¿Cual es tu mayor preocupación?


¿Cual es tu mayor preocupación?

He comenzado este post con una pregunta muy directa. No tanto para que me la respondas (que lo puedes hacer), como para que te la hagas desde la visión Mindfulness.

Y para empezar te amplio un poco la pregunta: ¿cuál es tu mayor preocupación ahora? 

Si, ahora quiere decir en este justo instante en el que lees esto. Ya estés frente al ordenador o al teléfono, lo primero es que te hagas consciente de este momento. Si estamos hablando de la vida vista desde la atención plena, estamos hablando de vivir en el presente.

Por eso la pregunta se ciñe a tu preocupación en este instante. Es muy probable que tan pronto alguien te pregunte sobre lo que te preocupa te transportes mentalmente a otro lugar y momento distinto al que está aconteciendo.

La preocupación habitualmente se presenta ante un momento futuro. O sea, un pensamiento, no una realidad presente. Cierto que puede ser un futuro muy claro, como el de aquel monje que sentenciaron a muerte junto con otros. A pesar de saber que sería ahorcado al amanecer, la noche anterior durmió plácidamente. Sus compañeros no entendían esto.

Ciertamente hay que tener una gran madurez de “conciencia plena” para poder estar tranquilo en cualquier circunstancia, pero dejo este ejemplo para que veas que realmente, incluso en casos como el del monje, de nada sirve anticiparse y sufrir ante lo inevitable. De esa forma se ahorró unas horas de intenso sufrimiento “por lo que iba a pasar” y descansó tranquilamente puesto que, si finalmente se cumplía la sentencia, de nada serviría preocuparse.

Al fin y al cabo, en esta vida sólo vives el momento presente, todo lo demás son fabricaciones de la mente. Del pasado nada más se pueden tener memorias, y aunque también se obtengan resultados, buenos o malos de las acciones o sucesos del pasado, los hechos como tal ya no existen, tuvieron su momento presente que no es el actual.

Por otra parte, del futuro tampoco sabes nada. Tan sólo en tu mente puedes imaginar a modo de historia o película lo que va a suceder, pero por muy inevitable que sea ese momento, si es futuro aún no ha llegado.

¿Entonces que te queda? El ahora eterno y continuo. Al mismo tiempo, ese tiempo presente está sujeto a las leyes del cambio, en este otro post te hablaba de ello, además de otras. Y esta ley del cambio continuo junto con el registro de tu memoria hace aparecer el tiempo como un concepto lineal en el que avanzas hacia el futuro y dejas atrás el tiempo pasado, aunque si lo analizas detenidamente, siempre es presente.

Cuando duermes profundamente sigue pasando el tiempo en el reloj aunque tu no lo vas a registrar en tu memoria pues no estabas consciente del transcurso de ese tiempo. Te darás cuenta al despertar que ha pasado un tiempo, pero si quieres saber qué sucedió en el mundo en ese tiempo, tendrás que preguntar o mirar las noticias. Tu consciencia que registra el presente no estaba. Pero tu ser si estaba, de lo contrario no estarías de nuevo haciéndote consciente al despertar de “quien eres”.

Eso también te puede hacer reflexionar de a dónde fueron esas preocupaciones mientras dormías. Como eran pensamientos, estos cesaron en el sueño profundo. Es muy probable que en el momento del despertar, al principio, no recordases “esos problemas”, pero enseguida, al “ponerte el traje” de tu identidad, de nuevo volvieron a tu mente, llenándola de pesar y preocupación.

Por eso desde la práctica e integración de mindfulness en tu vida aprendemos a abordar estas cuestiones de una forma diferente a la habitual. Evitamos dejarnos llevar por esa mente que actúa a veces como un caballo desbocado y tomamos las riendas de nuestros pensamientos, reconociéndolos cuando estos se presentan.

De eso trata todo este entrenamiento mental llamado mindfulness. Los sucesos tal vez puedan cambiar con una actitud proactiva enfocada a las acciones necesarias para la resolución de lo que entendemos como un problema. Pero esa solución no pasa por anticiparse a lo peor, o por perder la estabilidad emocional en un momento presente vivido con conciencia plena.

La solución de fondo no está en que el exterior cambie a nuestro antojo, sino en que nosotros seamos capaces de observar nuestra mente cuando se distancia del momento presente y se enreda en películas que nos alejan del mismo. En ese momento, nuestra capacidad para observar y responder en lugar de reaccionar será el determinante para vivir con una calma interior lo que pueda parecer el aviso de una gran tempestad.

Si te das cuenta, en este post no ha hablado de esos posibles motivos de preocupación. ¿Porqué? porque en unos pueden ser debidos a motivos familiares, hijos, familiares enfermos. O pueden ser por motivos laborales, desempleo, malas perspectivas…o por un sin fin de razones que no son más que la misma expresión de un sentir interno. Por eso, nadie te puede decir que te quitará tus problemas o preocupaciones, pues si te dejas llevar por esa mente que busca, siempre aparecerá algo que te perturbe.

Por tanto puedes ver que la clave no está fuera, sino dentro, donde puedes operar sobre la forma de gestionar esos pensamientos que conducen a emociones y estados de sufrimiento. 

A consecuencia de esta actitud mindfulness, las decisiones tomadas ante esas cuestiones de la vida cotidiana serán tomadas desde una coherencia mayor entre lo que la mente fabrica y lo que nuestro corazón siente.

Espero que ante la pregunta ¿cuál es tu mayor preocupación? seas capaz AHORA de responder con una forma que te proporcione equilibrio y calma emocional.

Espero también tus comentarios. 

Un abrazo!

Luis Miguel Colado.

El artículo ¿Cual es tu mayor preocupación? lo puedes encontrar en Reducir Estrés.

Fuente: este post proviene de Blog de reducirestres, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La tristeza por una pérdida. Hablar sobre la tristeza o dolor producido por una pérdida no es fácil. Sobretodo si es una pérdida personal, referente a alguien a quién queremos, o también relativo a nu ...

Recomendamos

Relacionado

autoconocimiento autoestima coaching ...

Saber combatir la preocupación Hacerlo es una actitud esencial para no caer en las garras de la ansiedad o, peor aún, de la depresión. Cualquier cosa puede ser causa de que se dispare una preocupación y si no la gestionamos a tiempo nos puede causar un bloqueo, impidiéndonos avanzar y progresar en la vida. La preocupación nos aleja de la felicidad, porque nos ata al pasado y nos sitúa en un futu ...

Psicología Infantil y Adolescente equilibrio Hijos ...

¿Cómo gestionar la preocupación por mis hijos? Uno de los cambios más importantes que puede vivir una persona a lo largo de su vida es el momento en el que decide tener hijos. Entonces, tanto la ilusión y las ganas como las dudas y los miedos comienzan a hacer acto de presencia. La gran responsabilidad que conlleva ser padres, el deseo de hacerlo de la mejor forma y que los hijos se desarrollen y ...

Nuevas entradas concentración meditación ...

¿Dónde está tu mente ahora? Si, esa pregunta la hago a veces a mis alumnos en alguna meditación guiada. Ellos luego me preguntan si es que les leo el pensamiento, pues justo en ese momento ya estaban vagando en algún sitio lejos de allí… No leo la mente, pero conozco algo de su funcionamiento. Todos tenemos mente y a todos nos pasa, nos vamos, nos perdemos en pensamientos que aparecen a vece ...

Nuevas entradas comprender entendimiento ...

Hoy te hablo de lo que no es Mindfulness. Es conveniente saber distinguir los conceptos y saber lo que puedes obtener de algo. En este caso de la práctica de Mindfulness o atención plena. Hay personas que se acercan a estas técnicas para aliviar situaciones de estrés, ansiedad, preocupación, dificultad para centrarse en el presente, etc. Eso es perfectamente válido y creo que si lo hacen han elegi ...

Autoayuda optimismo preocupaciones ...

Ocho buenas razones para dejar de preocuparte tanto cuando esta actitud es tan improductiva en términos de resultados. En aquellos momentos en los que tenemos una tendencia habitual hacia la preocupación, podemos dar un giro a la situación si ponemos el foco en la parte improductiva y poco práctica de esta actitud. Aquí tienes ocho razones para dejar de preocuparte tanto, para no tomarte las cosas ...

Curiosidades de psicologia

¿Sabías que aquello que sucede en tu vida cotidiana afecta directamente sobre tu descanso? Lo que sueñas en parte es un reflejo de tus vivencias durante la vigilia. Cualquier preocupación, por pequeña que sea, puede alterar tu descanso y, consecuentemente, la salud. Tu comportamiento a lo largo de la vida, la personalidad que vas adaptando moldea tu autoestima. Si tiendes a mostrar tristeza, norma ...

Nuevas entradas

¿Quieres saber cómo hacer de tu vida una experiencia presente? Pues sigue leyendo. Básicamente hay dos cosas que evitan que te mente te deje vivir una experiencia presente: 1-.El pasado 2.-El futuro Sobra decir que evidentemente ninguno de esos momentos son el presente, ese en el que pretendes estar. Realmente es este mismo momento, siempre es presente, tan sólo es tu mente la que crea situaciones ...

Nuevas entradas

¿Quieres saber cómo hacer de tu vida una experiencia presente? Pues sigue leyendo. Básicamente hay dos cosas que evitan que te mente te deje vivir una experiencia presente: 1-.El pasado 2.-El futuro Sobra decir que evidentemente ninguno de esos momentos son el presente, ese en el que pretendes estar. Realmente es este mismo momento, siempre es presente, tan sólo es tu mente la que crea situaciones ...

Desarrollo Personal Salud Mental cambiar nuestra vida ...

by Pensamientos que Cambiaran tu Vida Toda nuestra vida esta condicionada por los tipos de pensamientos que tenemos cada instante, y queramos o no, nos afectan en nuestro diario vivir. Todos tenemos dia a dia dificultades, tensiones, miedos. Pero hay pensamientos que tenemos la mayor parte del tiempo, que muchas veces nos tomamos de forma personal lo cual es un primer error, pues son un tipo de ...

psicología orden decoración ...

La semana pasada, después de pensar y charlar, vimos que podemos generar la actitud adecuada para poner en marcha algún cambio en nuestra vida. Vamos a empezar por lo primero de la lista, generar orden. - ¡No pongas esa cara! Generar orden no es algo que hagamos sin más. En general nos da una pereza enorme. La mayoría de las veces, tiene que producirse un detonante que haga saltar las alarmas. ...