Si no eres corredor habitual (o nunca corres) pero te gustaría tener esa rutina, esta guía es para ti. Empezar a correr es fácil, lo difícil es mantenerte constante, por eso no te puedes perder esta guía para que no desistas y aprendas a disfrutar de este gran hobby.
Salir a correr es una opción genial para ponerte en forma y que puedes realizar en cualquier lugar. Quizás suscribirte a una pequeña maratón puede ser una de las mejores maneras de asegurarte a que consigas y te propongas nuevas metas de entrenamiento.
Si eres nuevo en el mundo del "runner", ya de antemano te decimos que no hay nada peor que estrenar tus nuevas zapatillas de marca y salir a correr a toda velocidad. Solo conseguirás cansarte al minuto de haber comenzado. Mantenerte motivado y animado es fundamental y súper importante para aprender a amar este nuevo hobby. Tanto si prefieres empezar por la cinta del gimnasio o correr al aire libre, te aconsejamos estos "tips" que te ayudarán a correr con mayor confianza y continuidad.
Acude a un doctor: Si NUNCA has corrido antes, es importante que comencemos por asegurarnos que no hay ninguna condición de salud ni riesgo que pueda ser perjudicial para poder empezar a correr. Hazte un examen físico y comenta tus planes de empezar a correr a tu médico para que pueda darte su aprobación y posiblemente algunas recomendaciones que te puedan venir bien a TI.
No te compres unas zapatillas cualquiera: Si, si, se que ahora con esta moda del fitness han salido al mercado una tonelada de preciosas zapatillas de deporte con un montón de colores y estampados. Ahora bien, solo porque un par de deportivas tengan esos colores que tanto te gustan y sean monísimas no significa que vayan a ser buenas para tus pies. Ahórrate compras por internet y acude a una tienda de deportivas para correr para que puedas analizar todos los pares y probarte aquellos que más cómodos te resulten. Los dependientes podrán ayudarte a medir bien tu pie y a darte la talla correcta (fundamental). Por si no sabías este dato, los zapatos de correr muchas veces requieren de una talla un poquito mayor a la tuya. Ya una vez has mirado y probado físicamente cual te gusta, si quieres puedes mirar ese par en internet.
Apúntate a una carrera corta: Si eres nuevo, navega por la red o pregunta en centros deportivos y seguro encontrarás alguna carrera para "beginners" (gente que está empezando como tú) que se vaya a organizar. Así no solo correrás, sino que conocerás a gente nueva que está en tu misma situación y te lo pasarás genial mientras intentas tu primer reto.
Hazte un plan: Puedes navegar en la red y encontrarás un sin fin de artículos y planes de entrenamiento de "cómo aprender a correr una maratón de 5 kilometros" o "plan de entrenamiento de 8 semanas para corredores novatos" o artículos similares. Probaré a publicar alguno en los próximos días para que pueda inspirarte o servirte de ayuda.
Comienza caminando: Si nunca has corrido o llevas sin hacerlo desde hace mucho, vas a tener que comenzar pasito a pasito, haciendo paseos ligeros o trotes suaves para poco a poco ir aumentando tu intensidad. Te recomiendo por tanto que en vez de sobre-ejercitarte y entrenar más de la cuenta, empieces marcándote metas pequeñas que puedas cumplir, puedes salir a caminar y hacer intervalos corriendo. Comienza intentando aguantar 3 minutos corriendo sin parar y poco a poco ve aumentando esos minutos en tu cronómetro.
Organiza un horario: Si de verdad vas en serio y quieres convertir esto en un hábito de disfrute debes hacer que pase. Correr no te resultará nunca fácil si no llegas a ser constante en tu proceso. Intenta al menos salir a correr 3 veces por semana y vete analizando tus logros. Poco a poco podrás ir aumentando días o minutos según te lo pida tu cuerpo (tampoco te estanques en un mismo punto porque nunca avanzarás).
Consigue un compañero: Si tienes un amigo que pueda llevar un ritmo similar al tuyo o un pelín más rápido, esto puede sin duda ayudarte a empujarte a ti mismo a obtener mejores resultados y a hacerte disfrutar más de este hobby. Ahora bien, si tu amigo no está motivado y no te va a servir de ninguna utilidad mejor busca un club de corredores novatos como tu o ve por ti mismo. La motivación es muy importante en este proceso.
Estira después de entrenar: muchos dolores musculares o lesiones pueden hacerte frenar en tus objetivos de convertirte en un buen corredor. Para mantener tus músculos fuertes y evitar posibles dolores asegúrate siempre de estirar después de cada carrera. Así tu sangre volverá a fluir normal y ayudará a proteger los músculos en aquellas áreas que pueden sufrir más o convertirse en lesiones.
Si quieres aprender más sobre como correr mejor te proponemos el artículo 8 consejos para correr mejor
The post Guía fácil para empezar a correr appeared first on .