Alimentación recomendada para el asma | Histaminosis

En este artículo repasamos la alimentación recomendada para el asma. Existen ciertos alimentos y nutrientes que regulan el terreno alérgico y te ayudan a regular las crisis de  asma, rinitis, urticaria, dermatitis o de alergias en general. Muchas personas asmáticas, presentan también dermatitis atópica.

El asma es un estado de hiperinmunidad, es decir el sistema inmunológico está “excitado” y responde más de la cuenta a las agresiones de los alergenos. Con frecuencia las reacciones alérgicas comienzan por procesos de permeabilidad intestinal, por ello debes limpiar y estimular el sistema digestivo a nivel hepato-biliar y repoblar tu microbiota (flora intestinal) con alimentos probióticos y prebióticos.

La microbiota regula tu sistema inmune. No llegan los yogures, pues la concentración de probióticos no es efectiva para reactivar las bacterias buenas de tu intestino, que ayudan a controlar los síntomas del asma. 

Alimentación recomendada para el asma

La alimentación recomendada para el asma debe reforzar la presencia de alimentos antioxidantes para neutralizar la gran cantidad de radicales libres que se forman.

El asma es un proceso inflamatorio celular de defensa y destrucción, en el que se producen fenómenos de absorción de oxígeno y formación de radicales superóxido. Estos radicales mediante la enzima superóxido-dismutasa, se transforman en peróxido de hidrógeno que difunde a través de las membranas y se elimina por la acción de las enzimas catalasa y glutationperoxidasa.

En el asma, la producción de radicales es excesiva y/o los procesos de eliminación están disminuidos, el superóxido y el peróxido de hidrógeno pueden formar radicales hidroxilo que son muy dañinos. 

Vitamina C

Es el antioxidante por excelencia, fortalece las mucosas y es muy antihistamínica, por lo que incluye en tu desayuno un cítrico o kiwi y añade pimiento crudo a tus ensaladas.



Omega-3

A nivel de suplementos, el que más evidencia científica ha adquirido son los ácidos grasos omega-3. Existen alimentos que aportan estos ácidos grasos omega-3, pero al consumirlos cocinados se reduce su actividad (pescado azul). Las fuentes vegetales (chía y lino) no se asimilan bien, por lo que tampoco son una alternativa.

Debes intentara consumir más alimentos ricos en omega-3 y reducir las fuentes de omega-6 (aceites refinados y proteínas de origen animal), pues tienen una actividad proinflamatoria y empeoran los síntomas del asma.



Para notar los efectos del suplemento de omega-3, éste debe ser concentrado, de grado farmacéutico y debes tomarlo al menos 2 meses. El mecanismo por el que reduce la reactividad bronquial, es el siguiente, tras su administración, el EPA y el DHA, los dos ácidos grasos activos, se incorporan a la membrana lipídica de las células e inhiben de forma competitiva la acción de la ciclooxigenasa sobre el ácido araquidónico en la producción de prostaglandinas y leucotrienos.

Además, el EPA actúa como sustrato:

De la ciclooxigenasa favoreciendo la formación de prostaglandinas con tres enlaces dobles (PGH3, TXA3 y PGI3), con actividad antiinflamatoria, relajante de la musculatura vascular y anticoagulantes.

De la enzima lipooxigenasa en la producción de leucotrienos con cinco enlaces dobles (LT5), con actividad quimiotáctica e inductora de la permeabiliad vascular mediada por bradiquinina.

Vitamina B6

La administración de 200 mg de piridoxina en un grupo de 76 niños asmáticos produjo una reducción de síntomas como de broncodilatadores utilizados . En adultos, la ingesta de 100 mg diarios de vitamina B6 también disminuye la frecuencia y severidad de los síntomas del asma. Se cree que la vitamina B6, favorece la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno y su cesión posterior a los tejidos.

Vitamina B5

La vitamina B5 o ácido pantoténico es muy antiinflamatoria y antihistamínica. La alimentación recomendada para el asma incluye el hígado, pipas de girasol, setas, champiñones, legumbres, salmón, huevo y arroz integral.



Magnesio

Aumenta también el consumo de queso fresco, algas, frutos secos, pipas, semillas, salvado de trigo y vegetales de temporada para asegurar el aporte de magnesio que relaja el músculo liso de los bronquios y minimiza los efectos del asma.



Selenio

El selenio es cofactor de la glutation-peroxidasa, enzima que participa en los mecanismos de eliminación de los radicales superóxido y peróxido de hidrógeno formados en los procesos oxidativos del asma. Además, también disminuye la síntesis de inmunoglubulinas y “suaviza” los procesos de inmunidad celular.

Azufre

El azufre también es muy antiinflamatorio y antihistamínico, asegura su aporte en tu alimentación recomendada para el asma, comiendo más ajo y cebolla, tanto cocinados como en crudo.

Alimentos a evitar en caso de asma

Es necesario evitar los alimentos para los que se tiene alergia. La alergia alimentaria tiene una prevalencia estimada en la población infantil del 3-13% y del 1-2% en la población adulta. En niños con alergia alimentaria conocida, la prevalencia de asma es del 10-25%. 

Existen algunos alimentos que pueden acelerar o agravar los síntomas del asma como el chocolate, mostaza, alimentos fermentados, que contienen aminas precursoras de la histamina, que se suman a la ya existente.

Las proteínas de la leche y del trigo son de las más problemáticas, puedes hacer la prueba retirando estos aimentos de tu dieta para el asma, pero nuestro consejo es que te hagas la prueba de histaminosis alimentaria.

Es conveniente leer el etiquetado nutricional para evitar la ingesta de ciertos aditivos o colorantes como el benzoato, la tartrazina o los sulfitos en tu alimentación recomendada para el asma.

Dieta para el asma

Toma un vaso de agua templada con 2-3 gotitas de limón antes de desayunar, ya que predispone al vaciado intestinal y estimula la vesícula.

Evita los alimentos con azúcares ocultos  (dextrosa, glucosa, maltosa, lactosa, miel) y los irritantes hepáticos como el café, fritos, alcohol, leche (yogur, queso), grasas procesadas (saturadas y trans), hidratos de carbono refinados (pan, pasta, galletas, bollería), aditivos, colorantes y conservantes, alimentos procesados o muy elaborados y carnes rojas.

Sigue las pautas de Dieta Coherente, como alimentación recomendada para el asma:

Establece un horario fijo de 5-6 comidas, teniendo en cuenta que en cada comida debe haber: proteína magra, grasa insaturada e hidratos de carbono de baja carga glucémica.

Realiza tres comidas principales y dos/tres tentempiés en tu alimentación recomendada para el asma.

No dejes pasar más de una hora, desde que te levantas sin desayunar.

No dejes pasar más de 4-5 horas entre comidas.

Si pasan más de 3 horas desde la cena a la hora de acostarte, debes tomar un snack (tipo media mañana o merienda).

No mezcles féculas en la misma comida: pan, pasta, arroz, patatas, plátano, maíz, remolacha, calabaza.

Bebe de 1,5-2 litros de agua al día. Mejor fuera de las comidas.

Toma cada noche durante 15 días, una taza de este caldo depurativo para mejorar la eliminación de toxinas y depurar tu organismo.

La preparación de los alimentos será a la plancha, cocidos, al vapor, horno…. Evita preparaciones culinarias que incorporan mucha grasa: fritos, guisos, empanados, potajes, etc.

Puedes condimentar la comida (limón, vinagre, especias, pimienta…) para dar sabor a los platos.

Modera la cantidad de sal. En caso de retención de líquidos es recomendable la “sal sin sodio”.

La coca-cola, el café y el té son potentes estimuladores de los niveles de insulina, por lo que se ha de reducir su consumo y si se toman, tómalos descafeinados.

Practica ejercicio moderado al menos un poco más de lo habitual. 40 minutos de caminata al día.

Intenta reducir el nivel de estrés pues provoca la misma respuesta fisiológica que la cafeína. Es recomendable practicar técnicas de relajación o yoga.

Qué te ha parecido este post sobre alimentación recomendada para el asma? DEJA UN COMENTARIO, estamos deseando hablar contigo e intercambiar ideas.

Puedes seguirnos en nuestras RRSS, FacebookTwitterPinterestGoogle +Instagram o nuestro Canal de Youtube para seguir todos nuestros consejos.
 

Fuente: este post proviene de Dieta Coherente, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

asma crisis asmatica alergia ...

El asma suele ser un problema alérgico que responde a una reacción del cuerpo ante los alérgenos y representa una de las enfermedades respiratorias que más problemas da, ya que un paciente con asma padece frecuentes ahogos. Es bien sabido que el asma es una especie de alergia que ocasiona la contracción bronquial por la liberación de ciertas sustancias. La respiración empeora y es entonces cuando ...

dietoterapia por patologías alimentos para reducir alergias alimentos para reducir rinitis ...

En este artículo repasamos la alimentación recomendada en dermatitis. Existen ciertos alimentos y nutrientes que regulan el terreno alérgico y te ayudan a regular las crisis de dermatitis, rinitis, urticaria, asma o de alergias en general. La alergia alimentaria tiene una prevalencia estimada en la población infantil del 3-13% y del 1-2% en la población adulta. En los niños la alergia alimentaria ...

enfermedades comunes enfermedades respiratorias pediatría ...

El asma en la infancia es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que da lugar a una obstrucción episódica del flujo de aire. Esta inflamación crónica subraya la colapsabilidad que tienen las vías respiratorias, hiperreactividad bronquial (HRB), ante estímulos provocadores. El tratamiento del asma pretende reducir la inflamación de la vía respiratoria minimizando la exposició ...

consejos disfrutar la vida educacion sana ...

Existe 7 nutrientes imprescindibles para ganar juventud si los tomamos a diario. 1. El primero son las proteínas, reafirmantes principales que aparecen en el colágeno y la elastina. Gracias a las fibras que sostienen a la piel se evita que ésta se descuelgue y tenga un aspecto flácido. Las proteínas son básicas para tener una aspecto joven y se encuentran principalmente en las carnes, mejor si son ...

alimentación equilibrada consejos de salud Diabetes ...

El hígado graso y la diabetes son dos condiciones de salud comunes que a menudo están relacionadas. Una alimentación adecuada puede desempeñar un papel crucial en el manejo de ambas condiciones de manera efectiva. En este artículo, exploraremos una dieta específica diseñada para personas con hígado graso y diabetes, incluyendo recetas de ejemplo, porciones recomendadas y otros detalles importantes ...

nutre proteína vegetal consumo de proteínas ...

La dieta vegetariana bien seguida es sinónimo de salud y bienestar. Estamos acostumbrados a que las personas que siguen este tipo de nutrición gozan de un mejor estado general y disfrutan de una mayor calidad de vida. Fuente: Pixabay/skeeze Sin embargo, si pensamos en vegetarianismo y deporte, la asociación no está tan clara. Muchas personas tienden a pensar que los nutrientes aportados por es ...

dietoterapia por patologías alimentación en artritis alimentación en artrosis ...

Cuando existe dolor e inflamación articular es necesario saber si estamos ante una artrosis o artritis, para pautar el tratamiento adecuado, intentar frenar el progreso de la patología y mejorar la calidad de vida de la persona. Artrosis o artritis son enfermedades crónicas muy frecuentes. A veces se confunden entre sí pues ambas cursan con dolor e inflamación. Suponen un 10% de las consultas al m ...

Dietas General Nutrición ...

Rutinas Deportiva cuida de tu salud El acné es una de las enfermedades cutáneas más comunes del mundo. Si bien no se ha demostrado que la alimentación sea la causa específica de la aparición del acné, es conocido que una mala alimentación puede agravarlo y evitar que puedas eliminarlo. La alimentación se evidencia en tu salud, el dicho “eres lo que comes” es uno de los dichos mas correctos, y tu p ...

Alimentación

Vamos a mil por hora. Sin tiempo para hacer deporte. Sin ganas de cocinar. Sin motivación para llevar una alimentación saludable. Comemos cualquier cosa con el único objetivo de saciarnos y salir del paso. Eso, inevitablemente, repercute en nuestra salud. Y ya lo decían nuestros antepasados: mens sana in corpore sano (mente sana en cuerpo sano). Aquí no se trata de lucir bien para la foto de Insta ...