Practica running cuidando tu suelo pélvico

running
La fisioterapeuta, Laura Flores, nos habla del running y de los problemas que pueden aparecer en el suelo pélvico por una mala práctica.

No podemos negar que el running está de moda.

Son muchos los factores que pueden explicar este fenómeno pero sobre todo la toma de conciencia de la población de que el deporte es bueno para la salud.

Además, el running es un deporte fácil y barato para practicar ya que no se necesita ningún material especial que no sean unas buenas zapatillas.

El deporte es sano pero una mala práctica puede acarrearnos lesiones. Sobre todo, cuando realizamos ejercicios muy intensos o de gran esfuerzo.

¿Qué problemas puede provocar el running en el suelo pélvico?

Podemos considerar el running como un ejercicio hiperpresivo ya que las vísceras abdominales generan una presión en la base pélvica por la gravedad y el impacto propio de la carrera que pueden llegar a debilitar la musculatura del suelo pélvico.

El sobrepeso y, en el caso de las mujeres, los embarazos y lo partos, también, son factores a tener en cuenta.

Alteraciones de la musculatura a este nivel pueden generar incontinencia urinaria, fecal, prolapsos de los órganos pélvicos o problemas en las relaciones sexuales.

Es más habitual que suceda a mujeres, pero no debemos olvidar que los hombres también se pueden ver afectados por este problema.

Es importante identificar estos síntomas y saber relacionarlos con problemas en esta zona para ponerlos remedio lo antes posible.

Existen varios factores de debemos tener en cuenta y que influyen en las alteraciones del suelo pélvico provocadas por el running:

correr por asfalto por ser una superficie dura que no amortigua el impacto (importante usar zapatillas adecuadas),

entrenamientos largos en el tiempo y de mucha distancia,

una velocidad alta en la carrera que provoca una zancada muy amplia, 

incluso la falta de tiempo de recuperación entre una sesión y otra acaba, también, afectando a todas las estructuras del suelo pélvico.
Son muchas las técnicas que se pueden usar para el tratamiento del suelo pélvico como, por ejemplo: la gimnasia hipopresiva o los ejercicios de kegel (ejercicios de contracción para fortalecer el suelo pélvico).

Técnicas como la electroestimulación muscular o el biofeedback electromiográfico ayudan a mejorar las molestias del paciente siempre bajo indicación médica o de otro personal sanitario.

Si notas alguna alteración de las descritas anteriormente no dudes en acudir a un médico o a un fisioterapeuta especializado en problemas pelviperineales y ginecológicos para que te hagan una valoración personalizada y te puedan indicar ejercicios adaptados a tu problema.

HAY MÁS PARA TI

Si quieres seguir leyendo lo mejor, no dejes de darle un repaso a lo más leído de la primera parte del año.

En el siguiente enlace también encontrarás los vídeos más vistos de nuestro canal de Youtube.

NO TE VUELVAS A PERDER LO MÁS LEÍDO…

Recibe en tu correo nuestros artículos, entrevistas y reportajes más interesantes. Suscríbete a través de nuestro formulario de contacto.

La entrada se publicó primero en Integra Salud Talavera.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Álex Casas, fotógrafa de emociones, nos descubre el miedo en nuestra nueva sección “12 meses, 12 emociones”. Lee este profundo texto que comparte con nosotros y déjate llevar por la impact ...

Hoy, en Integrasaludtalavera.com, entrevistamos al Dr. Eugenio Lalinde, cirujano plástico experto en la Cirugía del área facial y de la mama. En esta ocasión, le preguntamos por la de mastopexia en Ma ...

Posturas para expulsar gases del bebé. Fuente: Pedro Camacho ¿Qué le pasa a mi bebé? El enfermero de Neonatología, Máster en Nutrición Pediátrica y Perinatal, Osteópata Craneosacral, Terapeuta del M ...

Nueva sección: Entrenamiento personal Hoy damos comienzo a nuestra nueva sección de Entrenamiento personal, Marta Baños, especialista en la materia, nos acompañará en el importante proceso de iniciar ...

Recomendamos

Relacionado

Deportes Fisioterapia atletismo ...

La fisioterapeuta, Estela López, nos ofrece recomendaciones para proteger nuestro suelo pélvico o periné mientras realizamos deporte. ¿Qué ejercicios son beneficiosos para el suelo pélvico? Ante todo, realizar ejercicio o cualquier deporte es beneficioso para nuestro cuerpo en muchos sentidos a nivel cardiovascular y músculo-esquelético pero tenemos que tener en cuenta que repercuten sobre nuestro ...

La Importancia del Suelo Pélvico en la Salud Masculina: Todo lo que Necesitas Saber 1. Introducción El suelo pélvico es una estructura fundamental para la salud y el bienestar de los hombres, aunque a menudo se pase por alto. Este blog tiene como objetivo educar, concienciar y ofrecer soluciones sobre el cuidado y fortalecimiento del suelo pélvico masculino con las últimas técnicas en fisioter ...

maternidad bebitus elvie ...

Si eres mujer y, además, has dado a luz mediante parto vaginal este post te interesa y mucho. Y es que a las mamás se nos cuida mucho durante el embarazo pero ¿y después? ¿Sabéis qué cuidados necesita nuestro suelo pélvico después de dar a luz? ¿O que la mitad de las mujeres que practican deportes como running, aerobic o baloncesto sufren ocasionales pérdidas involuntarias de orina? Hace unos días ...

El suelo pélvico es un grupo de músculos que se encuentran en la pelvis y que juegan un papel importante en la función sexual, el control de la vejiga y del intestino, y en el sostén de los órganos pélvicos. Fortalecer los músculos del suelo pélvico puede ayudar a prevenir incontinencia urinaria y otros problemas de salud relacionados con la pelvis. Aquí hay algunos ejercicios que pueden ayudar a ...

suelo pélvico hipopresivos abdomen tonificado ...
Suelo pélvico y pelotas de ping pong

En mi última revisión ginecológica mi médico me recomendó que prestara atención a mi suelo pélvico. Hay que rendirse a la evidencia, con el tiempo todo cae, todo se vuelve blandito y todo pierde tono. Supongo que estamos ya en esa edad. El óvalo facial lo vamos manteniendo a base de cremitas y rezos pero el suelo pélvico también merece nuestros cuidados. Habrás oido hablar de los ejercicios Kegel ...

ejercicios hipopresivos suelo pélvico ...

Existe actualmente una gran presencia y diversidad de métodos de entrenamiento para la faja abdominal. La faja abdominal y el suelo pélvico tienen un porcentaje elevado de tejido conjuntivo y fibras musculares tónicas (tipo I y IIa). Esta composición es adecuada para que estas fibras puedan estar activas sin necesidad de control voluntario y durante mucho tiempo, sin fatiga, pudiendo así cumplir e ...

12/08/2018 Laura Pérez Cruz “Prevenir es mejor que curar”. Cuanta verdad hay en esta frase y casi nunca lo llevamos a cabo. En el mundo de la salud se debería hacer más hincapié en evitar, antes que en esperar y luego ya tratar. Esto también pasa con el Suelo Pélvico. Hoy en día sí se hace bastante hincapié en los casos de incontinencia urinaria (pero aquí ya estamos tratando el problema no pre ...

SG
ejercicios kegel suelo pelvico ejercicios para suelo pelvico ...

Tras la recuperación de un parto es cuando tomamos consciencia de la importancia que juegan este músculo que conforman el suelo pélvico y es que de verdad es importante. El músculo pubococcígeo como se le nombra a la parte del cuerpo de la mujer; conforma el suelo pélvico se compone de 3 anillos encargados de dar soporte a la vejiga, útero y recto que tras un parto natural es normal que se debilit ...

Activa Flexibilidad cómo fortalecer suelo pélvico ...

Uno de los hábitos que debes perseverar para mantener tu salud y bienestares el de hacer ejercicio. Ejercitarte mejorará tu movilidad, tu agilidad y estimulará tu mente. En este artículo vamos a centrarnos en unos ejercicios muy concretos para fortalecer una parte del cuerpo que muchas veces queda relegada a un segundo plano: el suelo pélvico. ¿Por qué fortalecer el suelo pélvico? El suelo pélvico ...