¿Por qué NO tomar antiinflamatorios y SÍ medicamentos biorreguladores?


Durante cientos de miles de años hemos evolucionado para que cuando sufrimos un golpe o una lesión se ponga en marcha un proceso inflamatorio inmediato. Este proceso no lo hace el cuerpo de manera caprichosa, todo tiene un sentido y una explicación. Nuestro organismo, recurre a este proceso para mejorar el riego sanguíneo a la zona afectada, y poner en marcha mecanismos de auto-reparación, además se secretan ciertas sustancias que aumentan la percepción de dolor en la zona dañada, lo quiere nuestro cuerpo es proteger esa zona y la mejor manera posible para proteger una estructura dañada es que duela, de esta manera el sujeto que sufre el dolor es consciente del mismo.

Una vez dicho esto nos preguntaremos…


¿Por qué siempre nos recetan antiinflamatorios para reducir la inflamación en los procesos dolorosos?

Ciertamente hay algunas personas y existen algunas lesiones donde el proceso inflamatorio o el dolor, pueden ser excesivos, por lo tanto, es completamente recomendable y justificado, tomar un anti-inflamatorio o analgésico para aplacar una respuesta excesiva por parte del organismo. Sin embargo, estos casos son muy limitados, la gran mayoría de las veces, se trata de una inflamación fisiológica y reparadora que nuestro cuerpo realiza para proteger y recuperar la zona dañada. En estos casos más que cortar radicalmente el proceso inflamatorio, es más apropiado “regular” este proceso. 

Este fin de semana navegando por la red sobre noticias sobre la salud, me encontré con un artículo muy revelador, ya que contaba algo que desde aquí llevamos contando desde hace tiempo. Según estudios realizados por Traumatólogos y Ortopedistas de la clínica CEMTRO los antiinflamatorios no esteroides (los anti-inflamatorios convencionales) pueden dificultar la reparación del tejido dañado en una lesión. Además de esto, se comenta en dicho artículo que la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE) defiende el uso de medicamentos de acción bio-rreguladora, como alternativa a los medicamentos anti-infamatorios.


¿Qué son los medicamentos de acción bio-reguladora?

Los medicamentos de acción bio-reguladora, aunque parezca un nombre ciertamente sofisticado para alguien ajeno al mundo de la medicina, es algo muy sencillo: Son medicamentos que están compuestos por diferentes principios activos de origen vegetal, orgánico y mineral en concentraciones bajas, estos medicamentos estimulan los mecanismos de autorregulación del organismo, con el objetivo de recuperar su equilibrio biológico, es decir estimulan la respuesta natural y fisiológica del del organismo. Al contrario que los medicamentos anti-inflamatorios convencionales no interactúan de manera directa sobre sobre la acción metabólica de la inflamación, cortándola y evitando su proceso, sino que regulan y equilibran el proceso en caso de que sea necesario.

Por lo tanto, existen multitud de alternativas más eficaces y eficientes para regular la inflamación y controlar el dolor de una lesión, que el mero uso de fármacos antiinflamatorios y analgésicos; plantas medicinales, complementos alimenticios, recomendaciones dietéticas, productos homeopáticos... Tienen y deben utilizarse con más frecuencia no solo para controlar la inflamación de un proceso patológico sino para ayudar a los mecanismos fisiológicos globales de reparación de nuestro cuerpo. 

Para finalizar quiero terminar diciendo que el mecanismos bio-regulador más eficientes y eficaz que existe, lo tiene el propio cuerpo y sin duda, nosotros los fisioterapeutas, de la misma manera que los productos bio-reguladores, sencillamente intentamos potenciar y facilitar los mecanismos de auto-reparación que todas las personas poseemos. 

Hay una frase que creo que es muy acertada y que sintetiza muy bien mi punto de vista al respecto:

"Solo el cuerpo se puede curar a sí mismo, como fisioterapeutas nos limitamos a generar y facilitar el espacio para que esta curación suceda."
 

Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general lesiones aine ...

Esto va a ser una especie de guía para informarte de si los antiinflamatorios (hablaré de los no esteroideos, AINE) son buenos o no para diferentes lesiones según estudios científicos como son Non-steroidal anti-inflammatory drugs in sports medicine: guidelines for practical but sensible use de J A Paoloni y col. y Non-steroidal anti-inflammatory drugs for athletes: An update de J.-L. Ziltener y c ...

dietas dietas colesterol dietas sanas

Nivel Esfuerzo: Medio Tiempo: 7 días Porcentaje Exito: Alto De por sí, no hay una dieta anti-inflamatoria, más bien, hay dietas diseñadas con alimentos que se cree que disminuyen la inflamación y que evitan el empeoramiento de los procesos inflamatorios. Muchas de las dietas anti-inflamatorias se basan en granos enteros, legumbres, nueces, semillas, verduras frescas y frutas, pescado y marisco sa ...

Aloe vera Belleza celulitis ...

Los antiinflamatorios naturales son plantas que pueden reducir la inflamación. A diferencia de los fármacos antiinflamatorios de síntesis  (tanto AINES como esteroides), los remedios de origen vegetal no tienen ninguna contraindicación, no son dañinos para el estómago y pueden tomarse durante largos períodos de tiempo. Por eso cada vez la gente se está decantando más por el uso de este tipo de ant ...

El colesterol, tradicionalmente asociado con el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ha sido objeto de amplios estudios debido a su papel en la salud del corazón. Sin embargo, más allá de su vínculo con el sistema cardiovascular, investigaciones recientes sugieren que el colesterol también podría estar involucrado en un proceso biológico fundamental que afecta a prácticamente todos los sistema ...

dolor dolor fisioterapia ...

En el procesamiento de los mecanismos nociceptivos (con potencial para provocar dolor) intervienen: el estímulo en sí, los nociceptores, el sistema nervioso autónomo, el sistema nervioso central y los centros de control del estrés. De todo ello depende la sensación final de dolor. En cada reacción biológica ante el daño tisular hay dos polos opuestos luchando entre ellos: uno diciendo que es urgen ...

vida sana absorción de hierro antioxidante ...

Hola a todos, el otro día en la farmacia estaban dos personas discutiendo, si la vitamina C servía para algo, uno decía “¡que se hinchaba de naranjas, y que no paraba de tener resfriados!” y el otro le decía lo contrario “¡que las naranjas eran ricas en vitamina C y ayudaban a pasar bien el invierno”!, jajaja fue muy divertido. Como estamos en una tierra donde tenemos mucha ...

medicina natural pareja o sexualidad próstata ...

¿Que es el polen de abeja? “El polen de abeja demuestra una serie de acciones tales como antimicótico, antimicrobiano, antiviral, antiinflamatorio, hepatoprotector, inmunoestimulante contra el cáncer, y analgésico local. Su potencial de captación de radicales también ha sido reportado. las propiedades beneficiosas del polen de abeja y la validez para su uso terapéutico en varias condiciones ...

Remedios Naturales Artrosis remedios naturales

La movilidad corporal en las personas es de carácter primordial, en especial quienes suelen caminar o dirigirse a cualquier lugar utilizando sus piernas.  Las enfermedades articulares hacen un poco difícil cumplir este trayecto por cuanto es doloroso y causa malestar para quienes la padecen. Hace tiempo me escribió Helena una fiel seguidora que vive en Valledupar (Colombia). En su nota me describi ...

alimentos y nutrición alimentos ecológicos alimentos bio ...

Seguramente muchos de vosotros os preguntéis qué es esto de la comida bio y ecológica que está tan de moda hoy en día y que no hace tanto era el “pan de cada día”. Cierto, el mundo avanza a mejor en muchos sentidos pero en alimentación parece que sea al contrario y cada vez se usan más medicamentos (antibióticos, hormonas…) y productos químicos (plaguicidas, pesticidas…) ...

Las apneas nocturnas son un trastorno común del sueño, estas suelen ser un problema al dormir ya que pueden generar diversos síntomas que perturban el descanso profundo que se debería tener al dormir. En este vídeo te contamos qué son las apneas del sueño, sus causas y algunos consejos que puedes tomar en cuenta para mejorar esta condición. ¿Qué son las apneas nocturnas o del sueño? Las apn ...