Todo esto sucede por una muy buena razón y si eres capaz de entender lo que hacen tus hormonas en cada fase de tu ciclo menstrual, entenderás mejor los bruscos cambios de humor que se producen. Este artículo te ayudará a entender cómo funciona el proceso reproductivo femenino y por qué tienes que pasar por todos estos cambios cada mes.
Hormonas del ciclo menstrual. Las hormonas del ciclo menstrual existen por una buena razón: están ahí para que puedas tener un bebé. Todo esto viene acompañado de muchos inconvenientes, pero también de una gran cantidad de alegría a largo plazo. El tiempo que transcurre durante tu ciclo de 28 días tiene un propósito. Si te sientes amable y sexy a mitad de tu ciclo menstrual, estás en el momento de la ovulación o el momento adecuado para concebir un bebé. Si te sientes malhumorada y enojada antes de tu menstruación, probablemente no es un buen momento para que te acaricien y quieran tener sexo, sobre todo, cuando tienes tu período menstrual. Es por eso que quiero mostrarte de forma más detallada tu ciclo menstrual.
Al principio. Las mujeres al nacer ya poseen en sus ovarios todos los óvulos que van a tener durante toda su vida, de los cuales sólo unos 500 llegarán a madurar. Al entrar en la etapa de la pubertad, tu cuerpo comienza a producir las hormonas que necesita para madurar esos huevos y prepararte para comenzar tu primer período menstrual. Después de esto tendrás un período menstrual cada mes hasta que llegues a la menopausia.
La primera hormona que libera el cuerpo es la hormona folículo estimulante (FSH) que estimula los óvulos en tus ovarios para empezar a prepararse para ser liberado. Esto sucede en la primera semana (día 1 a 7) de tu ciclo menstrual. Tu cuerpo también libera Hormona Luteinizante (LH) para madurar aún más los óvulos.
Durante la segunda semana de tu ciclo (día 8 a 13), tus óvulos maduros empiezan a liberar la hormona estrógeno. Esto ayuda a madurar completamente los óvulos y a prepararlos para su liberación. También ayudará a que el revestimiento del útero se vuelva más grueso en el caso de que un óvulo fertilizado tenga que acurrucarse en su nuevo hogar durante los próximos 9 meses. Este aumento de estrógeno en ocasiones puede hacer que te sientas un poco pesada, pero hacia el día 14 empezarás a sentirte un poco amable y sexy. Esto se debe a que tu cuerpo está liberando más de la hormona luteinizante (LH) y una nueva hormona, la hormona luteinizante o factor liberador (LH-RF) que provoca una enorme oleada de LH y libera el o los óvulos maduros.
A mediados de tu ciclo menstrual. Alrededor del día 14 de tu ciclo menstrual, esta oleada de LH libera un óvulo. En este momento puedes sentirte amable y sexy, pero también un poco acalambrada. El aumento de las hormonas también hace que la mucosa alrededor de tu cuello uterino sea muy delgada y elástica. Esto ayudará a agarrar el esperma y a darle un paseo hasta tu huevo maduro.
Tu cuerpo entonces comenzará a producir más estrógeno y progesterona que te ayudará a mantener el embarazo si tu óvulo es fertilizado. La progesterona encierra el revestimiento del útero en la mucosa para ayudar a mantener el óvulo implantado. Si el óvulo no se fertiliza, entonces todo se descompone, las hormonas se cierran y el revestimiento uterino se prepara para derramar el sangrado menstrual.
El final y nuevamente el principio. El final de tu ciclo menstrual es el derramamiento del revestimiento uterino que se acumuló. Esta es la forma en que está compuesto tu periodo menstrual mensual. El final de tu ciclo menstrual da lugar al nuevo ciclo menstrual que comienza el día 1. Una vez que comienza tu período menstrual, tu cuerpo ya está preparándose para liberar otro óvulo maduro.
Hay otro producto químico que está presente en tu cuerpo durante tu período menstrual que causa más malestar, las llamadas prostaglandinas. Estas sustancias químicas son las causantes del dolor durante tu período menstrual, tales como calambres, dolor en la parte inferior de la espalda, dolor en las piernas, dolores de cabeza y dolor en los senos. Esta hormona es también una de las causas de los cambios de humor y mal humor durante el período menstrual.
Luego, el ciclo se vuelve a repetir….
Consejos para manejar los cambios en las hormonas del ciclo menstrual. Hay cosas que puedes hacer para manejar todos los cambios que ocurren en las hormonas durante tu ciclo menstrual y aliviar cualquier molestia. Estas son todas las formas naturales que te pueden ayudar a mejorar tu estado de ánimo y a aliviar los calambres:
Hacer ejercicio. Aumentar el flujo sanguíneo y el oxígeno a tu área pélvica puede ayudar. El ejercicio también mejora el estado de ánimo y fomenta el sueño mientras las hormonas del ciclo menstrual cambian durante el mes.
Observa lo que comes. La carne roja (carne no alimentada con pasto) y la leche pueden contener hormonas que se suman a los problemas hormonales. El exceso de carbohidratos y azúcares puede aumentar los cambios de humor debido a los altos y bajos niveles de azúcar, por lo que sería bueno que disminuyeras la ingesta de azúcar y carbohidratos. Evita los productos de soya que contienen fito-estrógenos ya que pueden aumentar los niveles de estrógeno. Aumenta la ingesta de frutas y verduras frescas, nueces, semillas y granos enteros.
Reduce la cafeína. Si tienes cólicos, la cafeína puede aumentar el dolor en el área pélvica.
SPM: desequilibrio hormonal durante el ciclo menstrual. El SPM (síndrome premenstrual) se debe a un problema con el estrógeno y la progesterona en tu cuerpo. Muchas mujeres tienen problemas emocionales excesivos justo antes de su período menstrual que tienden a desaparecer cuando este comienza. Los síntomas incluyen mal humor, ansiedad, depresión y cambios de humor. La causa hormonal es la siguiente:
Exceso de Progesterona: depresión, fatiga y tristeza.
Exceso de estrógeno: irritabilidad, ansiedad, insomnio.
Hay otro tipo de síndrome premenstrual que causa el aumento de los antojos de azúcar y carbohidratos, los dolores de cabeza y el incremento de la fatiga. Este tipo de SPM tiene que ver con la hormona Insulina que es responsable de disminuir los niveles de azúcar en la sangre del cuerpo. Si sientes que tienes este tipo de SPM, come siempre proteínas con carbohidratos y aumenta la ingesta de carbohidratos complejos en tu dieta para evitar niveles altos o muy bajos de azúcar en la sangre.
Menopausia: el fin de las hormonas del ciclo menstrual. Durante los 6 meses restantes a 5 años antes de que terminen tus periodos menstruales para siempre, las hormonas del ciclo menstrual comenzarán a tener algunos cambios. Por lo general ocurre a la edad de 40 a 60 años y es una disminución en las hormonas del ciclo menstrual.
Durante este tiempo puedes experimentar síntomas como sofocos, sangrado excesivo, periodos ausentes, migraña y cambios de humor severos. A medida que las hormonas disminuyen y después de tu último período menstrual (es oficial cuando no has tenido un período menstrual en un año), los síntomas mejorarán, pero pueden ocurrir de vez en cuando.
Algunas mujeres eligen tomar hormonas de reemplazo para tratar los síntomas, pero hay muchas alternativas naturales que pueden ayudar como el estrógeno de la soja y el cohosh negro. Sin embargo, primero acude al médico para que te oriente y diga si tiene alguna recomendación para evitar posibles interacciones con otros medicamentos que estés tomando.
.