La melatonina es una sustancia que la glándula pineal, que está en el cerebro, produce de forma natural. Esta glándula actúa como un "reloj interno", ya que cuando oscurece, empieza a liberar melatonina en la sangre, indicando al cuerpo que es hora de descansar. El resto de tejidos (como la retina o el intestino) también producen melatonina, pero en menor cantidad y con funciones más locales.
Esta “hormona del sueño”, regula el ritmo circadiano, es decir, los ciclos de sueño y vigilia. Pero con el paso del tiempo y debido a factores como la edad, el estrés, los viajes largos o los turnos de trabajo, esta regulación puede alterarse. De ahí que los suplementos de melatonina hayan ganado tanta popularidad en los últimos años. Sin embargo, antes de probarla conviene conocer qué beneficios aporta realmente y qué aspectos hay que tener en cuenta para hacerlo con seguridad.
Beneficios de la melatonina
El motivo más común para tomar melatonina es mejorar la calidad del sueño. Muchas personas que tienen dificultad para conciliarlo encuentran en ella una ayuda para dormirse más rápido y descansar mejor. También se ha comprobado que puede ser útil para quienes sufren jet lag después de un viaje con cambio de huso horario, ya que ayuda al cuerpo a adaptarse con mayor facilidad.Otro grupo que puede beneficiarse es el de quienes trabajan en turnos nocturnos. Alterar los horarios naturales de descanso suele provocar insomnio o sueño de mala calidad, y la melatonina puede contribuir a regular ese ciclo.
Además, algunos estudios señalan que tiene un papel antioxidante, lo que significa que ayuda a proteger las células frente al daño producido por los radicales libres, por eso puede tener un efecto neuroprotector. Incluso se está investigando su posible efecto protector en la salud ocular, en especial en la retina.
Aspectos a tener en cuenta antes de usarla
Consumo responsable
Aunque esté disponible en farmacias y parafarmacias, debes tener en cuenta las precauciones al usar melatonina. Lo primero que hay que saber es que la dosis no es la misma para todo el mundo. Dependiendo de la persona y de la razón por la que se toma, la cantidad puede variar, por lo que siempre es recomendable consultar a un profesional antes de empezar.Hábitos saludables
Otro punto importante es que la melatonina no sustituye a una buena higiene del sueño. De nada sirve tomarla si se mantienen hábitos poco saludables como mirar pantallas hasta tarde, cenar demasiado pesado o no tener un horario regular de descanso. El suplemento puede ser un apoyo, pero la base sigue siendo una rutina adecuada.Efectos secundarios
En cuanto a los efectos secundarios, aunque no son frecuentes, pueden aparecer. Algunas personas experimentan somnolencia durante el día, mareos o ligeros dolores de cabeza. También hay que tener en cuenta que no está indicada para todo el mundo. Menores, mujeres embarazadas o personas con determinadas enfermedades deben evitarla salvo indicación médica.La melatonina puede ser una gran aliada para mejorar el sueño, adaptarse mejor a los cambios de horario o apoyar a quienes por sus turnos de trabajo no siguen los ritmos naturales del cuerpo. Sin embargo, su uso debe hacerse con responsabilidad y siempre con el asesoramiento de un profesional de la salud.