¿Qué más puede darnos la Quinoa?
Los compuestos fenólicos son sustancias que influyen en la calidad, aceptabilidad y estabilidad de los alimentos, ya que actúan como colorantes, antioxidantes y proporcionan sabor.Pero no sólo eso, estos compuestos en nuestra dieta han demostrado tener un efecto protector frente a las enfermedades cardiovasculares y sus propiedades antioxidantes han sido probadas con resultados favorables en estudios hechos en animales y en humanos.
El consumo de estos compuestos contribuyen además a prevenir enfermedades cardiovasculares y el cáncer (2).
Por otra parte la biodisponibilidad de estos alimentos sabemos que mejora en la mayoría de los casos gracias al proceso de germinación. Los antinutrientes o factores no nutritivos que impiden la absorción de algunos minerales como el magnesio, se reducen gracias a este proceso natural.
La innovación en la germinación
El proceso de germinación en la Quinoa, potencia sus valores en compuestos fenólicos, al menos esto ha sido parte de los resultados de las investigaciones de la Dra. Luz María Paucar Menacho.Un reciente estudio llevado en la Universidad Nacional del Santa en Perú, conjuntamente con investigadores del CSIC (España) y la Universidad de Salamanca, han demostrado cómo gracias a este proceso podemos aprovechar el máximo potencial nutritivo del grano de quinoa.
“La brotación en condiciones óptimas mejoró el contenido de compuestos flavonoides y no flavonoides, siendo más pronunciado el aumento de los flavonoides. Kaempferol-O-dirhamnosyl-galactopyranose y quercetin-O-glucuronide fueron los compuestos que experimentaron el aumento más notable en la quinua después de la germinación. En conclusión, este estudio proporciona información útil sobre las condiciones óptimas de germinación para mejorar los niveles de compuestos que promueven la salud en la quinua” (3)
¿Harinas, galletas e ingredientes germinados?
Pero esto no es lo único que sabemos de la Quinoa, gracias a este estudio, la Dr Luz María ha desarrollo un proyecto en la misma Universidad de productos de panificación saludables con alto contenido de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante a partir de la harina de granos andinos germinados (4).Una noticia que nos alegra compartir ya que contribuye a mejorar la calidad de los alimentos que la industria agroalimentaria ofrece.
Lo mejor de esto, es que ya lo tenemos en España, y por si no lo sabías, en Lilliput contamos con productos germinados como la Quinoa (primeros en ofrecerla al mercado) para que puedas aprovechar aún más el potencial nutritivo que brinda.
¿Es mejor germinar?
Si bien es cierto que lo mejor es germinar y consumir los brotes vivos por su contenido en enzimas vivas, esto no siempre es factible, conseguir semillas vivas capaces de germinar no es tarea fácil, normalmente pasan por procesos de lavados para reducir su contenido en saponinas y esta acción disminuye su grado de germinación.Así que mientras seguimos en nuestra labor de conseguir semillas de calidad para que puedas germinar con éxito este super alimento, en la espera, podemos disfrutar de esta versión lista para añadir a tus platos preferidos.
Anímate y prueba, puedes encontrarla en nuestra tienda online haciendo click AQUI.
No olvides compartir este artículo con tus amigos y difunde con nosotros el poder de los alimentos vivos !!
Referencias.
Imagen portada: The Wellbar Journal(1) http://www.fao.org/
(2) http://www.elsevier.es/
(3) https://www.scopus.com/
(4) http://www.laindustria.pe/nota/5505-uns-produce-galletas-nutritivas-de-quinua-kiwicha-y-kaiwa