Sin caricias y sin mimos podríamos morirnos: entrevista al psiquiatra Claude Steiner

El psicólogo Claude Steiner, protagonista del Congreso Internacional de Inteligencia Emocional y Bienestar, defiende la importancia de identificar y controlar las emociones para obtener efectos positivos de ellas.

Anima a las personas a acariciarse, con el tacto y con las palabras, y a expresar sus sentimientos sin miedo para ser felices.

Claude Steiner nació en Francia, pero su familia es de origen austriaco, estudió en Estados Unidos y vivió durante mucho tiempo en México.  Considerado uno de los padres del análisis transaccional y de la psiquiatría radical, Steiner ha estudiado en profundidad la relación entre la información racional y las emociones, y cómo éstas influyen en la vida de las personas. En sus conferencias, es capaz de conseguir que el público intercambie “caricias” en forma de halagos.

¿Qué es la inteligencia emocional?


La inteligencia emocional está basada en la capacidad de entender nuestras propias emociones y las de otros. Eso significa no sólo identificar qué emoción sentimos en cada momento -rabia, amor, tristeza, miedo, alegría-, sino además conocer su intensidad y su causa, porque las emociones no son caprichosas, siempre tienen una razón. Una vez capaces de entender las emociones propias y también las ajenas a través de la empatía, es importante aprender a controlarlas de forma que tengan efectos positivos, incluso si son emociones negativas, para que nos beneficien no solo a nosotros mismos sino también a las personas a nuestro alrededor.



Caricias y nuevas tecnologías

Usted propone que todas las personas vivimos en un estado continuo de hambre de caricias. ¿Puede ocurrir que los mensajes de móvil y las redes sociales acaben sustituyendo a las caricias reales y recurramos a ese tipo de comunicación para saciar ese apetito de estímulos?

El apetito de caricias es igual que el de comida, lo tenemos y no lo podemos cambiar. Si no comes, vas a morir de hambre. Si no tienes bastantes caricias, te vas a deprimir e incluso puedes morir de depresión. Las caricias son tan necesarias como la comida y la bebida. Qué va a pasar con toda la gente que esta sustituyendo caricias reales por virtuales es una pregunta importante y no sé la respuesta. Da miedo. Si no aprendes a comunicarte personalmente, cuando llegue el momento de casarte o tener hijos, no sabrás como manejar relaciones reales en lugar de virtuales. Porque virtualmente no puedes estar casado ni tener niños. Podemos anticipar problemas debidos a este cambio, aunque no sé cuáles serán.

Igual que tenemos hambre de caricias, dice usted que tenemos hambre de información. ¿Deberíamos marcarnos algunos límites para no consumir toda la que hay disponible hoy en día?

Está claro que uno necesita aprender a filtrar la información de Internet porque existe tal cantidad que podríamos pasarnos toda la vida viendo videos de Youtube y nunca terminaríamos de verlos todos. Además hay que tener cuidado, porque incluso yo he descubierto que algunas de las cosas que Wikipedia dice sobre mí no son ciertas. Aunque la verdad es que es imposible corregir todo lo que pueda haber mal, y ni siquiera es necesario.

¿Las emociones son universales?

Desde su experiencia como psicoterapeuta en países diversos, ¿cree que las emociones son diferentes según el lugar en el que viva cada persona?

Las emociones son universales. Todo el mundo tiene emociones y son las mismas, pero es cierto que ciertas culturas enfatizan unas sobre otras. Hay países donde la gente es más amorosa, otros donde la gente tiene miedo, donde la gente odio. Son preferencias que pasan de generación en generación. Pero las emociones son las mismas. Otra cosa es la forma de expresarlas, y eso sí que puede variar mucho.

En sus libros define a las mujeres como eternas guardianas de las emociones. En el siglo XXI, ¿los hombres ya dicen “te quiero”?

Más que antes pero no tanto como deberían. El problema clásico entre hombres y mujeres es que ellas dan amor y ellos lo reciben, pero a la inversa no es tan fácil. Así que todavía queda mucho camino por recorrer, pero estamos en ello.

Cuando hablamos de educación emocional, ¿nos referimos a algo que se puede enseñar en el colegio?


Los maestros pueden tener mucha influencia, en el sentido de que pueden enfatizar las emociones que tienen los niños y animarles a expresarlas. El problema es que si en casa reciben la educación contraria, no sirve de nada. Por eso hay que educar emocionalmente a los niños, pero también a los adultos.

¿Cómo ve el futuro de la inteligencia emocional?

Cada vez hay un entorno más acogedor para permitir a las personas que expresen sus emociones, aunque sean difíciles, como la tristeza, el miedo o el amor, que también es una emoción muy difícil de expresar. Se va incrementando la facilidad y el permiso que damos a las personas para compartir emociones; estos es un síntoma muy positivo y creo que seguiremos por este camino.

~

Fuente e imagen Dr Steiner: Congresointeligenciaemocional.com

Vittoria Veri Doldo ~ Health Coach

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy te cuento unas cuantas cosas que desconocía del cuerpo humano y que me han parecido súper interesantes!!! Por ejemplo, ¿sabías que?: 1. Los ojos hacen más ejercicio que las piernas. Pues sí! Porqu ...

Tanto tu como yo (y como tod@s!) habremos vivido momentos, fases de la vida, circunstancias con respecto a las cuales hemos estado muy preocupad@s, hasta angustiad@s, tristes y/o desperad@s. Nuestro d ...

La mayoría de nuestros problemas – o sea nuestro núcleo neurótico – tienen origen en nuestra infancia. Y nuestro núcleo neurótico es lo que nos hace crear, casi del todo inconscientemente, ...

Recomendamos

Relacionado

Nadie duda que estos tiempos están caracterizados por los cambios rápidos y las nuevas ideas. Aun así, existen conceptos que podríamos llamar intergeneracionales, porque mantienen el mismo impacto para muchas generaciones, uno de estos conceptos es la Inteligencia Emocional. Esta poderosa visión de Daniel Goleman adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro Emotional Intelligence e ...

Blog Psicología

La inteligencia emocional es una habilidad crucial para reconocer, comprender y manejar las emociones en uno mismo y en otros. A lo largo de la vida, podemos desarrollar esta capacidad a través de la percepción, facilitación y comprensión emocional, así como la regulación de nuestras emociones. En el ámbito laboral, ser emocionalmente inteligente juega un papel fundamental en el liderazgo y las re ...

organizacion

Algunas de las personas más inteligentes “chocan” continuamente contra un muro a lo largo de sus carreras, incapaces de dar un paso más allá en su progreso personal. Sin embargo, otras que no disponen de tanta experiencia en determinados campos o no tienen tanto conocimiento como las primeras, se convierten en líderes y disfrutan de grandes éxitos en sus empresas. ¿Por qué sucede esto? Lo que dife ...

Dudas frecuentes Inteligencia emocional

Este contenido fue publicado en la pagina oficial Todo el mundo dice que la inteligencia emocional es importante, pero ¿cómo funciona exactamente y por qué debería importarnos? Estas son preguntas que sin duda se harán algunos de los que lean este artículo. Las respuestas a estas preguntas cambiarán su forma de pensar sobre la inteligencia emocional y la importancia que tiene en nuestra vida diar ...

estrés emociones ansiedad ...

En estos días de tanta incertidumbre, de tanta crisis económica y social, muchos sufren ansiedad y estrés, ambos factores son causantes de bajada de defensas, nuestro sistema inmune se deprime y eso, sobre todo en estos días de pandemia, no nos lo podemos permitir. Hoy quiero daros a conocer cómo la reflexología puede ayudar a controlar la ansiedad. Como ya os he contado en otras ocasiones, la re ...

Activa Comunidad beneficios ...

Se ha escuchado mucho hablar sobre la importancia de la inteligencia emocional, y no es de extrañar que queramos ejercitarla y ampliarla para nuestro beneficio. En todos los ámbitos en los que nos desenvolvemos este tipo de inteligencia puede resultar de una gran ayuda. Y lo más importante, es que está estrechamente relacionada con aspectos positivos como el afecto, la empatía, los vínculos signif ...

emociones integra salud talavera inteligencia emocional ...

La enfermera y coach en Inteligencia emocional , Marta Bustos, nos habla sobre cómo aprender a gestionar nuestros emociones y así mejorar nuestra calidad de vida. Frase "Las emociones son los motores con los que nos movemos" Enfermera y coach Inteligencia Emocional, Marta Bustos. ¿Sabes qué motor emocional estás utilizando ahora mismo, mientras nos lees? ¿Con qué velocidad estás pensand ...

crecimiento personal cuidado personal estilo de vida ...

La pandemia del coronavirus nos ha obligado a cambiar en muchos aspectos, como por ejemplo, los hábitos de higiene y limpieza. Sin embargo, no todos esos nuevos hábitos son tan fáciles de incorporar y tampoco nos afectan del mismo modo. Las relaciones sociales con distancia y sin contacto es uno de esos cambios que está costando asimilar y está afectando a nivel emocional. Ahora mismo, podríamos ...

artículos

Fin de año siempre es tiempo de balance y análisis de lo ocurrido en nuestras vidas los últimos doce meses. Luego de ello viene la reflexión necesaria y se trazan nuevos objetivos procurando evitar los errores que se cometieron en el año que se va. Para que todo ello salga lo mejor posible debemos apelar a algo dentro de nosotros que mientras más lo dominemos, más control tendremos de nuestras vid ...

Vivir en Bienestar

Seguimos conversando sobre la Práctica de la Felicidad, en esta oportunidad hablando deLAS RELACIONES POSITIVAS Reímos, lloramos y rabíamos con y por los otros. Somos espejos y somos reflejossomos seres sociales. El ermitaño se sabe ermitaño por no estar con los otros, pero su imaginario les da presencia. Una paradoja. ¿Y esto qué significa? De eso te cuento aquí a partir de los aportes de la ...