1- Generalidades de la artrosis degenerativa:
Cómo combatir la artrosis.Es una enfermedad degenerativa que desgasta el cartílago articular y es propia de personas ancianas. Se produce en las articulaciones como rodillas, tobillos, hombros, codos, muñecas y vértebras. Suele producir incapacidad funcional y en estadios avanzados provoca un cierto grado de invalidez para desempeñar las actividades cotidianas.
No se conocen con certeza las causas, pero existen factores de riesgo predisponentes tales como:
Edad que aumenta de forma exponencial a partir de los 50 años y es debido a la degeneración del cartílago con alteración de sus células cartilaginosas que las dificulta para sintetizar colágeno y proteoglicanos.
Sexo , el déficit de estrógenos de la menopausia lo favorece y afecta a mujeres mayores de 50-55 años.
Enfermedad que no es hereditaria pero que tiene un componente de riego genético que aparece con mayor facilidad en los sujetos que tengan familiares que lo padecen.
Actividad laboral debido a que la repetición de los movimientos articulares puede llevar a largo plazo a la sobrecarga articular.
Lesiones deportivas como los traumas generados durante el deporte. Es más frecuente en los deportistas.
El sedentarismo favorece su aparición
La obesidad genera artrosis y empeora sus síntomas.
Un 28% de la población mundial mayor de 60 años presenta artrosis siendo las más frecuentes la artrosis de la rodilla con un 13,7% de casos, la cervical con un 10, 10 %, la lumbar con un 15,75% y la de la mano con un 7,7% de casos. Es más frecuente en la población femenina y en las personas obesas
Síntomas de la artrosis:
El síntoma principal es el dolor, que al principio se manifiesta con los movimientos articulares y cede con el reposo. En estadios más avanzados el dolor se hace más constante, apareciendo en reposo y tras el ejercicio prolongado, y en últimas fases el dolor se hace permanente. El dolor desencadena de manera consecutiva atrofia muscular, originada por la falta de movilidad de las articulaciones y rigidez articular que dificulta los movimientos articulares.El dolor de la artrosis no siempre es constante , con lo cual el paciente puede estar sin dolores mucho tiempo, aunque la evolución de la artrosis suele ser progresiva.
Los tipos de artrosis son:
Artrosis de rodillas que es la más frecuente y va ligada a la degeneración de las diferentes partes que forman la rodilla como los huesos, el cartílago y la membrana sinovial.
Artrosis cervical es frecuente y se produce porque se degeneran las articulaciones de la columna cervical y es frecuente en personas mayores de 50 años. Se producen dolores en el cuello que se agravan al mover el cuello y una rigidez articular que dura poco tiempo.
Artrosis lumbar que se produce cuando el cartílago articular de las vértebras lumbares se degenera y produce dolor de características mecánicas que aparece con el movimiento y la sobrecarga lumbar y mejora con el reposo.
Artrosis de manos que aparece en 3 sitios clave de las manos como :
Base de la articulación metacarpofalángica del pulgar y la muñeca.
La articulación más cercana a la punta del dedo o distal interfalángica.
La articulación media de un dedo o proximal interfalángica.
Sus síntomas son dolor, rigidez articular y deformidad de la mano porque se forman nódulos óseos en la articulación media del dedo o de Bouchard y en la articulación distal del dedo o nódulos de Heberden.
Artrosis de caderas cuyo dolor aparece en la zona de la ingle y en la zona interna del muslo. Al principio de la enfermedad el dolor aparece al caminar y al subir o bajar escaleras. Se van haciendo difíciles las acciones como cruzar o flexionar las piernas o caminar. Puede generar cojera o aparecer también durante la noche.
Radiografías en las que se observan osteofitos en los bordes de la articulación, pinzamientos articulares , geodas y disminución asimétrica del espacio articular .
Resonancia magnética y TAC que revelan otras lesiones orgánicas asociadas a la artrosis como por ejemplo hernias discales en las artrosis lumbares .
. Es importante saber diferenciar bien la artritis de la artrosis, para lo cual adjuntamos el siguiente cuadro comparativo
Ataca a la membrana sinovial.Ataca al cartílago.
Su principal síntoma es la inflamación articular.Su principal síntoma es la rigidez.
Puede aparecer a cualquier edad, pero la edad más frecuente es de los 20-40 años.Aparece después de los 40 años y se asocia al envejecimiento.
Se presentan síntomas extraarticulares.No se presentan síntomas extraarticulares.
El dolor empeora con el reposo.El dolor empeora con el movimiento.
Rigidez poco duraderaRigidez importante.
Enfermedad autoinmune.Enfermedad no autoinmune.
Como combatir la artrosis degenerativa: La artrosis se puede prevenir con:
• Una alimentación equilibrada.• Ingesta de abundante agua.
• Ejercicio físico moderado que protege la articulación y aumenta la fuerza de nuestros músculos.
• Evitando la obesidad, si tiene sobrepeso comience una dieta equilibrada que le ayude a perder peso.
-Evitando el sobrepeso y con una buena higiene postural de la columna vertebral.
Alimentación equilibrada:
El plan de alimentación indicado para prevenir y combatir la artrosis comprende una alimentación rica en:• Pescado azul (salmón, atún y arenque) es rico en ácidos grasos omega 3, con efectos antiinflamatorios y analgésicos.
• Aceites vegetales ricos en omega 3 como el aceite de linaza, canola, nuez, soja o el aceite de germen de trigo. El aceite de oliva es beneficioso debido a su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados.
• Verduras y hortalizas:
de hoja verde: coles, coles de bruselas, acelgas, lechugas, apio, espárragos y brócoli, que contiene sulforano que es una sustancia capaz de bloquear la enzima activa que conlleva a la destrucción de las articulaciones. Todas estas son ricas en calcio, vitaminas C y D y ácido fólico. Es necesario evitar la carencia de calcio para que el tejido que rodea a las articulaciones esté mineralizado.
zanahorias y calabaza, que contienen betacarotenos que son antioxidantes.
boniato o batata, rica en antocianinas.
• Frutas tales como las manzanas, los plátanos, los melones, las sandías, las fresas, los arándanos, las grosellas, los cítricos, el kiwi, los melocotones, los mangos, las piñas, las granadas y las cerezas, ricas en vitamina C, que juega un papel importante en la producción de colágeno, manteniendo el correcto funcionamiento de los vasos sanguíneos.
• Frutos secos, que incluyen ácidos grasos omega 3 y 6, como las nueces.
• Legumbres: abundantes en calcio y minerales necesarios para el buen estado de los huesos.
• Cereales integrales, que aportan minerales como el selenio y vitaminas. Su uso combinado con frutas reduce la obesidad.
En las artrosis se recomienda ingerir alimentos ricos en lisina, proteína responsable de la formación del colágeno y de la absorción del calcio, con propiedades regenerativas de los cartílagos, los tendones y la piel. Entre estos alimentos se encuentran las legumbres, las carnes rojas, el bacalao, los huevos, la soja, los quesos, la levadura de cerveza y los frutos secos.
Se debe evitar consumir grasas saturadas presentes en la leche entera, mantequilla, embutidos, queso curado y carnes grasas de cerdo cordero y ternera. También se deben evitar los dulces, bollería, pastelería y productos con harinas refinadas.
Otras medidas para combatir las artrosis son:
–Si hay dolor, use calor aplicado sobre la zona como bolsa de agua caliente, manta eléctrica o ducha con agua caliente.– Use frío con aplicación local de hielo sobre la zona si hay inflamación.
– Duerma en cama dura y plata y siéntese en sillas altas con respaldos.
– Emplee calzado adecuado y cómodo de suela gruesa.
– Evite estar mucho tiempo de pie o mantener durante mucho tiempo la misma postura.
– Acuda a un buen fisioterapeuta que con buenos masajes y ejercicios de rehabilitación le mejora su problema artrósico.
– Los baños en balnearios de aguas mineromedicinales alivian el dolor y los síntomas de la artrosis.
Os recomiendo estos suplementos:
PRIMENATURE Articulaciones y Huesos. Complemento alimenticio en un vial líquido diario. Suplemento de Colágeno Hidrolizado Magnesio Vitamina C Ácido Hialurónico MSM Glucosamina CondroitinaGlucosamina Complex con Condroitina, MSM, Boswellia y Quercetina, 365 Cápsulas | Para el dolor en las articulaciones | No-GMO, GMP, sin aditivos, sin Gluten | de Zenement:
Bibliografía:
Reumatología clínica. https://www.reumatologiaclinica.org/es-prevalencia-artrosis-sintomatica-espana-estudio-articulo-S1699258X20300231Cuidate plus: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/musculos-y-huesos/artrosis.html
Inforeuma: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/artrosis/
Inforeuma: diez consejos para los pacientes con artrosis: https://inforeuma.com/informacion/decalogos/diez-consejos-para-los-pacientes-con-artrosis/
Artrosis. Web consultas. http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/artrosis
Tríptico. Tengo artrosis, ¿qué puedo hacer? Sociedad Española de Medicina de Familia.
Enlaces internos.
Como combatir el dolor de espalda: https://libroestilodevidasaludable.com/como-combatir-el-dolor-de-espaldaRasgos de la cúrcuma y la boswelia: https://libroestilodevidasaludable.com/rasgos-de-la-curcuma-y-la-boswellia