¿Cómo saber si sufrimos estrés?

¿Cómo Saber si Tienes Estrés Alto?

El estrés puede darse en distintos grados y escalas. Existen cinco síntomas que indican que el nivel de estrés que sufre una persona es muy alto. Coincidiendo con las vacaciones de Semana Santa es un buen momento para hacer una pausa profesional y hacer cambios en el estilo de vida presente. ¿Cómo escuchar estas señales de alarma?

Cinco indicios de estrés alto

1. Incapacidad personal para concentrarte en detalles sencillos, por ejemplo, mirar con detenimiento las vistas de un paisaje bonito. Vives pensando constantemente en aquello que tienes pendiente de hacer. De este modo, en tu diálogo interior, te dices un mensaje frecuente: “Tengo prisa”. Si de modo habitual rechazas planes que te proponen tus amigos y familiares por atender cuestiones de trabajo, este síntoma también es señal de estrés.

2. Un día tras otro, llegas agotado al final de la jornada. Tienes la sensación de tener que afrontar un montón de obstáculos que te suponen un sobreesfuerzo notable. Cuando estamos estresados, todo nos resulta más complejo ya que nuestro nivel de concentración también se resiente. Si tienes mucho cansancio acumulado y no consideras que hayas tenido tantos motivos para sentirte de este modo, el cansancio es especialmente significativo. Aunque conviene puntualizar que ante una situación de cansancio habitual es importante ir al médico porque este agotamiento puede ser consecuencia de otra causa. Por tanto, es muy importante identificar el diagnóstico.

3. Un nivel de estrés alto también puede mostrarse a través de algunas manifestaciones físicas, por ejemplo, el dolor de tripa, la falta de apetito, dolor de cabeza o las molestias de espalda. Cada persona es distinta pero los casos previos muestran cómo este malestar emocional puede somatizarse físicamente con algún malestar específico.

4. El valor de la productividad es uno de los que más pesa en tu vida. De este modo, tu filosofía personal gira en torno al trabajo. Sin embargo, si tienes un alto nivel de estrés es probable que no disfrutes de tus éxitos al no darles mérito y, por el contrario, tiendas a culparte por tus fracasos.

5. Tienes despistes y olvidos frecuentes en temas sin importancia pero te sorprende tener esos descuidos de memoria. El estrés afecta de un modo muy negativo a la memoria a corto plazo. Por ejemplo, si de modo constante, buscas con impaciencia las llaves de casa porque no sabes dónde las tienes, reflexiona al respecto.
¿Cómo puedes reducir el estrés?

Si te sientes estresado, disfruta de una siesta durante el fin de semana pero evita que dure más allá de 40 minutos. Invierte tiempo durante tus vacaciones de Semana Santa para reorientar tu agenda y establecer objetivos acordes a este segundo trimestre. Ojalá que la primavera haya traído a tu vida una nueva perspectiva.

Puedes reforzar el hábito de comer cada día sin ver la televisión en ese momento. Ya que uno de los síntomas de estrés es no apreciar los sabores de los alimentos y las texturas al comer con excesiva prisa. También, evita comer delante del ordenador.

Algunas infusiones naturales pueden ser muy adecuadas para aportar una agradable sensación de relax. Por ejemplo, la manzanilla o la tila.

loading...

Otros Usuarios También Leyeron:


Estrés y Ansiedad

Fuente: este post proviene de PsicologiaYAutoAyuda_Com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

general psicologia estres ...

El estrés es un componente natural de la vida humana ya que aunque muchas personas desde el punto de vista coloquial tienden a vincular el estrés con un hecho negativo, lo cierto es que no siempre es así a modo de causa y efecto. De hecho, el estrés también puede ser positivo como muestra el nerviosismo previo a la realización de un examen importante. Es importante escuchar las señales del cuerpo ...

marca la diferencia bienestar cambio ...

El estrés es algo que se sufre comúnmente en nuestra sociedad. La gran mayoría de nosotros, en un momento u otro ha padecido estrés. No tiene porqué estar relacionado únicamente con el ámbito laboral, nuestras situaciones personales también pueden generarnos mucho estrés y tensión. El estrés tiene diversos niveles. Al principio el estrés te puede activar, pero después de un tiempo, acaba degeneran ...

cortisol salud estrés ...

Estás haciendo todo lo que tienes que hacer para perder peso, comes sano, haces deporte… pero contra todo pronóstico no has perdido ni un gramo, incluso puede que hayas ganado algo de peso y notes más tripita ¿el culplable?: el cortisol¿Qué es el cortisol y cómo funciona?El cortisol se conoce como la hormona del estrés y nos puede producer obesidad troncular, es decir, que hace que tengamos ...

general como adelgazar salud ...

Ya os he contado que a veces, cuando hacemos todo lo que supone que tenemos que hacer para perder peso y no conseguimos adelgazar, incluso nos notamos más barriguita el culplable se llama cortisol. El cortisol o hidrocortisona, también se conoce como la hormona del estrés porque se libera como una respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre. Cuando estamos bajo situacion ...

ESTRÉS ANSIEDAD DEPRESIÓN Y FOBIAS ...

¡Hola valiente! Hoy estoy por aquí para ayudarte a identificar los posibles síntomas del estrés postraumático. En caso que quieras empezar por saber qué es el estrés postraumático tamién puedes verlo aquí. Y ahora, sin más pretexo, vamos a adentrarnos, concretamente, a cómo saber si tengo estrés postraumático. Todos vivimos el estrés postraumático en algún o varios momentos de nuestra vida Fo ...

Bienestar Psicología Salud ...

El estrés es una reacción tanto corporal como emocional que sentimos ante la percepción de una amenaza externa. Síntomas de estrés Algunos de los síntomas son estos: Ansiedad Depresión Errores a la hora de evaluar situaciones diversas Estado de alerta y tensión de manera constante Dificultades a la hora de conciliar el sueño Cansancio a todas horas Irritabilidad y a veces agresividad recurrente C ...

estrés que es el estrés relajacion hoysiquesi ...

El estrés es un fenomeno fisiológico normal, es la respuesta que emite nuestro organismo ante una situación que identifica como amenazante. Partiendo de esta definición hay dos tipos de estrés: - Estrés Positivo: Ayuda a soportar situaciones exigentes y a reaccionar frente a demandas del entorno. - Estrés Negativo: Cuando el organismo no es capaz de adaptarse a la situación o de dar una respuesta ...

activa toma responsabilidad aquí y ahora ...

El bienestar del ser humano no solo depende del plano físico, sino también, del bienestar psicológico y emocional. Cuerpo y mente interactúan constantemente. Esta es una de las razones por las que en el ámbito de la salud existen molestias físicas que pueden tener un origen emocional. Así, por ejemplo, el estrés que genera un estado de alerta y nerviosismo constante en el cuerpo puede suponer el d ...

Consejos sobre salud estres salud ...

Cinco causas del estrés laboral y cinco remedios para combatirlo de forma práctica. El estrés produce malestar en el estado de ánimo cuando esta sensación de vivir a contrarreloj es una nota constante en el despacho. Reducir el estrés es un objetivo de salud que no solo daña tu vida personal, sino también, profesional. Síntomas de estrés en el trabajo Las molestias físicas del estrés producen una ...

divulgación de la psicología

El estrés es una de las afecciones más habituales entre la sociedad española en los últimos tiempos. Si lo entendemos, podemos tratarlo y prevenirlo. ¿Te interesa? Los ritmos de vida habituales o las situaciones difíciles con las que nos encontramos a lo largo de la vida pueden generar frustración o nerviosismo entre otras sensaciones, lo cual se traduce con facilidad en tensión física y e ...