Insomnio, hago las paces

Insomnio, hago las paces


Cuando les pregunto en consulta, que te sucede en el momento de acostarte, un gran número me responden que para ellos es un momento de mucha intimidad y de conexión interior, con ellos mismos.

Es el momento en que me hablo, me doy consejos, hago planes, revisó todo lo acaecido durante el día y entablo un gran dialogo interior conmigo mismo, recuerdo escenas vividas de alegría, y otras de desesperanza, generalmente estas últimas son las que perduran y un gran sentimiento de tristeza y solead empieza a invadir todo mi estado.

Los pensamientos empiezan a ser cada vez más y más pesados tristes y hasta deprimentes.

Algunas veces he intentado leer algún libro, mirar algunos capítulos de series, o simplemente zapear los canales de televisión, seguir algún programa de radio, con la esperanza que todo ello me libre de ese sentimiento deslumbrador de pesimismo y tristeza que me invade.

Hi siempre está ahí una duda, una preocupación constante, sobre si he actuado bien, si pude mejorar, o si en la próxima ocasión seré capaz.

Y repaso una a una las condiciones, o acciones o el que conlleve esa causa que me preocupa y como dice la frasearía popular, esa causa “no me deja dormir”.
Persona con insomnio


Ya os comenté en artículos anteriores toda una serie de pasoso para afrontar la sintomatología que envuelve el insomnio.

Hoy abordaremos este otro aspecto del pensamiento obsesivo, y de la auto desvalorización, que se muestran en todo este dialogo interior expuesto.

Por un lado, una auto desvalorización que se muestra con una pertinaz obligación de estar despierto para solucionar una preocupación, obstinadamente cómo más me obligo a pensar en ello, más me auto desvalorizo.

Y dos, como más me preocupa menos me ocupo.

Persona en la cama fatigada por falta de descanso


Ya que, al día siguiente con la fatiga acumulada por la falta de descanso, soy menos eficiente y me siento con menos fuerza y eficiencia para ocuparme de tal o cual asunto, por lo que lo sigo postergando y aplazando de semana en semana.

Siendo menos eficaz y reforzando mi auto desvalorización.

Un aspecto sobre este dialogo interior, cuando este dialogo esta desbocado le denominamos neurosis, cuando no somos capaces de encarrilar nuestros pensamientos, y ellos toman las riendas de nuestro proceso mental de razonar, valorar y sopesar.

Otro aspecto es el sentimiento deprimido y de tristeza, que conlleva todo pensamiento negativo, este está reforzado por la nocturnidad, sabemos que en horas de poca intensidad lumínica favorece la falta de producción de las denominadas endorfinas y serotoninas, las hormonas encargadas de generar los estados emocionales del bienestar, armonía y sociabilización.

Si por un lado es necesario la baja intensidad lumínica para generar la melatonina para estimular el sueño, esa misma baja intensidad lumínica, o falta de luz, también disminuyen las hormonas de la sociabilización o endorfinas.

El coctel está servido, intentar actuar diurnamente en horas nocturnas es una gran contradicción y con los mejores sentimientos conseguimos los perores resultados, conseguimos insomnio con la consiguiente fatiga crónica y el sentimiento que envuelven los estados depresivos.

Para romper con todo ello os recomiendo la prescripción de este articulo para reconciliar el sueño y el descanso nocturno.

Poner en práctica los consejos de los artículos anteriores y la higiene del sueño y para frenar ese inicio de estado obsesivo o de neurosis, os recomiendo hacer las paces.

Daros permiso para dejaros de fustigar y poder descansar.

Daros permiso para descansar, de esa forma mañana estaréis más descansados y seréis más eficaces para abordar todos los conflictos, ellos los conflictos van a estar igual, la diferencia es que si no dormís sois menos eficaces para abordarlos.

Haz las paces, haz una pausa, un descanso, un tiempo muerto, cada noche, para recuperar fuerza, haz las paces, haz un break cada noche, y al día siguiente recupera la normalidad.

Todo seguirá igual, y estarás más dispuesto para afrontarlo.

Prescripción, hago la paz.

Cada día, antes de acostarte:

Para obtener un sueño profundo y reparador.
Date permiso para dormir, haz la paz con el mundo y duerme en paz.

Hacer las paces con el mundo antes de acostarse


Yo hago la paz conmigo mismo.
Hago la paz con mis parejas, con mis hijos, hijas.
Con mis padres, y con todos aquellos que me siento en deuda y en disputa.
Hago la paz con todos ellos y con todo.
Y me permito descansar y dormir profundamente.
Yo me doy permiso para dormir.

Gracias.


Podéis seguir leyendo más artículos míos en este mismo portal sobre las técnicas y terapias que aplico en consulta.

Y recomendaros la lectura mis artículos sobre insomnio es este mismo portal.

Nota: El artículo ha sido publicado originalmente en Saludterapia.

Fuente: este post proviene de Saludterapia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿De dónde proviene ese miedo, esa ansiedad, esa situación de pánico que me impide conducir? Este artículo sobre la fobia a conducir se resistía a ser escrito, no por la complejidad de la fobia, que no ...

Cuando les pregunto en consulta, que te sucede en el momento de acostarte, un gran número me responden que para ellos es un momento de mucha intimidad y de conexión interior, con ellos mismos. Es el m ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

deporte otras

Son muchos los momentos al cabo del día en los que dialogamos con nosotras mismas, ya sea tratando de solucionar un problema laboral, mientras hacemos la compra, o cuando reflexionamos acerca de una decisión que hemos tomado o que queremos tomar. El autodiálogo constituye una forma de pensamiento que desarrollamos de una manera inconsciente o automática, pero que refleja la manera en que interpret ...

general productos probados

¡Hola! Remedios contra el insomnio, tratamiento contra el insomnio, recetas para dormir bien, consejos para dormir... si ya has puesto algunas de estas frases en el buscador es porque puede que lo padezcas tú o alguien de tu entorno. Pues te doy una solución para el insomnio que he podido constatar a través de Soloinfusiones. "El insomnio puede definirse como la dificultad para dormirse o p ...

El insomnio y otras enfermedades del Alma humana No es necesario leer un libro acerca del insomnio, muchos de nosotros conocemos esta enfermedad y por ello conocemos alguna de las razones por las que podemos padecer de insomnio. Uno de los graves problemas que acarrea el insomnio es que puede llegar a producir depresión, aparte de confusión, pérdida de memoria, falta de concentración... El insomni ...

descanso dormir insomnio ...

El el insomnio es la dificultad de conciliar el sueño. El organismo necesita periódicamente una pausa de descanso, en la cual el cuerpo se reponga y pueda acumular nuevas energías. Naturalmente que el insomnio obedece a perturbaciones del sistema nervioso que pueden ser motivadas por varias causas. Las fiebres, especialmente en las enfermedades agudas, son a menudo motivo de insomnio que desaparec ...

insonmio trastornos del sueño causas ...

El insomnio El insomnio es el trastorno del sueño más común en la población y el de mayor frecuencia; el término insomnio es derivado del latín que significa “falta de sueño”. Las personas que sufren de insomnio tienen dificultad para quedarse dormidas, o permanecer dormidas, o ambas cosas, como resultado al despertarse no se sienten renovadas; éste desorden del sueño aqueja entre ...

general

INSOMNIO El trastorno del sueño mas frecuente es el insomnio, el no poder dormir hasta el punto de que te afecta en el funcionamiento de todo el día, así podríamos definir lo que es el insomnio. Es cierto que casi todo el mundo tiene noches ocasionales en que no pueden dormir, por ciertos motivos como estres, ardores, por tomar mucha cafeína o por el alcohol. insomnio Pero para saber si es inso ...

insomnio sueño irregular consejos

El insomnio se concibe como la capacidad de no poder conciliar el sueño, y suele ir asociado a problemas de ansiedad y estrés entre otros. Para vencer el insomnio existen una serie de pautas que debemos seguir, entre las que podemos destacar el uso de la cama sólo para dormir (no usarla para todo: ver la tv, leer libros, escuchar música...), así como evitar distraer nuestra mente con aparatos elec ...

general psicología causas del insomnio ...

Para vencer el insomnio debes conocer cuáles son sus causas. Estas son sumamente diversas, pueden ser el síntoma de ciertos trastornos como la depresión o la ansiedad. También puede deberse a acostumbrarse a dormir mal,  a ciertas patologías médicas o dolores musculares. Una vez que conozcas la causa del insomnio, podrás encontrar la solución al problema. Causas frecuentes de insomnio La depresión ...

estrés ansiedad depresión y fobias ...

¡Hola valiente! Como psicóloga me encuentro a muchas personas que se autodiagnostican insomnio. O por el contrario, que tienen insomnio y no son conscientes. Para salir de dudas te he preparado estos tips para identificar los síntomas del insomnio. ¿Por qué conocer los síntomas del insomnio puede ser interesante para ti? Básicamente para cuidarte. Saber si tu descanso es sano y correcto pa ...

medicina preventiva consejos dormir ...

Dormir es de vital importancia para poder llevar un ritmo de vida estable. Los expertos en salud recomiendan descansar ocho horas diarias, el problema llega cuando no se consigue dormir tanto. ¿Tú estás en ese grupo? Probablemente, alguna de estas causas tenga algo que ver. ¿Duermes y descansas? Ciclos de sueño ¿Mantienes hábitos de sueño regulares? Si no duermes todas las horas que debes de for ...