Volver a hacer deporte tras un periodo de inactividad

Volver a hacer deporte tras un periodo de inactividad

Después de varios meses de cuarentena, poco a poco vamos volviendo a la normalidad. Esto quiere decir que podemos salir a la calle a hacer deporte y también podemos volver a nuestra rutina de gimnasio.

El ejercicio requiere de trabajo y disciplina, pero no hay nada mejor que hacer deporte para desconectar y estar en buena forma física. Por eso, tras un largo periodo de inactividad, será muy satisfactorio volver a esa rutina. No solo para vernos mejor, sino para despejar la mente por un momento. Sin embargo, no hay que volverse loco. Es mejor hacer las cosas poco a poco, pero bien que hacerlas rápido y mal, ya que, de esta forma, podemos llegar a lesionarnos.

Al comenzar a hacer deporte de nuevo, nos daremos cuenta de que nuestra fuerza y resistencia se habrá reducido en comparación con la que teníamos antes. Por eso, no fuerces tu cuerpo. Hacer ejercicios de intensidad puede provocar sobrecargas o lesiones musculares.

Aquí te traemos una lista con las cosas que debemos hacer y las que no al volver a hacer deporte tras un periodo de inactividad.

Qué hacer

Comenzar haciendo ejercicios de baja intensidad

Realizar sesiones de entrenamiento más cortas

Calentar antes de empezar el entrenamiento

Estirar tras terminar de entrenar

Mejorar nuestra alimentación

Centrarnos en nuestra respiración mientras hacemos ejercicioQué no hacer

Copiar ejercicios y rutinas de entrenamiento de Internet o de influencers

Seguir el mismo entrenamiento que teníamos antes del periodo de inactividad

Realizar entrenamientos de alto impacto o de alta intensidad como entramiento de HIITPuedes empezar saliendo a caminar una hora al día para que tu cuerpo vaya acostumbrándose al ejercicio. Además, es muy importante que escuches a tu cuerpo y descanses cuando lo necesites.

Volver a hacer deporte tras un periodo de inactividad


En resumen, estos son los pasos que deberías de seguir para conseguir una rutina saludable:

Paso 1. Deja las excusas de lado

Deja las excusas como “no puedo”, “no tengo tiempo” o “estoy demasiado cansado”. Piensa en tu objetivo y céntrate en él. Pensar en cómo quieres verte físicamente o en cómo quieres mejorar tu salud te hará estar motivado a la hora de empezar de nuevo a hacer deporte.

Paso 2. Hazte con la ropa y el calzado adecuado

Si no tienes unas zapatillas de deporte buenas o no tienes ropa adecuada, ahora es el momento de comprarla. Usando unas buenas zapatillas de deporte evitarás lesiones como la fascitis plantar, por ejemplo. Por eso, gastar dinero en ropa y calzado de deporte es una buena inversión en estos momentos. Además, también puedes hacerte con el material necesario si no lo tienes, desde unas mancuernas, esterilla o una botella de agua para mantenerte hidratado.

Paso 3. Ve poco a poco

Empieza realizando 20 o 30 minutos de deporte al día y ve aumentando ese tiempo progresivamente. Ponte tu lista de reproducciones favorita para entretenerte. De esta forma, se pasará el tiempo sin que te hayas dado cuenta.

Paso 4. Cuida tu alimentación

Deja de lado los dulces, bebidas azucaradas y las harinas refinadas. Cambia todo eso por frutas, verduras, legumbres, lácteos, etc. Por supuesto, siempre puedes darte un capricho y comer esos alimentos, pero basa tu alimentación en alimentos saludables.

Consejos

Incorpora el deporte y la comida saludable a tu día a día para sentirte mejor tanto por dentro como por fuera. No se trata de pasarlo mal ni vivir con restricciones, se trata de saber controlarte y saber escuchar a tu cuerpo. Encuentra tu motivación para no aburrirte ni cansarte durante el proceso.

Si tienes alguna duda, siempre puedes contactarnos. Esperamos que, tras leer esta publicación sobre volver a hacer deporte tras un periodo de inactividad, te sientas motivado para llevar un estilo de vida saludable.

Fuente: este post proviene de Osteopatia Sevilla, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Tanto si es un jugador de la LIGA DE FUTBOL que necesita alcanzar una composición corporal específica antes de que comience la temporada; un triatleta o corredor del maratón que lucha contra el malest ...

Recomendamos

Relacionado

general ejercicios sobre dietas y ejercicios ...

Beber agua e hidratar la piel tras hacer deporte son algunos de los trucos para estar guapa que te proponemos en este post Si te encanta realizar ejercicio físico, te gustará conocer estos trucos para estar guapa después de hacer deporte. Unos tips que podrás incorporar en tu rutina de belleza y que te ayudarán a presumir de un aspecto radiante y arrebatador. Y es que, si te animas a combinar esto ...

bienestar deporte entrenamientos ...

Recuperando la Forma: Estrategias para Volver a la Actividad Física después de las Vacaciones Las vacaciones son un momento esperado por muchos para relajarse, desconectar y disfrutar de la vida sin preocupaciones. Sin embargo, para los amantes del deporte y la salud, este descanso puede llevar a una disminución en la actividad física y hábitos alimenticios menos saludables. Volver a la rutina de ...

Fitness deporte rutina

Creo que todos hemos pasado alguna vez por esta situación. Llevas una rutina de ejercicios y una alimentación muy buena, te sientes contenta con tus resultados, pero algo pasa y tienes que parar esta rutina durante una breve temporada. Después muchas veces se hace muy difícil volver a coger el ritmo que tenías y empiezas a posponer “El lunes empiezo en serio”, creo que esta frase me la he oído dec ...

comunes lesiones consejos ...

Las lesiones son la parte fea del deporte, nos mantienen parados y muchas veces cuando estás parado no es el plano físico el que se daña, sino el psicológico, ya que el no poder hacer deporte con regularidad te crea una impotencia que aunque no duela, fastidia, por ello, hay que ser cuidadosos cuando comenzamos a superar la lesión, es por lo que os damos las pautas a seguir para volver más fuertes ...

Curiosidades La salud natural deporte ...

A pesar de que practicar deporte es una acción que se encuentra plagada de beneficios para la belleza y la salud, en ocasiones los dolores musculares derivados del ejercicio físico pueden provocar que algunas personas dejen a un lado las actividades deportivas. No obstante, existen trucos, remedios y tratamientos que pueden resultar muy útiles a la hora de aliviar esos dolores musculares y volver ...

Ejercicio

¿Te ha pasado que te llenas de valor para comenzar a hacer deporte, pero no pasas del running y salir andar por miedo a lesionarte? Muchas de nosotras (y más si empezamos tarde en esto del deporte) nos vemos en alguna tesitura como la anterior. Nos imaginamos paseando en bici para coger la forma, pero luego nos da miedo ir por la calzada. Nos compramos material de gimnasio para empezar en casa, pe ...

Hacer ejercicio es bueno por muchos motivos. No es una novedad. Además de estar en forma, nos permite desestresanos, cambiar de actividad, ponerse una meta, y todo lo que a cada uno le mueva a hacer deporte. El deporte ayuda a desconectar un poco de todo el jaleo y liberarse jugando un partido con los amigos, compitiendo con un compañero o salir a correr con la música que mas te gusta. Siempre es ...

Curiosidades del deporte para poder transmitir a tus deportistas Desata tu potencial como entrenador hacer deporte ...

La entrada 5 ideas para motivarte a hacer deporte para siempre es propiedad de . Has llegado a la determinación que por encima de todo a quien más tienes que amar es a tu persona y como si en un viaje en avión te dicen que primero debes ponerte la mascarilla tú y luego a tus seres queridos. Sabes, porque lo has leído en mil sitios, que no hay nada mejor que hacer deporte para sentirte bien, sin em ...

entrenar fit consejos ...

Volver a entrenar después de un parón Antes de nada, quiero pediros perdón por haber desaparecido tan de repente de las redes, ya que soy consciente que ha sido todo muy drástico. El porqué de esta desaparición ha sido por temas de salud principalmente, ya que en enero comencé el año con un catarro que se fue complicando con mi asma y al final tuve que dejar de entrenar y de hacer deporte porque n ...

cáncer tumor mitos del cáncer ...

En la actualidad, 1.500.000 personas viven en España con cáncer y cada año se diagnostican cerca de 222.000 nuevos casos. Según las estadísticas, aproximadamente el 40% de los pacientes son menores de 65 años, por lo que se encuentran en pleno periodo de actividad laboral, la pregunta es: ¿Cómo se vuelve a trabajar tras el cáncer? En la última década, la tasa de superación y supervivencia de los p ...