Lesiones más frecuentes en el triatlón

Lesiones más frecuentes en el triatlón


Si eres un amante del deporte y del sufrimiento, si la moda del running se te queda corta, si en lugar de copas lo primero que piensas cuando se acerca el fin de semana es en tu bicicleta, si te pones el despertador a horas inimaginables para poder entrenar antes de ir a trabajar o te dejas el alma entrenando después del día duro laboral, creo que existe un 90% de posibilidades de que seas un triatleta. Si no es así, a continuación, te presento un trocito de este gran deporte.

¿Qué es el triatlón?

El triatlón está compuesto de tres modalidades deportivas: natación, ciclismo y carrera. Cada una de estas modalidades lleva asociados unos grupos musculares diferentes, por lo que nuestro cuerpo tiene que realizar adaptaciones biomecánicas adecuadas de una modalidad a otra, a través de lo que se conoce como transición.

Existen dos transiciones:

T1: Transición de la natación a la bicicleta.

T2: Transición de  la bicicleta a la carrera.
A continuación, vamos a mostrar cuales son las lesiones más frecuentes en cada una de las modalidades que componen el triatlón:

Natación

En esta modalidad deben tener precaución todos aquellos deportistas que hayan sufrido o padezcan problemas a nivel de la columna cervical (por el movimiento que se realiza al girar la cabeza para poder respirar) y problemas a nivel del hombro, como tendinitis del manguito de los rotadores o antiguas luxaciones de hombro, por la posibilidad de que se produzca de nuevo.

Ciclismo

A nivel de la columna:

Cervicales: Dolor producido por la posición de la columna cervical durante la competición, la cual puede estar inclinada con el objetivo de conseguir un buen rendimiento aerodinámico; o al levantar la cabeza para ver la carretera.

Lumbares: Sobrecarga  por una posición incorrecta del manillar: si está demasiado largo el triatleta tendrá que ir más tumbado, produciendo una mayor tensión en la zona posterior de la columna; si por el contrario este estuviese demasiado corto, irá más levantado, afectándose más la parte posterior y los discos intervertebrales.
Miembro superior:

Dolor e inflamación de los tendones de los dedos.

Miembro inferior:

Dolores en la zona perineal debido al apoyo en el sillín y la duración de los entrenamientos y competiciones. 

Quistes, forúnculos y foliculitis producidos por la irritación de la piel debido a la sudoración.

En la rodilla se produce sobre todo tendinitis del tendón rotuliano.

Tendinitis del tendón de Aquiles.

Tendinitis de la pata de ganso.
En el caso de que se produzca una caída, es más frecuente la lesión de miembros superiores, sobre todo en codo, muñeca y clavícula.

Carrera

A nivel de la rodilla podemos encontrar patologías como:

Tendinitis del tendón rotuliano.

Síndrome de cintilla iliotibial.

Bursitis.

Tendinitis del músculo poplíteo.
En la articulación del tobillo:

Periostitis tibial.

Fracturas por fatiga.
¿Qué se puede hacer cuando presentamos una de estas lesiones?

Primeramente, debemos intentar prevenir estas lesiones, estirando bien los distintos grupos musculares de cada modalidad después de cada entrenamiento, aumentando la intensidad de estos progresivamente y nunca de manera brusca y acudiendo a nuestro fisioterapeuta para tratamientos preventivos. Además, no debemos olvidarnos de descansar y alimentarnos bien, ya que son dos factores muy importantes en nuestro rendimiento.

Si estamos ante algunas de estas lesiones, debemos no forzarnos a entrenar, descansar y acudir al fisioterapeuta para que nos realice una buena valoración, pudiendo así establecer el tratamiento que más se ajuste a nuestra lesión, teniendo en cuenta que no hay que ver la lesión desde un punto de vista aislado, sino que tenemos que tener una perspectiva más global, analizando  cómo se ejecuta la técnica del gesto deportivo y corregirlo en el caso de que estuviera mal realizado con el fin de evitar recidivas o realizar un estudio biomecánico de la pisada con la corrección de esta mediante plantillas si fuera necesario.

Algunos ejercicios para una buena preparación antes de un triatlón

Te dejare a continuación una serie de vídeos que te ayudarán a prepararte para el triatlón, además de unos estiramientos que debes hacer durante tu entrenamiento y luego del triatlón. Estos ejercicios están enfocados en el entrenamiento del tren inferior, pero recuerda que también debes entrenar el tren superior.

Ejercicios de fortalecimiento o potenciación de cuádriceps - Fase avanzada

En el vídeo a continuación te enseñaremos una rutina de ejercicios para el fortalecimiento o potenciación de los cuádriceps. Estos ejercicios mejorarán tu rendimiento deportivo además de que aumentarán la estabilidad en la articulación de la rodilla, disminuyendo así la posibilidad de lesionarte durante la actividad física.

Ejercicios para fortalecer isquiotibiales y músculatura posterior de las piernas

En este vídeo vamos a mostrarte una rutina de ejercicios que tienen como objetivo fortalecer los isquiotibiales y la musculatura posterior de las piernas. Esta musculatura juega un papel muy importante en la extensión de la cadera y la flexión de la rodilla, su fortalecimiento ayudara a mejorar tu rendimiento deportivo.

Rutina de ejercicios de potenciación o fortalecimiento para los músculos glúteos

Mantener la musculatura glútea tonificada permite una mejor estabilidad en la cadera en y en la región lumbar. En el vídeo a continuación te mostraremos una rutina de ejercicios de potenciación o fortalecimiento de la musculatura glútea, para que puedas tener un mejor rendimiento en tu práctica deportiva.

6 Estiramientos para hacer después del deporte o actividad física.

Existen muchos estiramientos que se pueden realizar luego de una actividad física o deporte, pero en este vídeo te traemos seis que serán suficientes en un primer momento, especialmente luego de actividades donde el ejercicio sea muy exigente para las piernas.

 



Lucía Murcia Moreno

Fuente: este post proviene de Blog de Fisio-online, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Actividad Física ejercicios lesiones ...

El tendón rotuliano, transmite la fuerza de los cuádriceps para extender la rodilla. En la tendinitis o tendinosis del tendón rotuliano, esté se ve sometido a una especie de proceso de inflamación crónica, facilitado muchas veces por una excesiva tensión del cuádriceps. Esta lesión tendinosa del tendón distal del cuádriceps, el tendón rotuliano, en relativamente común en los deportistas que tienen ...

Lesiones del Balonmano ¿Qué lesiones tienen con más frecuencia? El balonmano es un deporte de mucho contacto aunque este no es precisamente la causa de la mayor parte de las lesiones graves, estas lesiones como lesiones de ligamentos, o meniscos son más comunes en los saltos y cambios bruscos de dirección  o en los lanzamientos repetidos sin una buena mecánica sel complejo estabilizador del ho ...

En los últimos años se han puesto  de moda deportes como el running o el padel, se está viendo un aumento en el número de lesiones en el tendón de Aquiles, ya sea por el aumento de la edad al comenzar la práctica (estando el tendón más deteriorado) o por el mal calentamiento que realizamos a la hora de la práctica deportiva, cuando se trata de deportistas "de fin de semana". Nos encontra ...

deporte running carreras populares ...

Si hay un deporte que pude practicar todo el mundo y en todas las épocas del año, ese es el running. Parece tan fácil como comprar un par de zapatillas, unas mallas y ponerse a correr, y no somos conscientes de que su práctica puede acarrear lesiones. La progresión debe ser escalonada, fijando pequeños objetivos que ir superando hasta participar en carreras oficiales. Si has decidido que es hora d ...

Ejercicios

El  músculo tibial posterior se encuentra en la parte posterior e interior de nuestra pierna; situado entre el gemelo y el sóleo. La función de este músculo es la de flexor plantar, es decir es el encargado de muchos de los movimientos que realizan nuestros pies; además de ser estabilizador. Es habitual tener este músculo lesionado o debilitado por múltiples causas, no simplemente por falta de eje ...

La rótula es el hueso de protección de la articulación de la rodilla, ella permite la unión biomecánica del cuádriceps que se proyecta verticalmente dentro de la ranura formada en el extremo distal del fémur, consiguiendo así que la rodilla se doble o se extienda. La rótula ocupa su propia cavidad, y cuando ésta se mueve o desliza completamente fuera de la misma se produce lo que llamamos luxación ...

pata de ganso tendinitis rodilla dolor rodilla ...

Muchos de nosotros habremos oído hablar de la pata de ganso,a otros nos sonará a chino. Para aquellos que no lo sepan, la pata de ganso es una estructura tendinosa localizada a nivel de la rodilla, formado por la inserción de los tendones de tres músculos: recto interno, sartorio y semitendinoso. Esta estructura representa una zona de gran conflicto por la influencia de la musculatura que la const ...

El ligamento cruzado anterior es uno de los cuatro ligamentos principales de la rodilla, los otros tres son el ligamento cruzado posterior, el ligamento lateral interno y el ligamento lateral externo. El ligamento cruzado anterior conecta la parte posterior-lateral del fémur con la parte antero-medial de la tibia, pasando por detrás de la rótula. Esta unión permite evitar un desplazamiento hacia d ...

Ejercicio de potenciación o fortalecimiento excéntrico para el músculo cuádriceps La mayor ventaja que presenta el trabajo muscular en excéntrico es que permite el alargamiento de las fibras, por la neoformación de fibras en serie. Por ello, es un tipo de contracción muy importante y con el que nos interesa trabajar en patologías como las tendinitis, roturas tendinosas, readaptación al esfuerz ...

salud

Entrenando con cargas e intensidades elevadas en el gimnasio corremos el riegos de padecer algún tipo de lesiones si no realizamos los ejercicios con cuidado y poniendo mucho hincapié en la correcta realización de la técnica. Y, hablando de lesiones, el mayor enemigo que te puedes encontrar es la tendinitis. ¿Por qué se producen este tipo de lesiones? Antes de saber cual es la consecuencia, como e ...