Para lucir un cuerpo bonito, debemos estar bien también por dentro. Una de las sustancias que más nos ayudan a mejorar nuestro estado de salud es el Omega 3, pero ¿qué es exactamente? Vamos a tratar de dar respuesta a esta pregunta, y a explicar por qué son indispensables para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Los Omega 3 son ácidos grasos poliinsaturados, que no podemos fabricar, o mejor dicho, nuestro organismo no es capaz de fabricar, a partir de otras sustancias. Por este motivo, es muy importante que nuestra dieta nos aporte las cantidades necesarias de Omega 3.
Las funciones principales del Omega 3 incluyen la formación de las membranas celulares y de las hormonas y el correcto funcionamiento del sistema inmune y neurológico, ya que afecta al funcionamiento de las neuronas.
Por norma general, encontramos esta sustancia en el pescado azul o las nueces, y en otros alimentos de origen vegetal no tan comunes en nuestra dieta, como en algunas semillas (de lino, de chía?).
Daquella manera
Teniendo en cuenta las limitaciones de la dieta (y que cada vez consumimos menos pescado) ya hay alimentos enriquecidos con Omega 3, generalmente lácteos, y numerosos complementos alimenticios que pueden aportarnos las cantidades diarias necesarias.
Entre los complementos nutricionales, los más beneficiosos son los que están formulados en base al aceite de pescado, una de las sustancias más ricas en Omega 3, como el que podemos encontrar en Lamberts.es, una tienda de complementos nutricionales cuyo suplemento de Omega 3 tiene el beneficio de eliminar el regusto a pescado, que resulta muy desagradable.
Pese a todo, y por las funciones que tienen estos ácidos grasos esenciales, a veces el aporte dietético no es suficiente. En general, se recomienda aumentar la cantidad de Omega 3 en personas con enfermedades cardiovasculares, problemas articulares e incluso enfermedades neurológicas, como el alzheimer, la demencia o problemas de memoria en general.
En cuanto a las enfermedades cardiovasculares, los ácidos grasos esenciales intervienen en el sistema cardiovascular, reduciendo la presión sanguínea y mejorando la circulación, por lo que están indicados para prevenir arritmias, reducir el colesterol LDL (conocido como colesterol malo) y los triglicéridos, y aumentar el colesterol bueno, el HDL.
Las personas con enfermedades articulares también se benefician de los efectos del Omega 3, ya que estos ácidos grasos esenciales mitigan la intensidad de los dolores articulares, a la vez que reducen la duración de la rigidez matutina. Todo ello permite un consumo inferior de anti-inflamatorios que pueden afectar a la mucosa gástrica o al hígado.
En cuanto a las enfermedades neuronales, al proteger las neuronas e incentivar las transmisiones químicas, ayudan a reducir el deterioro de este tipo de enfermedades.
Como puedes comprobar, los beneficios del Omega 3 son muchos, y su consumo es indispensable para el correcto funcionamiento del organismo, por lo que te animamos a incluir en tu dieta alimentos ricos en estos ácidos grasos o algún suplemento si tus necesidades diarias son superiores a las aportadas por tu dieta.
Si te gustó este tema, igual también te interese
Aromateriapia
Belleza natural
Haloterapia
¿Son mejores los alimentos ecológicos?