¿Qué hay detrás de la ira?


Todos hemos estallado de rabia alguna vez. Lo más terrible de estas explosiones es que suceden sin avisar, en los momentos menos adecuados. Ocurren después de una cena íntima, durante el calor y la alegría de una comida familiar, o mientras los niños juegan en el salón. Ocurren precedidas de un vacío cósmico, un segundo de silencio intenso y arrasan todo lo que hay alrededor.
Las explosiones personales son cualquier cosa menos selectivas. Cualquier persona que se encuentre en el lugar recibirá el impacto de tu ira, da igual su relación contigo o lo mucho que le quieras. Cuanto más cercana esté a ti en el momento de la explosión y más trate de apagar el incendio, más afectada se verá.
¿Qué se puede hacer para evitar los ataques de ira que llegan sin avisar?
En el momento de la “explosión”, nada. Cero. Nada de nada.
Si eres la persona que sufre el ataque de ira, ya habrás perd
hoja-en-el-viento
ido la capacidad de controlar voluntariamente tus actos, serás una hoja mecida por el viento de la ira. Sólo espero que el viento cese antes de que alguien resulte herido por causa de la tormenta.
Como espectador hay dos posibilidades. La primera, es que puedas interceder para consolar a la persona que sufre el ataque de ira, no para calmar, callar o tranquilizar. Consolar. La segunda, es que seas objeto y diana de los ataques. En ese caso, te pediré que comprendas que un torrente emocional se ha apoderado de la persona que monta en cólera y que carece de control sobre ella misma. Trata de mantener la calma y no enzarzarte en disputas que no servirán para otra cosa que  empeorar la situación. Si la situación te desborda y te daña, es totalmente licito y comprensible que te alejes del lugar y la persona que te está atacando. En este momento el único que tiene cierto control sobre lo que pueda ocurrir, eres tú. Respira, protégete y espera que amaine la tormenta.
¿Qué se puede hacer para evitar el próximo ataque de ira?
Primero, reconocer que hay algún problema. No que tu carácter sea un problema, sino que en el fondo hay algún problema. Puede ser de tipo, laboral, familiar, de salud, social, económico, o una combinación de varios problemas de menor índole. Esto genera una cambio total en la forma de convivir con el problema. Exige dejar de negarlo, ocultarlo o restarle importancia. Ahora esta ahí, encima de la mesa y a la luz de los focos. Ahora se puede hablar de él y tratar de solucionarlo.
Una vez que hemos identificado y reconocido el problema, que hemos sido sinceros sobre la situación, debemos ser sinceros sobre la emoción, sobre lo mucho que nos preocupa, lo difícil que se nos hace el mero hecho de pensar en él, el miedo que sentimos al imaginar tanto el problema, como sus posibles soluciones, o la incapacidad de verle soluciones. Es por esos miedos, que lo dejamos soterrado bajo las mas gruesas capas de cotidianidad, y fingimos poder llevar una vida normal. Hasta que algo nos hace perder el dominio de ese gigante con los pies de barro, que al caer arrasa todo lo que hay alrededor. Tal vez ha llegado el momento de dejar de ser todopoderosos e invencibles, para volver a ser personas con toda nuestra envidiable imperfección. El momento de pedir apoyo y comprensión, de refugiarse en el calor de aquellos que nos quieren, y compartir nuestros miedos y nuestras limitaciones.
Si hemos hecho esto estaremos preparamos para empezar a resolver el problema que nos limita para tener una vida plenamente satisfactoria. Sé que es muy difícil enfrentarse a algo que hemos dado por imposible en el pasado, pero con el apoyo de nuestros seres queridos, con una nueva actitud liberadora y potenciadora de nuestra verdadera personalidad y emocionalidad, todo es posible. Habrás de aceptar cambios e incluso renuncias, que te conducirán a nuevos escenarios que se adaptarán más a tus verdaderas necesidades y anhelos. Haz de tu paso por la vida una experiencia intensamente feliz para ti y para los tuyos.
Hoy es siempre todavía.
Gonzalo Gómez Cámara.
Asesor y Psicoterapeuta Ericksoniano.

Tagged: Ataques de ira, contener, controlar, emociones, expresar, pedir ayuda, qué puedes hacer
Fuente: este post proviene de Psicología Metapsy, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

TEST Emociones Inteligencia Emocional ...

¿Tengo un problema con la ira? Marca en este cuestionario los síntomas que experimentas con cierta regularidad. El objetivo de este cuestionario es reconocer los síntomas asociados a la ira y cuántos de ellos forman parte de nuestro patrón de conducta habitual, a más casillas marcadas más problemática es nuestra relación con esta emoción básica. Cómo se siente Rabia o furia  Irritabilidad por cosa ...

Impulsividad y Agresividad Agresiones Agresividad ...

Controla Tu Ira: Consejos para aprender a manejar el enfado Existen personas y situaciones que nos enfadan:  planes que no salen como queríamos, escuchar alguna crítica, un mal imprevisto… Lo cierto es que aunque estas circunstancias que nos provocan un enfado no siempre se pueden evitar, lo que sí es posible cambiar es la forma en que eso te afecta. Cada vez que dejamos que una persona provoque e ...

Psicologia ansiedad crisis ...

Conocidas como ataques o crisis de pánicos, son episodios repentinos de miedo intenso que repercute gravemente en el estado físico sin que exista ningún peligro real o causa aparente. Las personas que sufren un ataque de pánico suelen pensar que están perdiendo el control, que están sufriendo un ataque cardíaco o, en casos extremos, tener la convicción de que van a morir. Es posible que las person ...

psicología destacado featured ...

La ira es un problema por el cual mucha gente sufre en todo el mundo, con consecuencias más allá de lo psicológico porque también repercute directamente en el ritmo cardíaco, la presión arterial y otros aspectos de la salud humana. Además, el incremento de estas patologías a raíz de las características de la vida actual desemboca en un peligroso aumento de la violencia en todos los sectores de la ...

síntomas ira causas ira curar la ira ...

Síntomas, causas y efectos de la ira Según un estudio realizado por la Escuela de Medicina de Harvard, cerca del 8 por ciento de los adolescentes muestran problemas de ira que califican para diagnósticos de por vida de trastorno explosivo intermitente. Los problemas de ira no se limitan a los adolescentes, y es importante comprender los síntomas, las causas y los efectos de la ira si sospecha que ...

Psicologia ansiedad anticipación

Hoy por hoy son muchas las personas que, por diferentes motivos, sufren de ataques de ansiedad. Es posible que esas personas se pasen gran parte de su tiempo anticipando lo que les puede llegar a ocurrir. Estas personas no suelen disfrutar las actividades cotidianas ya que están centrándose en su cuerpo anticipándose a un posible ataque de ansiedad. Pensando lo que sucederá al sufrir un ataque o s ...

la ira control de la ira como controlar la ira ...

Imagen Es difícil hacer un pare en momentos de descontrol, pero es más difícil tener que remediar un daño después de ese momento de ira, algo cierto pero difícil de entender por las personas que en momentos de enojo no son capaces de controlarse y llegamos a lastimar a nuestros seres queridos ya sea físicamente o psicológicamente, dañamos nuestra imagen, perdemos empleos, perdemos a la persona que ...

Aceptación Siente

En ocasiones, suele suceder que nos enojemos y llegamos a sentir ira, esto es algo común. Pero cuando los episodios son muy repetitivos y ocasionan daños o afectan a otras personas a nuestro alrededor, es fundamental aprender cómo aplacar la ira. Imagen Gpointstudio en Freepik.es Cuando se trata del enojo o ira es necesario que tengas en cuenta que, al salirse de control, puede ocasionar problemas ...

general bienestar fernando guirado ...

  Fibromialgia, un diagnóstico conflictivo que afecta sobre todo a mujeres. Existen toda una serie de posibles causas y factores de tipo físico-orgánicos (infecciones, causas metabólicas, intoxicaciones, déficits, etc.), pero todos son tratados con antidepresivos, antiinflamatorios o ansiolíticos. Quizá porque los mismos pacientes son los que coinciden en relacionar su problema con ansiedad, ...

mujer

Socialmente la ira se asocia a negativo. Rechazamos la idea de estar enojados, y si surge esa emoción, la culpa empieza a hacer peso. Sin embargo, estamos viendo de manera equivocada al enojo. Éste no es malo, sino lo que hagamos con él. El cegarnos por la ira y reaccionar sin más es lo que la convierte en algo malo. Las emociones tienen una función. La ira nos reta a ver dentro de uno mismo, pues ...