Esto puede proporcionar pistas importantes sobre la fertilidad, el equilibrio hormonal y la salud. Si detectas irregularidades, es hora de acudir al médico porque es muy importante que protejas tu salud reproductiva.
Duración media de un ciclo menstrual. El ciclo menstrual puede oscilar entre 21 y 35 días de duración. Debes comenzar a contar desde el momento en que tu período menstrual se detiene hasta que comienza el siguiente. El período real de la menstruación, cuando el revestimiento del útero comienza a sangrar, puede durar de 2 a 7 días. El ciclo menstrual normal va a variar mucho de mujer a mujer, la edad y el estilo de vida. Algunas tienen ciclo menstrual corto, mientras que otras tienen ciclos más largos.
Cuándo se considera un que un ciclo menstrual es corto. Si tu ciclo se produce con menos de 21 días de diferencia, entonces se considera que es un ciclo menstrual corto. El ciclo es una respuesta a la ovulación. Si no hay fertilización, entonces se libera una hormona (la hormona foliculoestimulante FSH) que hace que el revestimiento del útero sea liberado del cuerpo. Cuando la hormona comienza a liberarse antes de lo que debería, el período menstrual se acorta y esto puede indicar un problema dentro del sistema reproductivo.
Un ciclo menstrual corto se verá muy diferente en cada mujer que lo experimenta. Pueden ser tan cortos como 8 días o tan largos como 20 días, pero todavía será corto. Esta es la razón por la que el seguimiento de tu ciclo menstrual es tan importante, ya que, al establecer tu rango normal puedes saber cuándo algo ha cambiado.
Posibles causas del ciclo menstrual corto. Muchas condiciones pueden contribuir a un ciclo corto y la mayoría de las veces, no son graves. Sin embargo, es importante que realices un seguimiento a tu período menstrual para que lo puedas manejar mejor.
Desequilibrios hormonales: Los trastornos del ciclo menstrual siempre son causados por desequilibrios hormonales. Puede ser un desequilibrio químico en el cuerpo causado por la genética, el estrés, el estilo de vida, la dieta, entre otras cosas.
Condiciones de salud: Si siempre tienes ciclos menstruales cortos, existe la posibilidad de que estés teniendo algún tipo de condición de salud como una glándula tiroides que sea hiperactiva o subactiva.
Factores ambientales: Factores tales como viajar, mudarse a un nuevo lugar, estar lejos de las personas más importantes de tu vida, terminar una relación, cambios en el trabajo, así como muchas otras condiciones estresantes, pueden afectar tu ciclo menstrual y hacerlo corto.
Medicamentos: Es posible que algunos medicamentos que estás tomando estén afectando el equilibrio hormonal de tu cuerpo, lo que hace que tengas un ciclo menstrual corto.
¿Debo preocuparme? Si estás teniendo ciclos menstruales cortos, generalmente no hay nada de qué preocuparse. Muchas veces las muchachas al principio de sus períodos menstruales pueden tener ciclos irregulares. También es común que a medida que envejeces, el ciclo menstrual se vuelva más estable y más corto, hasta llegar a la menopausia. Si estás comenzando a experimentar un ciclo menstrual más largo, especialmente si tiene más de 35 días, entonces puede ser un problema.
Qué hacer. Los remedios realmente dependen de las causas de la condición. La única manera de averiguar por qué tu ciclo ha cambiado es acudiendo al médico.
Por lo general, el ciclo menstrual corto causado por factores externos normalmente volverá a la normalidad después de varios meses. También puedes intentar ejercitarte regularmente para reducir tu tensión con técnicas de relajación y mantener una buena dieta para ayudar. Para las condiciones relacionadas con la tiroides, la terapia hormonal y la medicación puede resultar útil.
Ciclo menstrual prolongado. Si tu ciclo menstrual dura más de 35 días, entonces esto puede significar que no estás ovulando sobre una base regular. Hay varias razones diferentes por lo que esto podría suceder. Lo más común es que la progesterona no se libera dentro del cuerpo, por lo que no ocurre la maduración del folículo que debe tener lugar durante la ovulación. Si tu cuerpo no está liberando FSH, entonces los folículos que son responsables del desarrollo de la progesterona no están madurando. Esto significa que los niveles de estrógeno no están controlados y el revestimiento del útero continúa engrosándose. Una vez que el útero ya no puede apoyar el revestimiento, comenzará a romperse y aparecerá el sangrado. En este momento comienza la menstruación y continuará hasta que el revestimiento se descargue completamente, a menudo de forma abundante y con coágulos.
¿Cómo puedo evitar que se produzcan irregularidades? Las irregularidades menstruales no deben ser ignoradas o tomadas a la ligera. Si bien hay muchas historias antiguas sobre cómo tratarlas e incluso algunos suplementos que venden online para evitar irregularidades, ninguna funciona y podrían ser peligrosas. La mejor manera de prevenir las irregularidades es hacer un seguimiento de tu período menstrual de manera que puedas saber cuándo hay un problema tan pronto como comienza y para que puedas realizarte exámenes regulares.
Algunas señales de advertencia comunes que indican irregularidades incluyen:
Un ciclo menstrual corto.
Un ciclo menstrual prolongado.
Observación de manchas entre períodos menstruales.
Sangrado vaginal intenso.
Dolor inusual.
Dolor y fiebre asociados con el uso de tampones.
Hay muchas causas potenciales para estos problemas, pero necesitas ver a tu médico para asegurarte de que no es nada grave. Realizar un examen pélvico regular, además de mantener un registro de tu ciclo menstrual, puede proporcionarte lo que necesitas para detectar las irregularidades cuando comienzan y hacer que tu tratamiento sea más fácil. La salud de tu sistema reproductivo va más allá de si puedes o no tener un hijo, ya que influye en tu vida en general.
.