¿Sabes qué es el apego emocional y el desapego espiritual?

¿Sabes qué es el apego emocional y el desapego espiritual?


Mucho se habla del desapego pero ¿sabemos realmente lo que es y cómo aplicarlo en nuestra vida?

El desapego es una de las partes más importantes de una buena Inteligencia Emocional. Desarrollar la Empatía sin desapego es dejar nuestro desarrollo emocional incompleto.

El apego emocional

El apego es una de las principales causas del sufrimiento humano. Tendemos a aferrarnos a situaciones y a personas por miedo a la soledad, a perder, y eso nos impide soltar. Necesitamos sentir que tenemos el control, aunque sea falso.

Ese miedo nos paraliza haciendo que nos autoengañemos para quedarnos en una zona de confort limitante donde nos acostumbramos a sufrir anestesiados por ese apego. Cada vez que vivas una situación en la que no quieras estar, pregúntate: ¿tengo más miedo a perder o amor por salir dar el paso que me merezco?

La mente humana asocia incertidumbre con muerte, por eso nos da miedo arriesgarnos y confiar en nosotros mismos, lo que nos lleva de nuevo a apegarnos a lo que sea.

Y mucho cuidado, no confundamos aceptación con resignación. Cuando estamos donde no queremos estar y con quien no queremos, no estamos aceptando nada, nos estamos resignando a una realidad por falta de amor a nosotros mismos y falta de confianza en la Vida.

El miedo y la fe son fuerzas creadoras, ni tus peores enemigos pueden hacerte tanto daño como tus propios pensamientos. Nos justificamos una y otra vez mintiendonos, lo que nos lleva a la queja, un mecanismo de desahogo que nos mete en la posición de víctima y eso nos lleva a rendirnos.

Como una rueda vamos dando vueltas en diferentes vértices como autómatas.Y nos aferramos a retener, a apegarnos a un amor tóxico o a un trabajo abusivo, sin pararnos a pensar el precio que estamos pagando cada día por ello.

Parábola de la Rana Hervida

Seguro que sabéis la parábola de la Rana Hervida:

Si ponemos una rana en una olla de agua hirviendo, inmediatamente intentará salir. Pero si ponemos la rana en agua a temperatura ambiente y no la asustamos, se quedará tranquila.

Cuando la temperatura se eleva entre veintiuno y veintiséis grados, la rana no hace nada, se acomoda al ambiente. A medida que la temperatura aumenta, la rana va perdiendo fuerza y se siente cada vez más aturdida. Finalmente, ya no estará en condiciones de salir de la olla. Aunque nada se lo impide, la rana se queda allí y termina muriendo.

Al igual que la rana, a menudo no somos capaces de notar cómo cada día nos desviamos un poco más del camino que nos hubiera gustado llevar, de lo que nos hubiera gustado ser, de seguir nuestros sueños. Apegarnos a una zona de confort puede provocar graves consecuencias en nuestra vida.

Es importante pararnos a pensar: ¿es aquí donde quiero estar? Si no tuviera miedo ni nada me lo impidiera, ¿donde estaría? ¿Hasta cuando voy a permitir que el miedo me paralice? ¿Soy consciente del precio que estoy pagando?

Desapego espiritual

El desapego espiritual significa soltar, dejar ir, dar un salto hacia nuestra libertad.

El desapego nos aleja del miedo para recuperar la conexión con nuestra intuición, con nuestra esencia. Nos enseña a cuidar nuestro mundo interior y protegerlo de las influencias y vibraciones que provienen del exterior, y eso incluye a los demás.

Para desapegarme, no necesito alejarme de las personas o circunstancias, eso sería huir.

El verdadero desapego significa mantener una distancia interna positiva en relación con las circunstancias y estímulos del mundo exterior.

Cuando estoy desapegado, estoy libre de influencias y puedo ver con claridad lo que está sucediendo. Dispongo también de suficiente espacio y libertad interior para decidir cómo quiero sentirme, que elijo hacer y cómo quiero responder ante la situación que se me presenta.

El desapego espiritual significa soltar, dejar ir, dar un salto hacia nuestra libertad.


Desapego no implica frialdad o indiferencia, de hecho, la combinación espiritual precisa es amor y desapego. Se trata de experimentar amor hacia los demás manteniendo una distancia positiva libre de expectativas por mi parte, que a la vez permita a los demás libertad para expresarse de manera natural.

Aplica el desapego en tu vida cada día con pequeñas acciones y estarás fortaleciendo a tu Yo interno y será entonces cuando logres hacerte un poco más invulnerable a las circunstancias externas dejando mucho margen a una autonomía interior que no te imaginas el Poder que generará en todo lo que hagas, pienses y decidas.


Nota: Extracto del libro "Cuando todo se derrumba y Aparece la Magia" de Victoria Muñiz.

Nota: El artículo ha sido publicado originalmente en Saludterapia.

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿De dónde proviene ese miedo, esa ansiedad, esa situación de pánico que me impide conducir? Este artículo sobre la fobia a conducir se resistía a ser escrito, no por la complejidad de la fobia, que no ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Artículos de interés Divorcio y Rupturas Emociones ...

El desapego emocional en una relación de pareja es un proceso complejo que implica liberar la dependencia afectiva hacia otra persona. Este proceso es esencial para mantener una salud mental equilibrada y fomentar relaciones más saludables. A continuación, exploraremos qué es el desapego emocional, por qué es importante y cómo lograrlo mediante pasos prácticos. ¿Qué es el desapego emocional en la ...

Coaching Mejores páginas como cambian las personas ...

¿Desapegarse de las cosas y las personas? Cuesta darse cuenta… ¡pero vivimos apegados a infinidad de cosas! Cosas grandes o pequeñas, relaciones con amigos, envidias a enemigos, creencias limitantes, normas obsoletas… ¡y cientos y cientos de cosas! Del apego material ya hablé en “El mejor ejercicio de la vida: Desapego total de lo material”, y come permito a mo compartía, ¡un día empecé a reducir ...

DESARROLLO PERSONAL

En esta ocasión tengo el gusto de publicar un excepcional post sobre el desapego de un invitado de excepción: Ubay Serra del blog Viaje a la Esencia. Te recomiendo leerlo con atención porque es sin duda un extraordinario viaje hacia tu propio autoconocimiento. Todos buscamos la felicidad y tener una vida plena, libre de sufrimiento. Y todos empleamos cada uno de nuestros recursos para lograrlo. Es ...

Terapias

Hoy voy a profundizar en el desapego con las flores de Bach y como ellas te pueden ayudar a ser consciente de la situación y hacer el tránsito al cambio. Utilizaré dos casos: Imagínate que tienes la oportunidad de pasar el día con personas que se preocupan por saber como estás y tienes la oportunidad de poder compartir el mismo sentimiento, gracias a los mismos esfuerzos por ambas partes sería un ...

curso yoga intermedios moral yama ...

El quinto y último yama es aparigraha, traducido como no acumular, no codiciar o no recibir regalos. También se puede traducir como desapego hacia los bienes materiales. Parece ser algo habitual que los monjes de todas las tradiciones, tanto orientales como occidentales, hagan votos de pobreza. Esto hay que entenderlo correctamente en un contexto adecuado. Los monjes o bien viven de limosnas, o a ...

Amor Bienestar Amar ...

La dependencia emocional es un tipo de apego patológico que se da principalmente en la pareja y que conlleva algunos comportamientos típicos como por ejemplo estos: Dependencia emocional Tenemos dificultades a la hora de afrontar decisiones por nosotros mismos hasta el punto de que cedemos la responsabilidad de las decisiones más importantes a la otra persona Sentimos miedo a dejar de ser import ...

Sin categoría

Tiempo de lectura: 5 minutosLas relaciones que establecemos desde pequeños con nuestras figuras de referencia determinan en gran medida las que establecemos con los demás en nuestra vida adulta. Esto se define como apego y hay diferentes tipos, pero en este artículo vamos a hablaros más en profundidad sobre el apego evitativo. Para ello, veremos de manera general qué es el apego y qué característi ...

blog

La Dependencia Emocional ¿Qué es la Dependencia Emocional? Como concepto psicológico, la dependencia emocional es un estado que presenta una persona ante las relaciones que mantienen con su entorno. Actualmente la concepción que se tiene sobre la dependencia emocional está muy vinculada con las relaciones de pareja. Aunque puede existir tanto en relaciones familiares, amistad o cualquier tipo de r ...

Inteligencia Emocional Psicología Salud

Vivimos en un momento socio-cultural en el que todo es Inteligencia Emocional: que si las empresas dan más importancia a la Inteligencia Emocional que al Cociente Intelectual, que si quieres ser feliz y triunfar en la vida debes tener una alta Inteligencia Emocional, que Fulanito no tiene Inteligencia Emocional y por eso nadie le habla… Pero, ¿Estamos siendo críticos? ¿Sabemos exactamente qué es e ...

Coaching Casos prácticos de COACHING empresarial Consejos de superación personal ...

Superar y prevenir una crisis emocional no es sencillo. Muchas veces nos quedamos en una situación difícil y cuesta retomar las acciones y valores que nos lleven a salir del problema. Primero tenemos que aceptar que estamos sufriendo una crisis emocional, lo cual sentiremos cuando los métodos que utilizamos usualmente para afrontar los problemas no son suficientes, por lo que experimentamos inadap ...