Hola a todos, el otro día llegó una chica embarazada pidiendo levadura de cerveza, pues le habían dicho que era buenísima para aumentar la producción de leche ¡¿para aumentar la producción de lecheeee?! el careto que le tuve que poner a la pobre, tuvo que ser ¡de dar miedo!
La verdad es que nunca había oído o leído a nadie hablar sobre el tema, y me picó la curiosidad me puse en plan Sherlock Holmes a investigar y aquí os voy a contar hoy lo que he descubierto sobre la levadura de cerveza, por cierto, ¡¡me encanta!!
La levadura de cerveza o Saccharomyces cerevisiae ex E.C. Hansen se trata de un hongo microscópico unicelular que se utiliza en alimentación para elaborar cerveza, pan y vino. Estos hongos lo que hacen es fermentar (produciendo dióxido de carbono y etanol (alcohol)). Principalmente es muy rica en vitaminas del grupo B y tener enzimas digestivas, también entre otros es abundante en cromo, magnesio, hierro y zinc
Los principales usos de la levadura de cerveza son:
- como antianémico por su aporte de aminoácidos y vitaminas del grupo B. Y ya todos sabemos que las vitaminas de este grupo intervienen en la formación de hormonas y enzimas.
- por sus efectos probióticos (recordar que los probióticos son microorganismos vivos, que cuando los tomamos en cantidades adecuadas, nos aportan beneficios en nuestra salud) Éstos nos ayudan a mejorar el funcionamiento de nuestra microbiota intestinal, básicamente. Sobre todo en caso de diarreas por el uso de antibióticos y en la diarrea del viajero, la van a cortar. También se está usando para el tratamiento contra el Helicobacter pylori , porque actúa impidiendo el crecimiento de microorganismo como la candida albicans, salmonella typhimurium y Yersinia enterocoliticum .Ya que como lo hemos dicho antes, lo que hace es recuperar la microbiota intestinal (reforzándola e incrementando nuestro sistema inmunológico).
- mejora el estreñimiento
- se suele usar en casos de pérdida de apetito
- también se usa para la falta de energía, cansancio, en caso de astenia primaveral nos ayudarán la riqueza de vitaminas B que contiene.
- en casos de acné crónico lo mejora mucho y si se acompaña con cremas antiacné, el éxito está asegurado.
- para las uñas debilitadas y quebradizas
- ayuda a mejorar la calidad del pelo
- se ha visto que la levadura de cerveza reduce los niveles de glucosa, después de las comidas, los triglicéridos y aumenta la HDL colesterol
- en preparados intranasales, se produjo una reducción de la congestión nasal producida por alergia Las dosis recomendadas son hasta 6 gr al día de levadura de cerveza en polvo, preferiblemente divididas en varias dosis al día. En principio la levadura de cerveza no presenta grandes complicaciones para tomarlas, a algunas personas les puede producir gases.
Las embarazadas lo pueden tomar, ¡aunque NO HAY EVIDENCIAS científicas de que nos aumente la producción de leche! No nos debemos de creer todo lo que nos cuentan, hay mucho “sabiondo”, suelto por el mundo.
¡¡Lo que sí, es no te olvides de pensar en verde!!. Hasta el próximo día.
➡️Todos los productos que mencionamos en este post, los podéis encontrar en nuestra tienda online.⬅️
Referencias:
www.fitoterapia.net
Posteraro B, Sanguinetti M, Romano L, Torelli R, Novarese L, Fadda G. Molecular tools for differentiating probiotic and clinical strains of Saccharomyces cerevisiae. Int J Food Microbiol 2005; 103 (3): 295-304.
Moyad MA, Robinson LE, Zawada ET, Kittelsrud J, Chen DG, Reeves SG, Weaver S. Immunogenic yeast-based fermentate for cold/flu-like symptoms in nonvaccinated individuals. J Altern Complement Med 2010; 16 (2): 213-8.
Thomas S, Przesdzing I, Metzke D, Schmitz J, Radbruch A, Baumgart DC. Saccharomyces boulardii inhibits lipopolysaccharide-induced activation of human dendritic cells and T cell proliferation. Clin Exp Immunol 2009, 156 (1): 78-87.
Moyad MA, Robinson LE, Kittelsrud JM, Reeves SG, Weaver SE, Guzman AI, Bubak ME. Immunogenic yeast-based fermentation product reduces allergic rhinitis-induced nasal congestion: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Adv Ther 2009; 26 (8): 795-804.