Gestión Emocional y Tapping: libérate del estrés y recupera tu bienestar

Gestión Emocional y Tapping: libérate del estrés y recupera tu bienestar


Vivimos en una sociedad que constantemente nos empuja a seguir adelante, a ser productivos, a estar siempre disponibles para los demás. En medio de esa vorágine, muchas veces nos olvidamos de algo esencial: escuchar y atender nuestras emociones. Y cuando no las atendemos, esas emociones se quedan atrapadas en nuestro cuerpo, manifestándose en forma de estrés, ansiedad, bloqueos o incluso síntomas físicos.

Por eso, hoy quiero hablarte de una herramienta poderosa, sencilla y al alcance de todos: el Tapping o EFT (Emotional Freedom Techniques), una técnica de liberación emocional que puede ayudarte a gestionar de forma práctica y efectiva todo aquello que llevas dentro.

¿Qué es la gestión emocional?

La gestión emocional es la capacidad de reconocer, aceptar y expresar nuestras emociones de una manera saludable. No se trata de "pensar en positivo" o de reprimir lo que sentimos, sino de darnos permiso para sentir lo que sea necesario y canalizar esas emociones sin que nos dominen.

Cuando tratamos de ignorar o esconder emociones incómodas, como la tristeza, la rabia o el miedo, lo que hacemos es acumularlas en nuestro cuerpo, y estas pueden acabar saliendo de otras formas: mal humor, insomnio, dolores físicos, ansiedad o falta de energía.

La buena noticia es que gestionar las emociones es algo que se puede aprender y entrenar. Y una de las herramientas más efectivas para ello es el tapping.

¿Qué es el tapping (EFT) y cómo funciona?

El tapping, o EFT (Técnicas de Liberación Emocional), es una técnica que combina psicología energética, acupuntura sin agujas y reprogramación mental. Se basa en la idea de que las emociones negativas y los bloqueos están relacionados con interrupciones en el flujo energético del cuerpo. Al estimular determinados puntos de acupuntura mediante suaves golpecitos (tapping), mientras nos enfocamos en una emoción o problema específico, ayudamos a restablecer ese flujo energético.

Además, el tapping trabaja directamente con nuestro cerebro emocional, ayudándonos a crear nuevas redes neuronales y a salir de patrones repetitivos de pensamiento o reacción. Al practicar tapping, enviamos señales de calma al cerebro (especialmente a la amígdala, centro del miedo y la respuesta de lucha-huida), lo que facilita que el cerebro reinterprete situaciones difíciles desde un estado más sereno.

Aval científico del tapping: ¿Realmente funciona?

A día de hoy, el tapping está respaldado por diversos estudios científicos. Varias investigaciones han demostrado su eficacia para reducir el estrés, la ansiedad, el trauma y las emociones negativas.

Por ejemplo, un estudio publicado en Journal of Nervous and Mental Disease (2012) mostró que una sola sesión de tapping redujo significativamente los niveles de cortisol (la hormona del estrés). Puedes leer aquí el estudio en inglés: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22986277/

Esto significa que no estamos hablando de una moda pasajera o una técnica sin base, sino de una herramienta que cada vez más profesionales de la psicología y la salud integran en sus prácticas por su efectividad.

Beneficios del tapping en la gestión emocional

El tapping es una herramienta que puedes aplicar en cualquier momento y lugar, y que te permite:

Liberar emociones atrapadas: tristeza, enfado, ansiedad, miedo, culpa, frustración.

Reducir el estrés y la ansiedad de forma casi inmediata.

Disminuir síntomas físicos relacionados con el estrés (dolores musculares, presión en el pecho, insomnio, fatiga).

Superar bloqueos y miedos que te impiden avanzar (miedo al fracaso, miedo al rechazo, inseguridad).

Reprogramar creencias limitantes y crear nuevas redes neuronales que te ayuden a responder de manera diferente ante situaciones difíciles.

Recuperar claridad mental y serenidad, incluso en momentos de crisis.

Cómo se practica el tapping: pasos básicos

Te explico de forma sencilla cómo aplicar tapping en ti, para que puedas empezar a practicarlo desde hoy:

Identifica el problema o emoción que quieres trabajar (por ejemplo, "ansiedad por una reunión", "tristeza por una discusión", "miedo al rechazo").

Evalúa la intensidad de esa emoción en una escala de 0 a 10 (siendo 10 lo más intenso).

Haz una frase de preparación, aceptando la emoción. Ejemplo:"Aunque siento esta ansiedad, me acepto profunda y completamente." Repite esta frase 3 veces mientras das suaves golpecitos con dos dedos en el punto de karate (el borde de la mano).

Realiza una ronda de tapping por los puntos de acupuntura (cara y parte superior del cuerpo), repitiendo frases cortas que describan tu emoción, como:
"Esta ansiedad"

"Este miedo"

"Esta presión en el pecho" Al tocar cada punto, respira profundo.

Evalúa de nuevo la intensidad al finalizar una o dos rondas. Si sigue alta, puedes hacer más rondas.

Cierra con afirmaciones positivas, como:"Estoy eligiendo calmarme." "Estoy segura y a salvo ahora." "Dejo ir este miedo."

Es importante remarcar que el tapping requiere una autoobservación y una constancia para poder asentar los cambios de creencias, pensamientos y patrones de forma más consolidada.

¿Por qué es tan importante gestionar nuestras emociones?

Muchas personas creen que sentirse mal es algo inevitable o que hay que aguantar, pero lo cierto es que cada emoción que sostienes y no liberas, se convierte en un peso que arrastras. A lo largo del tiempo, esto puede llevar a somatizar problemas físicos y emocionales más serios.

Además, lo que sientes determina tu vibración energética, y tu vibración energética determina lo que atraes a tu vida. Por eso, trabajar con herramientas como el tapping te ayuda no solo a sentirte mejor, sino a crear una vida más ligera, fluida y alineada con lo que deseas.

Conclusión: Empieza a practicar hoy y cuida tu mundo emocional

La gestión emocional no es algo que se consiga de la noche a la mañana, pero el tapping te da una herramienta muy poderosa y accesible para empezar hoy mismo. No necesitas estar bien para empezar, solo necesitas darte permiso para sentir y liberar.

Recuerda: no estás sola/o en lo que sientes, y sí hay formas de liberarte del peso emocional que cargas. Cuanto más liberas, más espacio creas para la paz, la alegría y el bienestar.

Nota: El artículo ha sido publicado originalmente en Saludterapia.

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

general otras terapias salud-enfermedad ...

Imagen: Anne Baurain El Tapping, la Técnica de Liberación Emocional, el EFT (“Emotional Freedom Technique”, siglas de Técnica de Liberación Emocional en inglés); son diferentes nombres para describir la técnica que ayuda a liberar emociones, traumas, dolores, creencias; a través de un “golpeteo” (“tapping” en inglés) en puntos de los canales energéticos o meridi ...

Salud-Enfermedad Terapias Naturales Beneficios ...

A estas alturas para la mayoría de personas es indiscutible el impacto de las emociones en la salud. Todos sabemos que cuando estamos tristes, estresados, preocupados, con miedo,… es mucho más fácil tener desde una gripe hasta una úlcera de estómago. Las emociones no se pueden controlar en el sentido de no sentir lo que sientes, pero sí se puede aprender a gestionarlas mejor, a ser conscient ...

Consciencia EFT fobias ...

Cómo superar los Miedos y las Fobias con EFT ¿Quieres superar tus miedos y fobias? Hoy vas a conocer cómo y con qué técnica para lograrlo por completo, de una vez y para siempre. Grandes o pequeños, los miedos y las fobias son obstáculos importantes. Nuestras vidas se hacen más pequeñas de acuerdo con estas limitaciones, impidiéndonos vivirlas al máximo, rediciendo nuestro potencial y capacidades. ...

Alto rendimiento Inteligencia emocional Mejora personal ...

La inteligencia emocional en el deporte. En un principio, fue definida como “la habilidad para percibir con precisión, valorar y expresar emoción”; Como esa “habilidad para regular las emociones para promover el crecimiento emocional e intelectual” (Salovey y Mayer, 1990) Es decir, por inteligencia emocional, entendemos esa habilidad para manejar los sentimientos y emociones y usar ese conocimien ...

general nutrición otras terapias ...

¿Qué tipo de hambre tienes cuando comes? ¿Comes cuando estás nervios@, aburrid@, no sabes qué hacer? ¿Qué relación tienes con la comida? He leido un interesante artículo donde se expone qué pasa cuándo comemos sin hambre, cuando el apetito que sentimos es emocional. “El Apetito Emocional es, literalmente, comer cuando no tienes hambre físico, sino hambre de una emoción o una experiencia. Es ...

general alimentacion

Hambre Emocional ¿Qué tipo de hambre tienes cuando comes? ¿Comes cuando estás nervios@, aburrid@, no sabes qué hacer? ¿Qué relación tienes con la comida? He leido un interesante artículo donde se expone qué pasa cuándo comemos sin hambre, cuando el apetito que sentimos es emocional. "El Apetito Emocional es, literalmente, comer cuando no tienes hambre físico, sino hambre de una emoción o una ...

Ansiedad confinamiento crisis sanitaria ...

GESTIÓN EMOCIONAL DEL MIEDO AL COVID-19 La sociedad actual se está enfrentando a un acontecimiento nuevo para la humanidad, una pandemia mundial como consecuencia de la crisis sanitaria producida por la COVID-19. Está siendo protagonista de una serie de cambios y transformaciones a nivel económico, cultural, social y político. Tenemos más preguntas que respuestas a los interrogantes aún sin resolv ...

Vida Saludable

Hay una evidencia creciente de que las enfermedades en el cuerpo son emociones atrapadas que nos están afectando de manera real y física. Al liberar las emociones negativas suprimidas, reprimidas y atrapadas, podemos sanar nuestros cuerpos y nuestras mentes. En este artículo vamos a ver las formas en que las emociones afectan a tu cuerpo. Aquí están las formas cómo tus emociones afectan tu salud. ...

emocional liberación emocional mente ...

Voy a empezar diciéndote que para mí, la liberación emocional es el camino de desarrollo de la conciencia que te permitirá ser más libre. Se trata de ese viaje interior que te ayuda a conocerte mejor, ponerle fin al sufrimiento y conectar con tu fuerza interior. Es el camino que deciden recorrer aquellas personas que quieren mejorar sus vidas logrando cambios positivos. En palabras de Fritz Perls: ...

Emociones Nutrición Alimentación ...

A estas alturas todo el mundo sabe lo perjudicial que el estrés es para nuestra salud. Situaciones estresantes puntuales todos las tenemos pero el estrés pernicioso es el que se mantiene en el tiempo, se cronifica, nuestra mente y nuestras emociones siguen reviviendo algo ya pasado o algo que se teme que suceda.  Y son estas situaciones las que nos desestabilizan y enferman a todos los niveles: fí ...