Volver a correr después de una lesión

Las lesiones son la parte fea del deporte, nos mantienen parados y muchas veces cuando estás parado no es el plano físico el que se daña, sino el psicológico, ya que el no poder hacer deporte con regularidad te crea una impotencia que aunque no duela, fastidia, por ello, hay que ser cuidadosos cuando comenzamos a superar la lesión, es por lo que os damos las pautas a seguir para volver más fuertes que cuando caemos lesionados:



Haz caso a tu médico/fisioterapeuta.

Él es quien sabe, quien tiene los datos de tu lesión y quien mejor te aconsejará-

Se consciente de la gravedad de la lesión.

No es lo mismo un esguince que una fractura por estrés, ni una fisura que una elongación, es por lo que tienes que ser consciente que los plazos de recuperación serán diferentes atendiendo a la gravedad de la lesión.



Ve poco a poco.

Los comienzos son duros, te lesionaste estando a un nivel decente y ahora que vuelves notas la inactividad, los kilos ganados y posiblemente nos notamos más tiesos, poco a poco amigo, no recaer es lo más importante ahora.

Si hay dolor, cuidado.

Si aún yendo poco a poco aun notas molestias o directamente te duele, para en seco, prueba a ir andando y si el dolor no remite, nueva visita al médico, si has respetado los plazos y has seguido todas las indicaciones médicas, no tiene por qué doler.

consejos-para-volver-a-correr-tras-una-lesion



Vuelve un escalón por debajo.

Si ves que no puedes con los entrenamientos, baja un nivel, un paso atrás para dar dos adelante, todos hemos visto como futbolistas cuando se reincorporan de las lesiones comienzan jugando partidillos con los jugadores del equipo juvenil, no? pues eso es lo importante, volver desde un nivel anterior para coger el nivel optimo sin poner en riesgo nada.



Prueba con otros deportes.

Antes de probar el deporte tienes que consultarlo con tu médico, hay multitud de alternativas, lo mismo tienes un problema en el talón y el médico te aconseja volver a entrenar utilizando una bicicleta eliptica, que no hay impacto, por poner un ejemplo.



Presta atención al motivo por el cual te lesionaste:

Después del diagnóstico médico sacarás conclusiones, muchas veces nos lesionamos por no entrenar adecuadamente, o no complementar los entrenamientos con un trabajo específico de gimnasio o directamente por no descansar, así que haz examen de conciencia y apunta los fallos y trata de corregirlos, de nada sirve volver para volver a cometer los mismos errores.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Seguir un programa de entrenamiento rara vez va 100% de acuerdo al plan. Te vas a perder días gracias a tu jefe que te asigno un proyecto tan sólo días antes de la fecha de entrega; tus hijos llegando a casa con una gripe; horas que pierdes viajando en un avión; y por supuesto tanto menores como mayores lesiones. Dados todos los potenciales asuntos que pudieran retenerte de algunos entrenamientos ...

Las lesiones son un imprevisto muy frecuente dentro del mundo runner, por diversos motivos que en algunos casos se pueden controlar, pero lamentablemente en otros no. Al sufrir una lesión es normal sentir miedo de volver a entrenar y recaer en ella, por esto te contamos cómo comenzar a  trotar luego de una lesión.Conociendo la lesiónComo sucedió la lesión y la gravedad de ella dispondrá del tiempo ...

Ya sea que tengas tablillas todavía, algún collarín en tu cuello o te sientas algo débil después de alguna lesión, siempre estamos ansiosos por estar activos de nuevo y dejar de estar en la sombra de la inapetencia por volver a las rutinas de entrenamientos antes de la lesión. Incluso si estás entusiasmado por saltar con toda la fuerza lo antes posible, no siempre es la mejor idea. Debemos tener u ...

Recuperando la Forma: Estrategias para Volver a la Actividad Física después de las VacacionesLas vacaciones son un momento esperado por muchos para relajarse, desconectar y disfrutar de la vida sin preocupaciones. Sin embargo, para los amantes del deporte y la salud, este descanso puede llevar a una disminución en la actividad física y hábitos alimenticios menos saludables. Volver a la rutina de e ...

Consejos para reanudar el deporte tras un esguince de rodilla ¿Practicabas deporte, has tenido una lesión de ligamentos de la rodilla recientemente y no sabes si es seguro volver a la práctica deportiva? ¿Te da miedo volver a lesionarte? En el siguiente vídeo te daremos una serie de consejos para adaptarte luego de un esguince de rodilla y así puedas realizar correctamente una transición de la ...

Volver a entrenar después de un parónAntes de nada, quiero pediros perdón por haber desaparecido tan de repente de las redes, ya que soy consciente que ha sido todo muy drástico.El porqué de esta desaparición ha sido por temas de salud principalmente, ya que en enero comencé el año con un catarro que se fue complicando con mi asma y al final tuve que dejar de entrenar y de hacer deporte porque no ...

Hola muy buenas amigos y amigas de Practica Vida, me llamo Ángel Roncero estudiante de Ciencias de la Actividad Física y Deporte en la Universidad Pontifica de Salamanca y antes de comenzar a leer el artículo que he confeccionado, quiero agradeceros la bienvenida a este espacio deportivo, para mí este es el primer artículo que hago en este espacio y es un momento especial para mí, muchas ilusiones ...

A veces la vida pasa y podemos salirnos un poco fuera de la pista de entrenamiento. Los compromisos familiares aparecen, la enfermedad entra en acción o te quedas atascado con horas extras en el trabajo. Entonces de repente tu rutina de ejercicios va de regular a inexistente. Es probable que sepas lo que es tener una rutina realmente buena, pero luego algo inesperado sucede.Te pierdes unos cuantos ...

Los cuadros de ansiedad o ergofobia (miedo irracional asociado inconscientemente al lugar del trabajo) son una de las principales causas de baja laboral. Afortunadamente, cada vez se normalizan más los temas sobre salud mental, por lo que volver al trabajo después de una baja por ansiedad es más llevadero en la actualidad que hace unos años. No obstante, la naturaleza de la ansiedad, que de por s ...

Con este artículo no te quedarán dudas sobre cuándo y cómo regresar a entrenar después de una cesárea. En México, cerca del 30% de partos son por cesárea . Incluso, en algunos estados, se puede llegar a más del 50% . Esto significa que, en México, cerca de 12 millones de mujeres tendrán a su bebé por cesárea, y no tendrán idea de cómo recuperar su figura. Sólo recibirán un váyase a su casa y desc ...