Postura ideal para dormir, importancia y consejos


 



Dentro de los hábitos más importantes para cuidar de la salud se encuentra el mantener un sueño regular y de calidad. Esto es necesario porque durante el sueño el cuerpo y el cerebro descansan, lo que les ayuda a funcionar mejor y manejar las situaciones del día a día. Sin embargo, así como trae excelentes beneficios para la salud también puede afectarla ya que si no se duerme lo suficiente, el cerebro no podrá trabajar de forma óptima por lo que habrá mala concentración, mal humor y cansancio.   

 

Importancia del sueño y un buen descanso 

La calidad del sueño puede afectar tanto la salud física como la mental. Es fundamental dormir bien para el bienestar del cuerpo y la mente porque de esta manera se les proporciona su descanso y se recuperan del ajetreo del día a día. 

Dormir bien y lo suficiente es importante para conservar el equilibrio energético del cuerpo, es decir, durante el día se utiliza la energía y por la noche es el momento de recuperarla. También es necesario dormir bien para que nuestro cerebro pueda responder mejor a los estímulos, es decir, se encuentre más alerta, pueda concentrarse mejor y tomar mejores decisiones. Además que favorece el buen estado de ánimo que a su vez, nos ayuda a relacionarnos mejor con los demás.

Por otro lado, cuando no se descansa lo suficiente y hay pocas horas de sueño reparador, el cuerpo reacciona a través de todos sus tejidos y órganos, incluidos el cerebro. En ese sentido, hay reacciones más lentas, desorientación, cambios de humor, estrés, problemas hormonales, mal funcionamiento del sistema inmunitario, respiratorio y cardiovascular. Por tanto, dormir bien ayuda al cuerpo a combatir enfermedades y a estar saludable.

 

¿Por qué podría no estar durmiendo lo suficiente?

Los problemas para dormir pueden surgir por muchas razones, desde rutinas mal organizadas, hábitos poco saludables, estrés y trastornos del sueño. 

En ese sentido, una rutina diaria con una agenda ocupada y de mucha actividad en la noche afecta la calidad del sueño porque altera el ritmo circadiano de nuestro cuerpo, otro factor importantes es el uso de pantallas justo antes de dormir porque envían señales al cerebro y lo excitan cuando ya es momento de relajarse. A esto se suma un ambiente poco adecuado para invitar al descanso y la relajación.

Otras causas son el estrés, el insomnio y la apnea del sueño

 

Consecuencias de no dormir bien

Como se ha mencionado anteriormente, las consecuencias de no dormir son múltiples y bastante variadas puesto que afecta a todos los órganos y por consiguiente, altera la salud física y mental. Entre las principales se encuentran:

Mayor riesgo de padecer enfermedades: Esto se debe a que el sistema inmune comienza a funcionar de manera inadecuada y no puede proteger al cuerpo contra virus y bacterias, así como tampoco puede defenderse ante una gripe, resfriado, fiebre o cualquier otra enfermedad.

Mayor riesgo de padecer Diabetes: si el cuerpo no descansa lo necesario se alteran los niveles de azúcar en la sangre.

Mayor riesgo de padecer obesidad, enfermedades del corazón y presión arterial alta.

Peor rendimiento: se afecta la toma de decisiones, la concentración y  la memoria.

Aumenta la sensación de fatiga y el estrés.

Mayor riesgo de sufrir depresión y ansiedad.

¿Cuál es la mejor postura para dormir?

La recomendación general es dormir en la posición del feto sobre el lado izquierdo, sin embargo, también es cierto que hay posturas que se adoptan (y aunque puedan parecer incómodas para algunos) si brindan comodidad a otros. Es por eso que la postura correcta para dormir es bastante subjetiva, ya que depende mucho de cada persona. Sea la postura que sea, si te sientes cómoda o cómoda con ella y tu cuerpo ya se acostumbro

En resumidas cuentas, la mejor postura para dormir es aquella con la que estés cómodo, no tengas ningún dolor o molestia y que te permita descansar de verdad, es decir, te sientas relajado. 

 

Recomendaciones generales

Para lograr dormir bien también se pueden incluir otros hábitos como:

Ten un horario para dormir por lo menos las 8 horas necesarias.

Mantén una alimentación balanceada y procura no cenar justo antes de ir a dormir, por el contrario, hazlo unas dos horas antes de dormir.

Mantén un ambiente tranquilo y oscuro para propiciar la relajación ,incluso puedes poner música relajante.

Aléjate de las pantallas y dispositivos electrónicos antes de dormir.

Realiza actividad física pero no tan cerca de la hora de dormir porque entonces estarás más activo que con sueño.

Utiliza cojines entre las piernas, en la zona lumbar y debajo del cuello o la cabeza si es de tu agrado.

  Bárbara Flores   27/01/2023

Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

consejos sobre salud ergonomí­a dormir ...

MEJOR POSTURA para DORMIR y evitar dolor de espalda y cuello ¿Cuál es la forma correcta para dormir? Aprende cómo dormir para descansar mejor Pasamos un cuarto de nuestra vida durmiendo, y el 98% de este tiempo, es sobre un colchón, con una almohada, lo que hace de vital importancia el tipo de colchón o de almohada con el que se descanse, y sobretodo, la postura en la que descansaremos largas hora ...

bienestar salud dolor de espalda ...

Dormir es importante, eso es muy conocido, pero lo que reveló un estudio publicado en el Journal of Clinical Gastroenterology fue que dormir del lado izquierdo es beneficio para la salud, algo que medicinas antiguas como la china, tibetana o hindú han recomendado por siglos. Cuando dormimos profundamente, no tenemos control de nuestra postura por lo que lo recomendado es acostarse de lado para qu ...

consejos

Como muchos sabemos dormir bien es uno de los factores mas importantes para la salud. Respectivamente de 6 a 8 horas por noche parece ser la cantidad óptima de sueño para la mayoría de los adultos; y dormir incontable o dormir muy insuficiente puede tener efectos adversos en nuestra salud. Hoy en día, la privación del sueño se ha vuelto una enfermedad crónica que podremos padecer y ni siquiera lo ...

bienestar salud dolor de espalda ...

Dormir es importante, eso es muy conocido, pero lo que reveló un estudio publicado en el Jounal of Clinical Gastroenterology fue que dormir del lado izquierdo es beneficio para la salud, algo que medicinas antiguas como la china,  tibetana o hindú han recomendado por siglos. Cuando dormimos profundamente, no tenemos control de nuestra postura por lo que lo recomedado es acostarse de lado para qued ...

Consejos sobre salud Enfermedades

TRUCOS y consejos para DORMIR mejor. Aprende cómo dormir bien y profundo ¿Cómo dormir mejor? 1. Evite ver televisión antes de acostarse… sobre todo en la cama. La cama debe reservarse para dos cosas… el sueño y el romance. Las investigaciones han demostrado que aquellos que experimentaron la mayorí­a de los disturbios del sueño tení­an televisores en sus cuartos y lo utilizaban para co ...

general ansiedad ansiedad ...

El sueño es una conducta necesaria para sobrevivir. Antes o después dormiremos, no podemos prescindir del sueño ni podemos evitar dormir. El cerebro necesita descansar periódicamente para recuperarse de los efectos colaterales adversos de la actividad que tiene mientras estamos despiertos. Durante el sueño se eliminan los radicales libres, productos de desecho de la actividad metabólica del cerebr ...

dormir bien concejos para dormir horario establecido ...

Para el ser humano, uno de los procesos vitales para poder seguir cosechando grandes éxito, es el tener un buen descanso por las noches. Pero en ocasiones este proceso es más difícil de lograr y llega a repercutir en tu vida diaria, reflejándola con irritabilidad, desorientación, falta de concentración, entre muchas otras cosas. A continuación te muestro algunos consejos a seguir para que logres ...

consejos de salud salud videos ...

¿Ya no sabes que hacer para dormir mejor? Ya he hablado en otras ocasiones sobre la importancia de dormir bien. Y es que dormir no sólo nos ayuda a estar más guapos, sobretodo nos ayuda a estar más sanos. Si solemos dormir menos de 6 horas nos va a acabar pasando factura a nuestra salud. Dormir poco, entre otras cosas, aumenta el riesgo de padecer obesidad, diabetes de tipo 2 o de enfermedades ca ...

activa movimiento corregir postura pilates ...

Muchas veces hemos escuchado la típica expresión «ponte derecho», y es que esta recomendación tiene su propio sentido. Aunque cada persona es diferente y no todas mantenemos una mala postura habitualmente, es cierto que acostumbrarse a mantener una buena posición influye en nuestro equilibrio y en nuestro bienestar. Fuente: Pixabay/NicoBorie Cuando nos ponemos erguidos estamos centr ...

activa descanso dormir boca abajo ...

¿Conoces a alguna persona que no crea que dormir es un placer? Podría apostar a que no, yo tampoco. Creo que este placer es ampliamente compartido por muchísimas personas. No obstante, hay veces en las que, dependiendo de la postura que adoptes, puede que al levantarte al día siguiente tengas ciertos dolores o te encuentres mal. Esto es debido a que hay posturas para dormir que son mejores que ot ...