Hola!!!
En esta ocasión vamos a intentar resolver un problema que a todas nos preocupa cuando nos ponemos frente a un espejo y es la zona abdominal, los gases y el estreñimiento.
Todas las mujeres cuando nos ponemos una camiseta o un vestido algo ajustado nos molesta mucho vernos ese abultamiento a veces indiscriminado debido a los ciclos hormonales.
Son muchas las causas que nos producen esa hinchazón abdominal pero se resumen en dos: gases y estreñimiento.
¿Por qué se producen los gases?
Se producen por varios motivos pero voy a resaltar los siguientes:
Comemos muy rápido y no controlamos la cantidad por lo que se agravan las digestiones
Estreñimiento
Intolerancias a determinados alimentos como gluten o lactosa así como nos pueden resultar indigestas las verduras.
Lo primero que tenemos que hacer es que tomar medidas en nuestra alimentación tanto para evitar los gases por malas digestiones como el estreñimiento, y una de las medidas o remedios caseros que urge tomar es incrementar el consumo de verdura para acelerar el tránsito pero ¿qué pasa a las que nos dan gases? Simplemente debéis tomar menos cantidad y sí puede ser cocinada en lugar de cruda.
Además es importante tener en cuenta las siguientes medidas:
Debéis masticar mucho y despacio la comida
Nunca comer platos únicos de pasta, patata, arroz, verdura, sino que debemos comer una ración moderada del primer plato y combinarlo con un segundo de carne o pescado.
No masticar chicle con mucha frecuencia porque nos hace coger gases.
Procurar que pasen 2 h desde que comes hasta que te acuestas.
Evitar tomar verduras por las noches, sobre todo si son crudas
Intentar hacer técnicas de relajación o bien podéis optar por plantas medicinales que son relajantes a nivel intestinal como es la melisa, la más conocida es de laboratorios arkopharma.
Pero si por el contrario los gases son como consecuencia del estreñimiento debemos ver cuál es la causa del mismo. Vamos a ver por qué se produce.
¿Por qué se produce el estreñimiento?
La primera causa es una alimentación desequilibrada. La segunda pero que se iguala casi en datos estadísticos con la primera es un mal acostumbramiento del tránsito.
Otras posibles causas son:
que nuestro intestino sea algo más largo de lo normal por lo que no se de una evacuación adecuada
qué pasemos por un momento transitorio de cambios en nuestro cuerpo como puede ser un embarazo.
Por efectos secundarios de alguna medicación.
Mejora tu tránsito intestinal
Y otra pregunta es ¿tenéis claro cuando se considera estreñida?
Estreñida es aquella persona que acude al baño menos de tres veces por semana. Realmente no es una enfermedad sino más bien algo que le ocurre a la persona que no le hace no sentirse a gusto ya que aunque puede ser que vaya más de tres veces al baño por semana e incluso varias veces al día, su evacuación no es completa. También puede suceder que las heces sean demasiado duras produciendo aún mayores problemas como lesiones en las paredes internas del intestino y pérdidas de sangre.
Como consejo si detectáis que no consumís fibra y la vais a añadir con alimentación debéis tener en cuenta que debéis hacerlo de manera gradual, nunca lo hagáis de golpe porque podéis dar lugar a una mayor obstrucción. Oos aconsejo que añadís fibra que adquiráis en la farmacia, a mí una de las que más me gusta es de laboratorios Casen llamados Casenfibra, tienes tres presentaciones:
– En polvo, se disuelve rápidamente, incluso en pequeñas cantidades de agua.
– Formato botella con hasta 40 dosis (dosis recomendada 5-15 ml/día) de fibra y fácil dosificación y administración con jeringuilla
– Formato liquido stick fácil de tomar en cualquier lugar
¿Por qué hay que incrementar la cantidad de fibra en la alimentación?
Come fibra para mejorar tu flora intestinal y por lo tanto tu tránsito intestinal
El motivo es porque además de aumentar nuestro tránsito también es necesario para mantener nuestra flora intestinal viva. Actualmente me vengo dando cuenta que la mayor parte de problemas gastrointestinales son como consecuencia de tener deteriorada la flora intestinal, ya sea por nerviosísimo, medicación, mala alimentación, abuso de alcohol....por lo que sería adecuado complementar nuestra fibra con probióticos.
Algunas formulaciones que encontramos en el mercado llevan ya asociado fibra con flora como es el caso de Arkoprobiotics 50.000 millones de Arkoharma o bien Probioticos de Cinfa. Y en concreto si aún así no logramos regular nuestro tránsito intestinal encontramos una formulación específica para regular el tránsito y lograr crear el hábito son Arkoptobioticos tránsito intestinal en comprimidos de arkopharma.
Quizá debería puntualizar que antes de comenzar un tratamiento de estos debemos tener en cuenta cuantos días llevamos sin ir al baño. A veces si tomamos algo vía oral nos da mayor obstrucción por lo que es mejor recurrir a la vía rectal, y a ser posible que no sean irritantes para la mucosa sino más bien todo lo contrario, que ayuden a repararla. Para ello podemos encontrar Melilax de Aboca que evacua el intestino y reduce las molestias, la irritación y la inflamación que acompañan al estreñimiento.
Melilax aúna una acción evacuante con una acción protectora y lenitiva de la mucosa rectal. Melilax ejerce una acción evacuante, induciendo en estímulo fisiológico y equilibrado de activación de la defecación. Además por sus propiedades similares a las del moco y a su viscosidad, protege la mucosa rectal durante el paso de las heces. Estas propiedades especiales, junto con su acción antioxidante, confieren a este producto la capacidad de proteger y suavizar la mucosa.
Un último consejo. Lo que NUNCA debéis hacer es utilizar laxantes. Estos se recomiendan para estreñimiento puntual de manera crónica. Su uso hace que nuestro intestino se vuelvan perezoso o lo que llamamos acostumbramiento.
¿Ya te has habituado a tomar laxantes y no sabes cómo revertir esa costumbre? ¿Tienes detectado si tu problema digestivo y gases son como consecuencia de tu estado nervioso? ¿Sabías que si se asocia el reflujo gastroesofágico con gases es una clara falta de flora?
Otros artículos que te pueden interesar:
LAS MEJORES FORMAS DE PREVENIR EL REFLUJO Y LA ACIDEZ DE ESTÓMAGO (Y EVITAR EL OMEPRAZOL)
¿ESTÁS EMBARAZADA? CUIDADOS PARA UNA BUENA DIGESTIÓN
Un saludo,
Bea