“No cargar peso e higiene postural, claves para prevenir la ciática”




La ciática, también conocida como lumbociática, se refiere al término que describe el dolor que recorre el trayecto del nervio ciático. Así lo expone Ana Isabel Pinilla Bermúdez, miembro de Saluspot y fisioterapeuta en la Clínica Kinés, que explica en esta entrevista por qué se origina este dolor lumbar que baja por la nalga y alcanza el muslo en su cara posterior e incluso el pie. Además, aporta consejos para prevenir esta dolencia y convivir con ella.

¿Por qué se produce la ciática?
Se produce por la compresión o irritación del nervio ciático o sus ramas produciendo dolor, parestesias, debilidad muscular e incluso en los peores casos puede acompañarse de déficit neurológico. Puede darse por hernia discal, estenosis espinal, síndrome del piriforme, contracturas musculares, puntos gatillo miofasciales...





¿Cómo distinguirla de otro dolor o dolencia?
Aunque todos los síntomas sean reconocidos por el paciente, es importante que acudan a un profesional cualificado para que mediante pruebas específicas e incluso pruebas de imagen complementarias se descarten otras patologías que clínicamente muestran síntomas muy similares. Aún tratándose de una ciática, se puede encontrar la estructura diana o causante.

¿Quién es más propenso a tener ciática?
Las personas de mediana edad tienen más probabilidad de sufrir ciáticas secundarias a problemas degenerativos en la columna lumbar, aunque las personas con menos de 50 años, también podrían sufrirlas. Durante el embarazo es frecuente encontrar a mujeres con síntomas de ciática debido a los cambios que se producen en el cuerpo y a la postura de la columna lumbar que adquiere para compensar el aumento de la envergadura del abdomen. También personas que trabajan muchas horas sentadas en malas posturas o realizan trabajos más físicos en los cuales se cargue con grandes pesos.





¿Cómo debo actuar ante un ataque de ciática?
En la mayoría de los casos las ciáticas se resuelven de forma conservadora y solo en los casos más extremos requieren cirugía. Las medidas o técnicas para abordar los síntomas que conforman la ciática dependerán de su origen. Un buen consejo es acudir al fisioterapeuta.





¿Pueden prevenirse?
Hay formas eficaces para prevenir los ataques de ciática, por ejemplo, evitar el sobrepeso, realizar ejercicios que mejoren la flexibilidad y la fuerza de la musculatura lumbar, intentar siempre que sea posible, no cargar con grandes pesos, además, de adoptar una correcta higiene postural en las actividades de la vida diaria.





Si ya lo he sufrido, ¿tengo más probabilidades de recaer?
Haber sufrido una ciática no quiere decir que a partir de este momento el paciente vaya a experimentar nuevos episodios de dolor, siempre y cuando siga las pautas personalizadas que el profesional sanitario le marque, adquiriéndolas e integrándolas en su rutina diaria de ejercicios y cuidados para prevenir posibles recaídas.

¿Cómo convivir con la ciática?
En una fase aguda en la que el dolor es incapacitante es recomendable el reposo relativo, la aplicación de calor en la zona lumbar y la movilización suave del nervio ciático. En una fase subaguda en la que sigue persistiendo el dolor pero permite al paciente cierta movilidad, es importante empezar a fortalecer la musculatura lumbar con ejercicios suaves y progresivos, caminar y mejorar la postura. Aunque el dolor desaparezca por completo es importante mantener la actividad física para evitar reincidencias.





Por Dña. Ana Isabel Pinilla Bermúdez, miembro de Saluspot y fisioterapeuta en la Clínica Kinés.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Cómo puedo saber si estoy sufriendo del nervio ciático? Qué causa la ciática? Cómo prevenir y tratar el dolor del ciático? La ciática es una dolencia muy común y bastante molesta. Se trata de un conjunto de síntomas que incluyen dolor que puede ser causada por la compresión general o irritación de una de las cinco raíces de los nervios espinales que dan origen a cada nervio ciático. El dolor se g ...

Qué es la ciática?La ciática es el término utilizado para describir el dolor nervioso en las nalgas, las piernas y los pies. Se produce cuando el nervio ciático, el nervio más largo del cuerpo, se comprime o irrita. Si usted está sufriendo de dolor que irradia hacia la parte posterior de la pierna y los pies, podría ser ciática. Cuál es el nervio ciático?El nervio ciático comienza en la parte ba ...

Cómo saber si tienes una CIÁTICA o dolor del nervio ciático El dolor que ocasiona una Ciática suele ser confundido con otras afecciones, es por ello que queremos explicarte las señales clave que te ayudarán a identificar si estás padeciendo de una Ciática, acá abordaremos los temas más destacables de la ciática lo que te ayudarán a tratarla lo más temprano posible: Conceptos de Base Recorrido ...

LA CIÁTICA 1- Concepto de Neuralgia: Las neuralgias son irritaciones o inflamaciones de uno o varios nervios que desencadenan un dolor repentino, punzante e intenso en el trayecto nervioso. Se conocen numerosas neuralgias, aunque las más frecuentes son las neuralgias del nervio trigémino, glosofaríngeo y las ciáticas. Son más comunes en personas de edad avanzada. Sus causas son numerosas, cit ...

Ciática 101: causas, síntomas, diagnóstico y tratamientoLa ciática puede ser una condición médica insoportable y a menudo limitante que afecta a muchos estadounidenses. Los síntomas de la ciática pueden irradiarse desde la parte baja de la espalda hasta la parte inferior de las piernas, lo que hace que las actividades que antes eran fáciles sean increíblemente dolorosas y desafiantes. dolor de cia ...

La vida definitivamente es un pañuelo. Si anteriormente, era posible establecer contacto con personas queridas por los pocos medios que existían, hoy en día, existen mecanismos supremamente más ágiles. Sobre todo, los de las redes sociales que acortan distancias y nos acercan a esas personas especiales.Esto lo menciono porque nuevamente una persona muy querida, de mi tierra natal me ha vuelto a co ...

¿Puede la fisioterapia aliviar el dolor de la ciática? ¿Qué es la ciática? Los síntomas clásicos de la ciática son un dolor agudo, tipo descarga eléctrica, que se irradia desde la parte posterior del muslo hasta la parte inferior de la pierna, a veces acompañado de entumecimiento u hormigueo.Una de las razones por las que el nervio ciático recibe mucha presión se debe a su naturaleza anatómica úni ...

Varón de unos 40 años. Hace ejercicio moderado habitualmente. Por su trabajo pasa mucho tiempo sentado. Sufre durante días dolor y pinchazos en la nalga izquierda, que a menudo irradian hasta la zona lumbar y hasta la rodilla. Finalmente el dolor se intensifica hasta incapacitarlo. Acude al médico y le inyectan un analgésico local, pero el dolor no se reduce de manera significativa y sigue incapaz ...

Aliviar el dolor de la ciática Las alternativas en cuanto a tratamientos realmente efectivos para combatir esta enfermedad generalmente son escasos. El tratamiento no quirúrgico para aliviar el dolor de la ciática puede incluir una o varias combinaciones de tratamientos médicos y tratamientos no médicos o alternativos. La mayoría de las veces se incluye algún tipo de ejercicio y estiramiento.Vamos ...

La ciática se usa comúnmente para describir el dolor que abarca la parte posterior o lateral de la pierna. La ciática no es un diagnóstico, es un término que se usa para describir la irritación del nervio ciático, la causa de esta irritación en aproximadamente la mayoría de los casos se debe al daño del disco intervertebral. Es importante darse cuenta de que hay otras causas de dolor que se propa ...