Beneficios de la melatonina y lo que debes saber antes de usarla


La melatonina es una sustancia que la glándula pineal, que está en el cerebro, produce de forma natural. Esta glándula actúa como un "reloj interno", ya que cuando oscurece, empieza a liberar melatonina en la sangre, indicando al cuerpo que es hora de descansar. El resto de tejidos (como la retina o el intestino) también producen melatonina, pero en menor cantidad y con funciones más locales.

Esta “hormona del sueño”, regula el ritmo circadiano, es decir, los ciclos de sueño y vigilia. Pero con el paso del tiempo y debido a factores como la edad, el estrés, los viajes largos o los turnos de trabajo, esta regulación puede alterarse. De ahí que los suplementos de melatonina hayan ganado tanta popularidad en los últimos años. Sin embargo, antes de probarla conviene conocer qué beneficios aporta realmente y qué aspectos hay que tener en cuenta para hacerlo con seguridad.

Beneficios de la melatonina

El motivo más común para tomar melatonina es mejorar la calidad del sueño. Muchas personas que tienen dificultad para conciliarlo encuentran en ella una ayuda para dormirse más rápido y descansar mejor. También se ha comprobado que puede ser útil para quienes sufren jet lag después de un viaje con cambio de huso horario, ya que ayuda al cuerpo a adaptarse con mayor facilidad.

Otro grupo que puede beneficiarse es el de quienes trabajan en turnos nocturnos. Alterar los horarios naturales de descanso suele provocar insomnio o sueño de mala calidad, y la melatonina puede contribuir a regular ese ciclo. 

Además, algunos estudios señalan que tiene un papel antioxidante, lo que significa que ayuda a proteger las células frente al daño producido por los radicales libres, por eso puede tener un efecto neuroprotector. Incluso se está investigando su posible efecto protector en la salud ocular, en especial en la retina.

Aspectos a tener en cuenta antes de usarla

Consumo responsable

Aunque esté disponible en farmacias y parafarmacias,  debes tener en cuenta las precauciones al usar melatonina. Lo primero que hay que saber es que la dosis no es la misma para todo el mundo. Dependiendo de la persona y de la razón por la que se toma, la cantidad puede variar, por lo que siempre es recomendable consultar a un profesional antes de empezar.

Hábitos saludables

Otro punto importante es que la melatonina no sustituye a una buena higiene del sueño. De nada sirve tomarla si se mantienen hábitos poco saludables como mirar pantallas hasta tarde, cenar demasiado pesado o no tener un horario regular de descanso. El suplemento puede ser un apoyo, pero la base sigue siendo una rutina adecuada.

Efectos secundarios

En cuanto a los efectos secundarios, aunque no son frecuentes, pueden aparecer. Algunas personas experimentan somnolencia durante el día, mareos o ligeros dolores de cabeza. También hay que tener en cuenta que no está indicada para todo el mundo. Menores, mujeres embarazadas o personas con determinadas enfermedades deben evitarla salvo indicación médica.

La melatonina puede ser una gran aliada para mejorar el sueño, adaptarse mejor a los cambios de horario o apoyar a quienes por sus turnos de trabajo no siguen los ritmos naturales del cuerpo. Sin embargo, su uso debe hacerse con responsabilidad y siempre con el asesoramiento de un profesional de la salud.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

belleza salud melatonina

La melatonina, se trata de una hormona que sintetiza la glándula pineal. Esta glándula se encuentra concretamente en el cerebro. Esta sustancia se produce de manera normal hasta los 30 años, y disminuye progresivamente con el paso del tiempo. Su función es la de regular fundamentalmente procesos biológicos como el sueño y ayuda en gran medida al sistema inmunológico entre otros beneficios. Debido ...

salud | bienestar dormir bien melatonina ...

Se estima que un tercio de nuestra vida lo pasamos durmiendo. Dormir es una actividad que realizamos a diario y que es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo. El sueño es una función vital, imprescindible para poder vivir Es el responsable de restaurar nuestro cuerpo cada día, de asegurar la vigilia y de regular los biorritmos de nuestro organismo. Durante la fase de sueño ...

estilo de vida saludable antioxidante y muy saludable melatonina ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo LA MELATONINA MEJORA NUESTRO RITMO DE SUEÑO: La melatonina es una hormona secretada en los pinealocitos de la glándula pineal que está cercana a la hipófisis y que interviene en la regulación del ciclo sueño-vigilia. Se produce a partir del aminoácido triptófano y participa en los procesos celulares, neuroendrocrinos y en el ritmo ...

parkinson melatonina enfermedades

La melatonina es una hormona que está presente en forma natural en nuestro organismo, producida por la glándula pineal (epífisis). Denominada como una molécula "inteligente" que desempeña múltiples funciones, se desempeña de modo selectivo, actuando sólo, cuando, y donde es necesario. La falta de ella nos puede provocar un desequilibrio, vale que la podemos adquirir en forma sintética si ...

vida sana 5-hidroxitriptófano alteraciones de sueño ...

Llevo unos meses, ¡qué no tengo narices de dormir bien!, ya ni me acuerdo la última vez que lo hice de un tirón, es tal mi desesperación, que me acordé de la melatonina, ¡¡gran aliado para los insomnes!! Y para los que no lo son también, pues así les dejaremos descansar en paz. No sé tú, ¡pero a mí me entra tal nerviosismo por la noche, que voy cambiando de postura, pegando saltitos… con l ...

general hormona del sueño insomnio ...

Tal vez hayáis oído hablar últimamente, de la melatonina para dormir. ¡Si! un nuevo preparado contra el insomnio, natural, y alternativa a hipnóticos y sedantes,o por lo menos una opción inicial más segura y con menos efectos secundarios.¿Qué es la melatonina? La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal principalmente. La glándula pineal situada en el centro del cerebro ,apenas m ...

general trastornos del sueño

En esta entrada comprenderás cómo logra la melatonina controlar el ciclo sueño/vigilia y unos consejos sobre qué hacer si dicho ciclo va mal. Dormir: Es uno de los elementos más importantes que debemos vigilar en pro de nuestra salud. Sin embargo las investigaciones indica que un gran número de personas duerme menos de siete horas cada noche (1,2). La falta de sueño aumenta el riesgo de cáncer, la ...

Salud

Ya has probado a darte un baño relajante, a dejar de tomar cafeína a las 3 de la tarde y a resistirte a la tentación de usar instagram toda la noche (toda una hazaña en sí misma), todo en nombre de un sueño reparador, pero la búsqueda de un sueño de calidad continúa. Muchas tienen una selección de suplementos naturales para dormir que prometen un billete de ida al país de los sueños. Pero, sin dud ...

consejos bienestar y armonia chakras ...

Métodos para activar la Glándula Pineal Hoy existe un gran interés en comprender el funcionamiento de los chakras, descritos como la base del sistema energético del cuerpo humano en distintas tradiciones, según las cuales cada uno de ellos se corresponde con un conjunto de órganos y glándulas endocrinas. El sexto chakra, conocido como aja, se relaciona con la glándula pineal. Su elemento es la luz ...

Educación para la Salud Háblalo con tu médico Medicina Integrativa ...

En este artículo de #hablalocontumedico sobre melatonina, la Dra. Nathalie Orens, médico y especialista en Medicina Integrativa, quiere ilustrarnos sobre esta hormona, su ciclo, su relación con el sueño y otras funciones para valorar la necesidad de la toma de suplementos. El ser humano es “controlado” por ciclos circadianos, o sea, por procesos repetitivos a lo largo del día que se su ...