Cómo recuperar los músculos después de hacer ejercicio

Los músculos son los encargados de ayudar a los huesos a soportar el peso de nuestro cuerpo, y también son los actores principales para realizar los ejercicios físicos. Ellos son los que se tienen que estirar y contraer en cada movimiento. Por eso, es necesario cuidarlos antes, durante y después del ejercicio. Todos sabemos que es importante hacer una buena preparación y un calentamiento para que no sufran, pero tras la actividad también debemos tratarlos de manera saludable, para que vuelvan a su estado natural.



Los estiramientos son el primer aliado en el que confiar. Tras haber hecho ejercicio, esta parte del entrenamiento es tan fundamental como las otras. No se trata de hacer unos estiramientos para ganar elasticidad sino para descargar la tensión acumulada y que el riego sanguíneo que se ha acumulado en la zona que se ha trabajado recupere su normalidad. Basta con repetir varios ejercicios de 10 a 20 segundos.

A continuación, lo mejor es irse directo a la ducha. El agua fría suele generar rechazo a las personas, pero es una de las mejores fórmulas para que nuestros músculos se recuperen. ¿La razón? Evita que nuestros músculos sigan inflamados tras los ejercicios realizados. Así que dejar que nos riegue agua bien fría hará que nos recuperemos antes.

El contraste de aguas (frío y calor) también es otra práctica adoptada por los deportistas de élite. Con ello conseguimos que haya una aceleración de los procesos de nutrición en nuestras células para poder regenerarse. Si alguno de nuestras articulaciones es un poco más sensible, recuerda poner hielo para evitar inflamaciones y dolores tras realizar ejercicio.

Además, los masajes en la zona que se ha trabajado son esenciales para poder recuperarse a tiempo y de la mejor manera. Las posibles contracturas generadas en los músculos trabajados son habituales, por lo que una sesión con los expertos a la semana es más que recomendable.

Parece obvio, pero hay que hacerlo: descansar bien y prolongadamente. Una de las bases del ejercicio es estar descansado para que los músculos hayan tenido una suficiente oxigenación y reposar tras el esfuerzo de la sesión de entrenamiento. Dormir una media de 7 u 8 horas es lo recomendable en alguien que suele hacer ejercicio. Y es que el descanso es una pieza fundamental de una vida saludable junto al ejercicio y la alimentación.

Y es que la alimentación también influye en la correcta recuperación de los músculos. Por eso, hay comida que ayuda mejor que otra a que las fibras tengan un mejor progreso. Los lácteos son ricos en proteínas y azúcares perfectos para la reposición. A su vez, el pavo y el atún son alimentos bajos en grasas y ricos en nutrientes. Por último para añadir los hidratos de carbono, lo podremos reponer con unas pequeñas tostadas de pan.

Hipertónico de Lev

En definitiva, después de hacer ejercicio es importante que nuestros músculos recuperen su forma habitual y que nuestro cuerpo recupere las sales minerales que necesita. Para ayudarte, en Lev tenemos el hipertónico.

Se trata de un suplemento alimenticio que garantiza el aporte necesario de minerales para tu cuerpo. Se trata de un aliado importante en el método Lev para garantizar que tu organismo recibe todos los minerales necesarios para su funcionamiento y es especialmente útil para las personas que practican deporte de alta intensidad.

Debes consumir dos dosis de 10ml al día antes de las comidas, de acuerdo con la recomendación nutricional o médica. Recuerda, que si tienes alguna duda sobre cómo recuperarte después de hacer ejercicio o sobre el hipertónico, nuestros expertos estarán encantados de ayudarte.

Fuente: este post proviene de lev, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

lev

No siempre podemos acudir a un gimnasio, bien porque nuestros horarios no lo permiten, la distancia o, sencillamente, no nos parece la mejor opción para nosotras. En estos casos podemos pensar que la ...

lev

Hacer ejercicio en día fríos es una idea muy interesante si quieres mejorar tu figura porque vas a aprovechar todas las ventajas de ambas situaciones: deporte y frío. Hay estudios bastante recientes ...

lev

Aunque desde finales de diciembre ya se nota que los días son más largos, lo cierto es que estamos en pleno invierno y aún quedan unas cuantas semanas hasta recibir a la primavera. Así que la pregunta ...

lev

El peso puede ser uno de los problemas que dé origen a la infertilidad. Hay estudios, por ejemplo, que demuestran que mujeres con trastornos de la alimentación como la anorexia tienen el doble de dif ...

Recomendamos

Relacionado

general entrenamiento salud ...

¿Tus músculos tiemblan cuando haces ejercicio?, no te preocupes los temblores musculares son muy frecuentes al entrenar, sobre todo cuando hacemos ejercicios de fuerza o isométricos y normalmente simplemente son una señal de que estamos trabajando al máximo y que estamos saliendo de nuestra zona de confort, así que… ¡bien, estamos avanzando!. Estos temblores musculares al entrenar (o justo d ...

Salud

Los dolores musculares después de un entrenamiento pueden variar desde incómodos, hasta incapacitantes. Entonces, ¿qué se puede hacer para estimular la recuperación muscular y ayudarte a sentirte mejor y regresar al ejercicio? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la recuperación muscular. ¿Por qué aparecen los dolores musculares después de un entrenamiento? Los expertos creen que los ...

consejos de salud dietas y nutrición lifestyle ...

Después de un entrenamiento es momento de alimentar nuestros músculos para una recuperación óptima. Este batido cumple con este requisito y además está riquísimo. Últimamente me está pasando que no tengo muchas cosas que decir en los post. Supongo que lo doy todo en los posts sobre lifestyle y después no me queda casi nada para contarte sobre mí en los posts con recetas. En el fondo, en los posts ...

deporte ejercicios entrenamientos ...

5 Consejos clave para mejorar el rendimiento deportivo y la recuperación post-ejercicio El rendimiento deportivo y la recuperación post-ejercicio son dos factores importantes para cualquier atleta o persona que practique deportes de manera regular. Aunque el rendimiento y la recuperación dependen de varios factores, hay algunas estrategias que pueden ayudar a mejorar ambos. En este artículo, se pr ...

deporte rutinas culturismo ...

Después de centrarse en la pérdida de grasa corporal durante un tiempo aproximado de más de un año, y con éxito, por supuesto, de haber logrado perder un buen porcentaje de grasa corporal, seguramente te verás en un espejo y comenzaras a considerar que te vez un poco “flaco” para tu gusto. A partir de este momento es que debes enfocarte en un nuevo objetivo, el cual debe ser el ganar u ...

alimento cereales ejercicio ...

Alimentación en el deporte: antes, durante y después del ejercicio Hola nutriamigos hoy les hablaré de un tema muy interesante, regularmente antes o después de realizar ejercicio tenemos demasiadas dudas sobre qué alimentos debemos consumir y en qué cantidad para alcanzar nuestros objetivos ya sea para bajar nuestro porcentaje de grasa corporal, para aumentar masa muscular o para mejorar nuestro r ...

general actividad física y salud artículos actividad física ...

El no dejar que se recuperen los músculos Cuando haces ejercicio, el cuerpo necesita descansar y esto es algo que se debe hacer siempre. Los estiramientos que están pensados para que no te lesiones, pero si no dejas que entre ejercicios el músculo se recupere, puede que tengas muchas más lesiones. Sobreentrenar los músculos, además de darte mucho dolor, hace que el ejercicio no tenga un entrenamie ...

musculación entrenamiento estiramiento ...

Estirar los músculos después de cada ejercicio, es fundamental para la correcta finalización de los mismos. No solo puede ayudar a prevenir posibles lesiones sino que además preparan los músculos para el cese de las actividades y los llevan al reposo. En este articulo, te contamos todo lo que debes saber sobre ejercicios de estiramiento y como realizarlos de la mejor manera. ¿Hay que estirar antes ...

deporte agonista antagonista ...

Hoy os voy a hablar de las opciones que tenéis para que durante y después de un entrenamiento de pesas vuestros músculos se recuperen más rápido y estén mas preparados, para que el siguiente día que volváis a entrenar lo hagáis con mayor efectividad y rendimiento ya que sino llega el sobreentreno, lesiones y cansancio físico. Tened en cuenta que los llamados músculos grandes ( pectorales, espald ...

Información Deporte deporte y trasplante ...

 Ya estoy trasplantado, ¿puedo hacer ejercicio? Después del trasplante se ha demostrado que el ejercicio con moderación es totalmente posible y muy aconsejable, al igual que para personas que no están trasplantadas de ningún órgano. El deporte después de trasplante nos ayuda a prevenir el sedentarismo, mejorando la hipertensión, diabetes, obesidad, colesterol. Fortalece nuestra musculatura, huesos ...