Alimentación y Emociones

La alimentación y las emociones guardan una estrecha relación entre sí. Esta relación es bidireccional, es decir, nuestro estado de ánimo puede influir en la elección de los alimentos que queremos ingerir y,  por otra parte los alimentos que ingerimos pueden determinar nuestro estado de ánimo.
Un claro ejemplo es la típica escena de película en la que hay una mujer triste y lo que hace es comerse ella sola un bote de helado gigante de chocolate. Pues bien, aunque puede parecer una  exageración cinematográfica está basado en estudios que concluyen que cuando las personas tenemos un estado de ánimo ansioso, nuestro organismo nos pide unos determinados alimentos que contengan triptófano que es un aminoácido precursor de la serotonina.



La serotonina es un neurotransmisor con varias funciones, entre ellas destacamos la función de regular el apetito mediante la saciedad. Además, su acción junto con otros neurotransmisores intervienen en el estado de ánimo de las personas (tristeza, agresividad, irá, etc).
Por lo tanto el aumento de la serotonina produce una sensación de bienestar y de relajación. Esto explica la escena de la mujer que está nerviosa o ansiosa y  que busca comer helado de chocolate ya que el chocolate es uno de esos alimentos que elevan la serotonina al igual que el plátano, el yogur, etc.
De esta forma nuestro estado de ánimo va a determinar los alimentos que nos pueden apetecer o no en un momento determinado. Y, a su vez, ingerir determinados alimentos influirá en nuestro estado de ánimo.
Tenemos que tener especial cuidado con este tema ya que en momentos de estrés o circunstancias que nos puedan estar afectando a nivel emocional pueden provocar que nuestra alimentación no sea adecuada ya que cuando se come para calmar nuestras emociones tendemos a comer alimentos más grasos lo que puede originar un exceso de grasa en nuestra dieta y esto a su vez puede traer enfermedades o desórdenes alimenticios.
Esta es otra de las razones por las que recomiendan llevar una dieta equilibrada, en la que estén presentes todos los alimentos necesarios para nuestra salud y no sólo aquellos que nos puedan calmar a nivel emocional que siempre suelen ser hamburguesas, pizzas, tartas, postres, etc. Está bien que de vez en cuando tengamos esa necesidad de comernos un trozo de tarta por ejemplo pero no convertirlo en algo diario ya que el exceso de ingesta de grasas a lo largo del tiempo puede producir obesidad y las enfermedades que conllevan la propia obesidad.
En lo que respecta a mi persona hace tres años comencé a trabajar en un negocio familiar que además se encuentra en un centro comercial, entre el estrés, el poco tiempo disponible para prepararme la comida, el dormir poco y la facilidad para comprar comida rápida pues comencé a comer siempre en el centro comercial, y no comía precisamente ensaladas, no, lo que me apetecía era una hamburguesa con patatas fritas, refrescos, pizzas, tartas, donuts, bocadillos, etc. Así qué mi cuerpo ha ido cambiando, he subido de peso, eso a su vez ha contribuido a no verme bien físicamente, y todo esto me generaba más ansiedad y lo único que me lo calmaba o mi única satisfacción por así decirlo después de un día de trabajo ajetreado era comer, y comer comida de este tipo con exceso de grasa.

Siendo consciente de que precisamente mi estado emocional me ha llevado a llevar una dieta poco equilibrada he decidido modificar mi hábitos alimenticios. No se trata de que más nunca vaya comer una hamburguesa o una pizza, porque sinceramente no podría porque me encanta, pero en vez de comer ese tipo de comidas todos los días, hacerlo una vez a la semana y el resto llevar una dieta balanceada.

Si te sientes identificada con esto que te he contado te invito a que me sigas en mi cuenta de 

Instragram (@psicoviviana) donde voy colocando las comidas que voy haciendo y que me ayudan a mantener un equilibrio, así puedes dejarme tus comentarios e inquietudes. 

Con conocimiento del tema, fuerza de voluntad y motivación se puede, y además una vez que empieces y te sientas mejor todo fluirá por sí solo. 

Viviana Villamayor Fleitas

Fuente: este post proviene de Crecer Juntos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Es cada vez más común que las personas sientan ansiedad debido al estrés, al ritmo de vida que llevamos, a situaciones concretas familiares, sociales, académicas o laborales, etc. Todo aquel que haya ...

El apego puede definirse como la relación o el vínculo que se establece entre el bebé y las personas que satisfacen sus necesidades básicas y sus necesidades emocionales. Las necesidades básicas se re ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

estilo de vida nutrición salud ...

Existe una relación entre nuestras emociones y estados de ánimo y nuestra felicidad, en los que influye la alimentación. Es lo que se conoce cómo Mood Food, un movimiento que nace en Japón y que propone introducir en tu dieta alimentos que te proporcionen felicidad, ya que los nutrientes generan bienestar. ¿Por qué los alimentos pueden influir en tu felicidad? Seguramente habrás visto en alguna oc ...

dietas y nutrición psicología alimentación sana ...

Hoy les dejo un artículo que escribí para la web “VIVET APP“, es una página que se dedica a temas y tecnología de auto-ayuda y desarrollo personal, espero que les guste. La depresión se describe como un diagnostico psiquiátrico, en el que se evidencia un trastorno del estado de ánimo, que puede ser temporal o permanente, en el que se tienen sentimientos de infelicidad, agobio, culpabil ...

dietas y nutrición alimentos y emociones

Ni qué decir tiene que cuerpo y alma están íntimamente relacionados. Nuestro estado emocional depende de nuestro estado físico y viceversa. La correcta alimentación es una de las claves de nuestra salud y por ende de nuestro buen estado anímico. Pero... ¿qué es una correcta alimentación? La respuesta a esta pregunta comprende muchos aspectos. En este artículo me voy a centrar en la relación salud- ...

DIETAS NUTRICION SALUD ...

 “Los cambios de hábitos de vida de las personas incluyendo las dietas sólo triunfan cuando son personalizadas y tienen en cuenta las emociones personales de cada paciente”. Esto lo afirman todos los profesionales involucrados en los procesos de cambio de hábitos en pacientes para bajar de peso como endocrinos, nutricionista y dietistas (aquí me incluyo). Cada vez mas son las personas ...

general dieta saludable

¿Sabías que existe un estrés bueno y otro malo? Vas conduciendo tranquilamente por las calles de tu ciudad, de repente un niño que estaba jugando cruza corriendo frente a tí. Tienes el tiempo justo para frenar y no provocar un terrible accidente. Tu corazón se ha acelerado, te has asustado, te has puesto nerviosa…se llama estrés y muchas veces puede ser bueno, el problema surge cuando ya no ...

nutrición hábitos saludables alimentación infantil ...

En los últimos años, la hipótesis nutricional ha cobrado auge para intentar explicar el aumento del número de casos de niños diagnosticados con TDAH. Sin embargo, hasta el momento, no existe ningún estudio concluyente que pueda afirmar que este trastorno es el resultado directo de determinados patrones alimentarios o que se deba a una deficiencia nutricional. Aún así, en algunos casos seguir una d ...

alimentos nutritivos dieta nutrición

El descubrimiento de los nutrientes y las funciones que desempeñan dentro de nuestro organismo nos ha permitido conocer perfectamente muchas de las propiedades de los alimentos que hasta hace relativamente pocos años se intuían o formaban parte de la sabiduría popular. Los avances científicos nos introducen a fondo en el mundo de la alimentación y en la relación que los hábitos alimentarios mantie ...

dietas y nutrición medicina natural psicología ...

Hay una nueva tendencia llamada Food Mood que dice que el humor o estado de ánimo puede ser controlado en base a los alimentos que se ingieren. Los alimentos naturales, te hacen sentir con más energía, más creativa y hasta más feliz, mientras que los alimentos procesados pueden ocasionar la sensación de inflamación y desequilibrio en el cerebro, sistema nervioso y nivel de glucosa en la sangre deb ...

artículos nutrición principal alimentación e hiperactividad infantil ...

Alimentación e hiperactividad infantil que se puede decir de esta alteración, trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH hay tanto publicado que añadir algo nuevo resulta imposible, aunque sea off-topic el British Medical Journal una de las revistas medicas más prestigiosas publica hoy que los recortes de la sanidad española han provocado que nueve de cada diez líneas de investigación ...

bienestar nutrición candidiasis

La candidiasis es una infección por hongos de cualquiera de las especies de levaduras Cándida, y es la Candida albicans la más común. Todos tenemos estas levaduras en la piel, en el aparato genitourinario y en el digestivo y entre sus funciones está mantener el equilibrio intestinal y el pH, absorber metales pesados y ayudar a eliminar carbohidratos que no hemos podido digerir bien. Tanto un siste ...