Las fases del sueño

¿Sabías que nos pasamos durmiendo unos 25 años? Es decir, la tercera parte de nuestras vidas. Si lo aconsejable es dormir 8 horas, cada español le dedica una media de 7,13 horas al sueño, lo mismo que los búlgaros y los rumanos. Aunque lo recomendable sea dormir entre 6 y 8 horas, lo importante es respetar cada fase del sueño, cuyo ciclo dura entre 90 y 110 minutos. Es mejor dormir 7 horas y media que 8.



Durante la primera fase, que dura pocos minutos, hay despertares frecuentes y los ojos se mueven lentamente. El cuerpo aún percibe lo que ocurre a su alrededor.

En la segunda fase (10-20 minutos) el sueño se hace más profundo y el movimiento de ojos se detiene. Las ondas cerebrales también se vuelven más lentas.

La tercera fase dura entre 15 y 30 minutos y es una de las etapas iniciales del sueño profundo.

No es hasta la cuarta fase (de 15 a 30 minutos) cuando el cuerpo está listo para descansar física y psicológicamente. Es aquí cuando aparecen algunas imágenes relacionadas con las cosas que soñamos. Y la quinta y última fase comienza 90 minutos después de quedarnos dormidos. Se trata de la fase REM en la que soñamos. Aquí aumenta la frecuencia cardiaca y la pérdida del tono muscular.

Lo cierto es que con tanta actividad y estimulación tecnológica resulta complicado dormir las 8 horas que deberíamos. ¿Alguien lo consigue?

Fuente: este post proviene de Relatos de tinta-e, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Este domingo 23 se celebran las tradicionales hogueras de San Juan, una de las fiestas más esperadas por niños y mayores. Su origen está en la llegada del solsticio de verano, pues el fuego purifica y ...

El hombre no sabe que debajo hay una serpiente. La mujer no sabe que hay una piedra aplastando al hombre. La mujer piensa: “¡Me voy a caer! ¡Y no puedo subir porque me va a morder la serpiente! ¿Por q ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

activa descanso fases del sueño ...

Gracias a las nuevas técnicas de medición de las fases del sueño, se ha podido conocer en mayor profundidad que nuestro sueño no es un proceso homogéneo, más bien son ciclos que pasan por diferentes fases. Cada una de estas fases tiene una importancia para comprender las claves de nuestro descanso. Todas ellas tienen relevancia y cumplen con funciones específicas; a continuación veremos cuáles son ...

FASES del SUEÑO y su IMPORTANCIA en el descanso El sueño es un elemento tan importante como el alimentarnos y tener buena salud, ya que al tener un sueño y descanso adecuado podemos cumplir de forma apropiada con las necesidades y actividades básicas de la vida. Es por ello que en este vídeo te contamos y explicamos sobre las fases del sueño y la importancia de ello. "El sueño es un elem ...

pikolin smartpik sueñasmart ...

Tienen que saber que el sueño y el descanso es un ente muy importante en nuestras vidas, para descubrir cómo nuestro cuerpo y nuestro cerebro se comportan y se mantienen activos, mientras que nosotros creemos estar en total desconexión. Y es que, aunque lo lógico sería pensar que durante nuestras horas de descanso el cerebro ‘para’ por completo, lo cierto es que el sueño viene acompaña ...

bienestar cultura inquietudes ...

Dormir es una de las necesidades básicas de los seres humanos, crucial para nuestra supervivencia como respirar o comer. Pero, ¿dormimos bien? Muchos de vosotros seguro que decís que no. El trabajo, las actividades sociales, el estrés... pueden afectar a nuestros horarios de sueño y la calidad de las horas de sueño. El viernes antes del equinoccio de primavera se celebra el Día Mundial del Sueño ...

Salud Dormir bien Hábitos saludables ...

¿Por qué tenemos que dormir? Principalmente, para que el cuerpo y mente descansen y se recuperen del desgaste de energía del día. Sin embargo, cuando dormimos, no solo mente y cuerpo descansan y se regeneran, sino que el resto de órganos y procesos internos se ponen a trabajar intensamente. Un buen descanso o sueño reparador es importantísimo para el bienestar diario y la necesidad biológica vital ...

deporte desata tu potencial como entrenador

La entrada Ciclo del sueño del deportista, ¿por qué es tan importante? es propiedad de . ¿Te ha pasado alguna vez que has dormido 6 horas y estabas más fresca que días que has dormido 8 y 30 minutos? En esta entrada te explicamos el ciclo del sueño. Tipo de ondas en el ciclo del sueño Primero te quiero explicar los diferentes tipos de ondas que presenta nuestro cerebro tanto de día como de noche. ...

psicología parálisis del sueño sueño y vigilia ...

Una de mis tías me recomendó que fuera a hacerme una limpia con un señor que conoce, dice que era su vecino. ¿Por qué? Es que le conté que hace dos noches, mientras dormía, me pasó algo rarísimo. De repente me encontré tendida en mi cama, pero... ¡No podía moverme! desperté y no sabía que hacer, estaba despierta, podía ver todo a mi alrededor, pero por más que quería gritar ¡no podía! Fue horrib ...

Consejos dormir dormir mal ...

infografía de worldsleepday.org La privación del sueño es una condición que se presenta cuando el paciente no duerme lo suficiente. La falta de sueño, sin embargo, es un concepto más amplio. La falta de sueño, de hecho, se produce cuando: no se duerme lo suficiente se duerme en el momento equivocado (es decir, no está sincronizado con el reloj biológico del cuerpo), no se duerme bien, existe un t ...

Estilo de Vida

Una cosa es cierta: me encanta dormir. ¿A quién no le gusta? Es el nuevo cuidado personal. Pero cuando tengo una racha de no dormir bien, realmente empiezo a despreciar la hora de acostarme porque asumo que va a resultar en despertarme con frecuencia y dar vueltas en la cama. Por suerte he descubierto algunos consejos para mejorar el sueño. Lamentablemente, ningún rodillo de hielo que haya probado ...

estres salud mental sueño reparador ...

El sueño es el modo natural de reparación que posee todo organismo, y el cuerpo siente sus beneficios ; estos se deducen de la sensación de recuperación que se siente después de una  noche de buen dormir. Mientras dormimos,  se reserva la energía que habitualmente ocupamos en otras cosas, para reparar tejidos dañados, células y fortalecer nuestro sistema inmune. Por ello debemos procurar todo lo n ...