tú, como las personas que te rodean sereís testigos de ese cambio positivo en tu vida.
Te deseo una vida plenamente consciente!
Gracias.
Luis Miguel Colado. http://www.reducirestres.com/
The post aprende a practicar mindfulness appeared first on Plenacción.