Sillas y mesas de escritorio para prevenir el Síndrome postural

En artículos precedentes ya hemos contado en qué consiste el síndrome postural y lo importante que es tomarse en serio este trastorno propio de la vida moderna, que nos obliga a sentarnos frente a la computadora durante largos periodos de tiempo. En otro post también os indicábamos cuál es la postura o posturas más adecuadas para sentarse frente a la computadora. Y ahora es el turno de hablar de las sillas de escritorio y las mesas de escritorio desde un punto de vista de la ergonomía. O dicho de otra manera: ¿qué debe tener nuestro mobiliario para ayudarnos a prevenir el síndrome postural? Toma nota.

Sillas y Mesas para Evitar el Dolor de Espalda
¿Qué tener en cuenta al elegir una silla y mesa para prevenir el dolor postural en espalda y cuello?
Sillas de escritorio para prevenir el síndrome postural

Una de las cosas que buscamos en una silla de escritorio es la comodidad. Para ello, es fundamental que tanto el asiento como el respaldo estén acolchados. Pero además, ese acolchado debe ser lo suficientemente mullido como para adaptarse a las líneas y curvas naturales de nuestro cuerpo.

Además de ello, es imprescindible que la silla de escritorio ofrezca:

Altura regulable: el cilindro de gas de la silla, que sirve de eje principal, debe ser regulable en altura. Su objetivo es que permita formar un ángulo de 90º en las rodillas.

Respaldo reclinable: lo ideal es que el asiento propicie un ángulo de entre 90º y 110º, que es el correcto para la cadera. Un respaldo reclinable permitirá al usuario elegir la posición exacta que requiere su cuerpo.

Reposabrazos: el tercer ángulo de 90º que forma parte de la regla de oro para una postura correcta se sitúa en el codo. Para que el brazo esté relajado, los codos deben apoyarse en un reposabrazos. Esto, además de favorecer el ángulo correcto, evitará la tensión que se produce en hombros y antebrazos cuando el codo no tiene punto de apoyo y queda suspendido en el aire.
Mesas de escritorio para prevenir el síndrome postural

Las mesas de escritorio son más adaptables a las preferencias de cada persona en cuanto a la postura de trabajo. Sin embargo hay ciertos elementos que ayudarán a evitar dolencias por una mala postura frente a la computadora. Estos son algunos:

Espacio más elevado para la pantalla: es recomendable que la mesa cuente con un espacio más elevado para el monitor, de modo que éste quede más o menos a la altura de los ojos. Eso evitará que el usuario tenga que agachar la cabeza y meter la barbilla en dirección al cuerpo, lo cual provocaría que la parte cervical sufriera más de lo debido.

Bandeja extraíble para teclado: es otro elemento opcional y subjetivo, pero puede ser adecuado para personas de baja estatura, que sufren en exceso en mesas de escritorio altas, viéndose obligadas a levantar las manos más de lo recomendable para teclear.

Amplio espacio para las piernas: la estructura de la mesa debe dejar el suficiente espacio para situar las piernas y permitir el mencionado ángulo de 90º en las rodillas. De lo contrario, el usuario se ve obligado a modificar la postura y situar las piernas encogidas o estiradas, lo cual no es recomendable.
Artículos relacionados:

Consejos para una Buena Higiene Postural en el Trabajo

Consejos para Prevenir el Síndrome Postvacacional

Higiene postural y dolor de espalda en las personas mayores

Fuente: este post proviene de FISIOSTAR_Com Salud y Bienestar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

deporte salud consejos ...

Cuando hablamos de la higiene postural nos referimos a: La postura correcta que debemos adoptar, ya sea en un ejercicio estático (p.e. estar sentados), como en uno dinámico (p.e. elevar un objeto pesado) Así es como la define Elena Martínez Gómez, una fisioterapeuta en un artículo hace más de 14 años. Para aplicarlo al deporte del músculo, lo podríamos definir como “la postura correcta a re ...

Consejos sobre salud consejos higiene postural

La higiene postural se ha vuelto una necesidad imperiosa en la actualidad debido a problemas en la espalda originados por el uso excesivo y descuidado del ordenador, el teléfono móvil o las consolas de videojuegos, entre otras cuestiones. Al pasar mucho tiempo frente a estas pantallas, es importante tomarse descansos para relajar la espalda y mantener una postura correcta para no forzar diferentes ...

consejos novedades

La mala postura puede causar dolor de espalda, cuello, y otros problemas de articulaciones y músculos. Con el uso de las computadoras tendemos a llevar la cabeza varias pulgadas al frente de la columna, siendo esto un problema postural común. Y el cuerpo tiende a compensar aplanando la curva normal en cuello y espalda baja, contribuyendo al dolor y a la artritis degenerativa de la columna. La cabe ...

La mayoría de las personas realizan actividades laborales que implican movimientos repetitivos de uno o varios segmentos del cuerpo y/o posturas sostenidas que causan tensión muscular y sobreuso, esta condición se conoce como dolor muscular ocupacional, o más técnicamente: mialgia ocupacional. Ahora bien, a todos nos ha dolido alguna zona del cuerpo al realizar nuestro trabajo, ¿esto se puede prev ...

Fundación facilisimo

Hoy nos ha visitado Eduardo Homedes, osteópata y fisioterapeuta, para ofrecernos un taller sobre higiene postural, ya que el trabajo diario frente a la pantalla de un ordenador puede producir dolores y lesiones a la larga. Sin embargo, es posible reducirlos si somos conscientes de nuestra postura, intentamos corregirla y hacemos ciertos ejercicios. Por ello es fundamental: – Tomar conciencia ...

Activa Flexibilidad

No cabe duda de que la llegada de los dispositivos móviles y la tecnología ha traído múltiples beneficios a toda la sociedad, es posible explorar nuevos mundos y ha mejorado la conectividad. Aunque también existen algunos riesgos, principalmente cuando se utilizan por tiempo prolongado en una postura poco apropiada. Imagen ijeab en Freepik.es Es muy importante la posición del cuello y de tu column ...

accidentes domésticos estilo de vida saludable hábitos de vida saludables ...

Higiene postural: es el conjunto de prácticas cuyo objetivo es evitar las posturas forzadas que sobrecargan los huesos y los músculos como la hiperflexión, hiperextensión que recargan la columna vertebral. Su fin es minimizar los riesgos de las mismas y mejorar la salud. El dolor de espalda, la hernia de disco y la ciática o lumbago se mantienen fre­cuentemente por levantar objetos pesados y p ...

enfermedades comunes ciática dolor ciática ...

La ciática, también conocida como lumbociática, se refiere al término que describe el dolor que recorre el trayecto del nervio ciático. Así lo expone Ana Isabel Pinilla Bermúdez, miembro de Saluspot y fisioterapeuta en la Clínica Kinés, que explica en esta entrevista por qué se origina este dolor lumbar que baja por la nalga y alcanza el muslo en su cara posterior e incluso el pie. Además, aporta ...

Los efectos que tiene el paso del tiempo sobre el cuerpo humano son una parte inevitable del ciclo de la vida. A partir de los 30 años se empiezan a generar cambios en importantes estructuras del cuerpo como los músculos, los huesos y las articulaciones. En el siguiente artículo podrás conocer los mejores ejercicios para prevenir los cambios del envejecimiento muscular y otros consejos para enveje ...

Estiramientos con K Stretch para lumbago o lumbalgia Si presentas alguna molestia, dolor o patología a nivel de la zona lumbar, este vídeo es el ideal para ti. Ya que el fisioterapeuta Iñigo Junquera os compartirá una rutina de ejercicios y estiramientos con la hamaca postural de K-Stretch para el lumbago o la lumbalgia. Conoce más a continuación. Ejercicios con K-Stretch para el lumbago o lum ...