El magnesio en el mundo del bienestar y la salud es altamente recomendado por sus más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo que a ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios, como soporte al sistema inmunitario, salud cardiovascular, ajuste de los niveles de glucosa, producción de energía y proteína y mucho más.
En un artículo anterior, te comentaba sobre los beneficios del citrato de magnesio y surgieron algunas dudas sobre la diferencia entre los diferentes tipos de magnesio, por lo que decidí invitar a Esther Cantero, naturópata profesional para que nos explicara el tema; a continuación su aporte:
¿Cuáles son los tipos de magnesio para suplementar más conocidos?
Cloruro de magnesio.
Carbonato de magnesio.
Citrato de magnesio.
Glicinato de magnesio.
Óxido de magnesio.
¿Cuál magnesio es mejor tomar?
Si te estás preguntando ¿Cuál magnesio debo tomar? Lo principal que debes tomar en cuenta son tus hábitos saludables y necesidades de tu cuerpo, para ello siempre lo mejor es que consultes un profesional; dicho esto, te dejamos una breve descripción de cada uno.Cloruro de magnesio como laxante.
¿Para qué sirve el cloruro de magnesio? Este compuesto es un laxante osmótico, hace que de forma natural se retenga agua en la luz intestinal, y así facilitan la evacuación de los residuos de la digestión. Está indicado como laxante. Está indicado en personas hipertensas. No debe existir temor en las personas hipertensas, porque el elemento que aumenta la tensión es el sodio tanto en sal común como bicarbonato sódico. Contestando a sus preguntas sobre el Magnesio. Ana María La Justicia. Hay que recalcar que no es agresivo para la mucosa ni microbiota intestinal, (órgano formado por bacterias saludables y albergado en el intestino), como ocurre con la mayoría de los laxantes.Carbonato de magnesio como laxante y antiácido gástrico.
¿Para qué sirve el carbonato de magnesio? Es muy útil para la acidez estomacal. Al llegar al estómago reacciona con el ácido clorhídrico, consumiendo el exceso de este, proporcionando iones de magnesio. También es útil para el estreñimiento, porque ayuda a que acuda agua al intestino, haciendo que las heces avancen con mayor facilidad. Como el cloruro tampoco es agresivo para el intestino. Lo pueden tomar desde bebés, niños y ancianos.Citrato de magnesio para el aparato osteoarticular, sistema nervioso, fatiga y salud cardiaca.
¿Para qué sirve el citrato de magnesio? La combinación de magnesio y ácido cítrico hace que el magnesio tenga una absorción más rápida y aumentar la biodisponibilidad. Ideal para nutrir músculos, tendones, ligamentos, dar vitalidad, mejorar el ánimo, ayuda al mejor funcionamiento del corazón y sistema nervioso en general.Glicinato de magnesio para una absorción más rápida en casos de síntomas diversos y acusados.
¿Para qué sirve el Glicinato de magnesio? Es una forma de magnesio quelado con glicina, un aminoácido, que hace aumentar su biodisponibilidad. Está indicado en personas con un déficit acusado, que requieren una mayor y rápida absorción de magnesio. Tiene las mismas indicaciones que el citrato. Hoy día es la fórmula más conocida y recomendada.Óxido de magnesio cuando necesitamos un gran aporte.
¿Para qué sirve el óxido de magnesio? Se suele utilizar poco por sí solo. Ofrece la ventaja que una pequeña cantidad, aporta gran cantidad de magnesio.¿CÓMO OFRECEN EL MAGNESIO LOS LABORATORIOS?
Podemos optar por suplementar el magnesio en una de sus fórmulas bioquímicas, que es lo que se venía haciendo tiempo atrás.Sin embargo, hoy día los laboratorios gurús del magnesio están ofreciendo productos donde incluyen las 5 SALES DE MAGNESIO mencionadas que no siendo, las únicas son las más comercializadas.
También, es importante asociarlo a otros nutrientes como vitaminas, por ejemplo, la B6 o aminoácidos como la taurina, o proteínas como el colágeno, etc.
En sinergia, los nutrientes se saben actúan mejor y más rápido que cuando los tomamos por separado.
Cualquiera de las dos opciones nos asegura un aporte de magnesio con una biodisponibilidad óptima.
¿CUÁNTO TIEMPO DEBO TOMAR MAGNESIO?
Es una de las dudas más frecuentes a la hora de tomar un suplemento nutricional.Lo importante, es asegurarnos que nuestra alimentación sea variada y limpia, para que nuestras células puedan obtener todos los nutrientes necesarios para vivir en estado de salud.
Como eso no es siempre posible, la suplementación es necesaria. Serán los síntomas los que nos indiquen cuando lo vamos a necesitar.
En el caso del magnesio, hay síntomas muy relevantes como son el cansancio o fatiga, los problemas osteoarticulares, fragilidad nerviosa, tics, calambres, temblores, etc. que nos pueden llevar a sospechar tenemos un déficit de magnesio.
Si tras la toma durante unos meses del magnesio mejoran los síntomas, podemos descansar y volver a tomarlo a temporadas, para asegurarnos un aporte mínimo.
La toma de suplementación de forma continuada no aporta mucha adherencia en la población y lleva casi siempre al abandono de la terapia.
Por último, decir que lo recomendable es siempre consultar con un experto en suplementación que nos asesore sobre las necesidades individuales de magnesio.