Diafragma respiratorio

¿Qué es el diafragma respiratorio?

Él diafragma es llamado el músculo de la vida.  Es un tabique músculo fibroso que separa la cavidad torácica y la cavidad abdominal. Su acción es vital para la respiración, ayudando al aumento de la capacidad vital, que no es otra cosa que el volumen de aire que somos capaces de inhalar y exhalar.
La respiración correcta facilita la oxigenación, reparación y regeneración de los tejidos. Por lo que, para recuperar cualquier tejido del cuerpo humano, debemos asegurar una respiración funcional, es decir, inspirar por la nariz y en algunos casos, espirar o exhalar (eliminar el aire por la boca) pero solo la expulsión, nunca la inspiración. Este mecanismo funcional correcto nos asegurará la correcta movilidad del diafragma que descenderá en la inspiración y subirá en la exhalación o espiración.
Para tener una correcta respiración es fundamental tener un diafragma flexible. Sin tensión en sus inserciones en las tres últimas costillas donde se inserta en los lados, anteriormente en la apófisis xifoides del esternón y a nivel de la columna lumbar por medio del ligamento arqueado y por medio de los pilares izquierdo y derecho a los cuerpos de las tres primeras vértebras lumbares.

Videos sobre las inserciones costales del diafragma

En los siguientes vídeos trato el diafragma relajándolo a nivel de sus inserciones en las costillas.
En estos vídeos trato las inserciones costales del diafragma, en sincronía con la respiración del paciente. Esto se debe de realizar en ciclos de máximo 10 respiraciones completas, no más, porque puede llegar a fatigar al paciente, por la gran cantidad de gases que se generan.




¿Dónde está el diafragma y con qué vísceras se relaciona?

El diafragma, según evidenciadas científicamente, tiene conexión mediante el nervio frénico, que es el que inerva al músculo diafragma con todas las siguientes vísceras.

Recubierto por la fascia Endo torácica en la cara interna de la cavidad torácica con la pleura y el pulmón.

El fondo de saco pleural costo-diafragma es la parte central del diafragma por donde más baja en la fase inspiratoria y sube en la espiratoria.

El borde inferior del pulmón se encierra en el seno costo diafragmático, pero queda muy por encima del fondo de saco pleural, por encima de la novena costilla.

Unido por medio de dos ligamentos al pericardio (fascia que envuelve el corazón) Ligamentos freno pericárdico anterior y ligamento freno pericardio derecho e izquierdo, con el corazón.

Diafragma respiratorio


Imagen del atlas de anatomía de Netter, página lámina 195 capítulos 3 tórax

Elementos vasculares y nerviosos que, del mediastino, que perforan el diafragma, particularmente los pilares con los elementos de la región celíaca.
La vena cava inferior, a la derecha, por fuera del pilar derecho, por detrás del duodeno-pancreático, el hiato de Winslow y después el hígado. Los linfáticos para aórticos, ganglios alrededor de la aorta, de la vena cava inferior y entre estos dos elementos.
Con el estómago. Por medio del cardias (válvula de entrada del estómago desde el esófago) y el ángulo de His, por medio del pilar izquierdo. Por delante y encima del lóbulo izquierdo del hígado, mediante dos pliegues se une al estómago por medio del ligamento frénico-gástrico. Unido a él por el tejido nervioso formando el ligamento suspensorio del estómago.
Con el hígado. Unido al diafragma por los ligamentos coronarios, falciforme y triangulares.
Con el duodeno y la cabeza de páncreas están unidos al diafragma por medio de la fascia de treitz y con el cuerpo del páncreas por medio de la fascia de Toldt.
Con las distintas porciones del intestino delgado; Ángulo duodeno-yuyenal está unido al pilar izquierdo del diafragma por medio el músculo de Treitz. El segundo duodeno corresponde al pilar derecho, El tercer duodeno está más bajo; a nivel de L4, por encima de las inserciones inferiores del diafragma y el cuarto duodeno corresponde a las inserciones del pilar izquierdo.

¿Cómo funciona el diafragma?

Fisiología del diafragma

Relación directa con los músculos abdominales, actuando en sinergia (equipo de forma coordinada) en la respiración.
Durante la inspiración todos los diámetros torácicos se amplían
Las digitaciones xifoideas levantan el esternón con los seis pares de costillas con que se articulan determinando el movimiento en brazo de bomba. (Aumentando del diámetro antero posterior).
Las digitaciones laterales levantan los últimos seis pares de costillas determinando el movimiento de asa de cubo y provocando la contracción de los transversos del abdomen que sostienen la masa abdominal.

Mecanismo respiratorio principal

• En la inspiración de poca amplitud, el diafragma coge, en un primer tiempo, apoyo a nivel de sus inserciones lumbares esternales y costales, bajando su centro frénico.
Cuando las fibras musculares del diafragma se contraen, baja el centro frénico, de esta manera crece el diámetro vertical del tórax. Frenada por la puesta en tensión de los elementos del mediastino y sobre todo de la presencia de la masa visceral.
En ese momento, el centro frénico es el punto fijo y las fibras musculares actúan a partir de la periferia del centro frénico y van a ser elevadoras de las costillas inferiores.
• El diafragma aumenta el diámetro transversal del tórax inferior, y simultáneamente el esternón, lo que produce un ascenso de las costillas superiores. Por consecuencia, hay un aumento del diámetro anteroposterior, con un aumento de la presión intrapleural y disminución, por lo tanto, del volumen o presión intraabdominal.

Mecanismo respiratorio Accesorio

En la inspiración forzada, la tracción anterior y ligeramente superior que el diafragma ejerce en este nivel, pone en juego los músculos espinales por el mecanismo de pretensión.
El músculo epiespinoso es el encargado de este movimiento, con sus inserciones a nivel D11-D12-L2.
La contracción inspiratoria de los espinales se puede propagar hasta la primera vértebra dorsal y la primera costilla por medio del músculo dorsal largo que termina sobre D1 y por el músculo sacro-lumbar con dos haces inferiores que se pueden contraer independientemente al haz superior, sobre el raquis lumbo-sacro.

Los mecanismos elementales de la contracción diafragmática 

El anillo periférico está supuestamente fijado.
El acortamiento de las fibras bajo efecto de la contracción provoca una bajada de la cima de las cúpulas y una apertura de los senos costos-diafragmáticos.
La contracción elemental del anillo fibroso del diafragma sería punto fijo y por consecuencia habría una bajada de las cúpulas y una apertura de los senos costo diafragmáticos.

Llevaría a una modificación de los volúmenes del tórax:
• Aumento del volumen torácico e incremento de la depresión intrapleural.
• Disminución del volumen abdominal y aumento de la presión intrapleural.

Otros temas que te pueden interesar:

Tratamientos de fisioterapia

Ejercicios terapéuticos
Fuente: este post proviene de Osteopatia Sevilla, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Tanto si es un jugador de la LIGA DE FUTBOL que necesita alcanzar una composición corporal específica antes de que comience la temporada; un triatleta o corredor del maratón que lucha contra el malest ...

Recomendamos

Relacionado

El diafragma es un músculo que se encuentra por debajo de los pulmones y es el encargado de la respiración, su función es indispensable para la vida del ser humano, es decir es el músculo de la vida y de las emociones también. En este artículos de curiosidades conocerás algunas cosas que quizás no sabes sobre este importante músculo diafragma.  El diafragma es el responsable del hipo El hipo se p ...

El músculo respiratorio inspiratorio más importante de la función ventilatoria es el diafragma, el cual puede condicionar su correcto funcionamiento. Desde Fisioterapia online ya te contamos un poco sobre su anatomía y sus funciones en el siguiente artículo anatomía funcional de diafragma El diafragma puede ver su función limitada por excesivas tensiones internas de diferente orden. Por regla gen ...

respiración relajación relajacion hoysiquesi ...

La respiración completa es la mejor herramienta a nuestro alcance para normalizar los estados de nerviosismo, irritabilidad y ansiedad y disminuir la tensión muscular y la fatiga. La respiración implica a todo el cuerpo y a todos los músculos, pero el diafragma es el músculo respiratorio más importante, separa el tórax del abdomen y permite, através de la respiración, la oxigenación de nuestro cue ...

La osteopatía es una de las ramas de la fisioterapia con mayor auge en la íltima década gracias a que proporciona al profesional un enfoque global de la salud, la enfermedad y el tratamiento de las patologías del aparato locomotor con un elenco que técnicas, maniobras y modos de abordaje tan amplios como efectivos. Dentro de la terapia manual osteopática, exis ...

El dolor de espalda es sin duda uno de los problemas más comunes en la sociedad moderna. Todavía no está totalmente claro cual son los mecanismos en la base de la patología y por esta razón las estrategias de intervención muy eficaces para resolverlo resultan ser hasta la fecha muy limitadas. Entre las pocas causas reales de la aparición del dolor de espalda, un lugar de primaria importancia se ll ...

medicina preventiva diafragma

Aprender a respirar correctamente. Hoy hablaremos del diafragma.Tiene forma de paraguas y está situado entre el pecho y el abdomen, cualquier alteración de este músculo nos influirá en este pecho o en este abdomen como veremos más adelante. La función principal de respirar correctamente y la más importante es la de entrar el aire en el cuerpo (por eso, también se llama el músculo de la vida). ¿C ...

pilates método pilates respiración pilates ...

El método Pilates tiene tres principios que lo rigen y es importante que los conozcas si quieres realizar ejercicios basados en este método. En este vídeo Lara Barreiro te explicará el segundo principio del Método Pilates llamado: Respiración y conexión con el centro. ¿Para qué nos sirve la respiración? Fisiológicamente respirar sirve para aportar oxigeno a la sangre, la cual lo llevará a las cél ...

Enfermedades diafragma hernia diafragmática congénita ...

El Diafragma es esencial para la respiración descubre aquí  ¿ Qué es el Diafragma ?  y como puede alterarse incluso antes del nacimiento con enfermedades como las Hernias Diafragmaticas Congénita. ¿ Qué es el Diafragma? Para explicar qué es el diafragma es necesario describir sus características como músculo esquelético estriado, esencial para poder cumplir su función. A diferencia de muchos múscu ...

psicología ejercicios respiración relajación ...

La acción de respirar es evidentemente algo primordial y hegemónico en las funciones vitales del ser humano, sin embargo el tipo de respiración es muy maleable al estado emocional, por ejemplo, cuando estamos ansiosos nuestra respiración se acelera y se realiza mas con los músculo accesorios y cuando estamos deprimidos nuestra respiración es mas lenta, además cuando durante mucho tiempo llevamos u ...

El Pectoral Menor es un músculo que une la escápula al tórax, tiene una forma triangular, plano y fino, se encuentra por detrás del músculo pectoral mayor, y además de movilizar la cintura escapular participa en la respiración, su retracción o acortamiento ocasiona síndromes como el de hombros adelantados y por ello es muy evaluado y tratado por fisioterapeutas de todo el mundo. Anatomía del pecto ...