Estrés y alimentación

estrés y alimentación
¿Sabías que existe un estrés bueno y otro malo?

Vas conduciendo tranquilamente por las calles de tu ciudad, de repente un niño que estaba jugando cruza corriendo frente a tí. Tienes el tiempo justo para frenar y no provocar un terrible accidente. Tu corazón se ha acelerado, te has asustado, te has puesto nerviosa…se llama estrés y muchas veces puede ser bueno, el problema surge cuando ya no sabemos como controlarlo y ese estado de tensión no desaparece.

El estrés, es una respuesta biológica de supervivencia, normal y necesaria, del organismo ante una situación que ponga en peligro nuestra integridad, es entonces cuando el metabolismo entra en acción, tanto para combatir como para huir. En fracciones de segundos y casi de una forma automática, tomamos una decisión que nos puede salvar la vida, o evitar una situación que no deseamos.

 Las glándulas "suprarrenales" o "adrenales" producen una sustancia llamada "adrenalina", que se disemina por toda la sangre y es percibida por receptores especiales en distintos lugares del organismo, que responden para prepararse para la acción, de forma que se producen unos síntomas específicos:

?La mente aumenta el estado de alerta.

?El corazón late más fuerte.

?Los sentidos se agudizan.

?Las pequeñas arterias que irrigan la piel y los órganos menos críticos (riñones, intestinos), se contraen para disminuir la pérdida de sangre en caso de heridas y para dar prioridad al cerebro y los órganos más críticos para la acción (corazón, pulmones, músculos).

stress photo
Hasta ahí, todo bien, la máquina, casi perfecta, que es nuestro cuerpo, cumple sus funciones. Hemos hablado del
estrés ‘bueno’, ese natural y necesario. Pero si esta situación se mantiene en el tiempo, se convierte en nuestro enemigo, enemigo de nuestra mente, bienestar físico y también de nuestra belleza:



    Nuestra expresión se vuelve tensa, con ojeras pronunciadas.

    Nuestra piel se torna apagada y sin vida.

    Las arrugas se acentúan, debido al mantenimiento del gesto contraído durante mucho tiempo.

    Tensión cervical, que provoca dolores musculares y de cabeza.

    En casos extremos caída del cabello.

    Aumento de peso o extrema delgadez.

    El estrés ‘malo’ se prolonga en el tiempo, ya no es una reacción natural momentánea. Un divorcio, un cambio de domicilio o de colegio, la inestabilidad laboral, otras enfermedades, los estrictos horarios…en definitiva la vida actual puede desencadenar estos estados, cuando el sistema nervioso siente una tensión continua y se mantiene relativamente activo a fin de continuar liberando hormonas adicionales durante un período de tiempo prolongado. Esto puede agotar las reservas del cuerpo, haciendo que la persona se sienta agotada o abrumada, debilitando el sistema inmunológico del cuerpo y ocasionando otros problemas.

    Estrés y alimentación

    El estrés, puede hacer que tu metabolismo aumente,  esto hace que quemes calorías con más rapidez de la usual, bajando de peso rápidamente. Pero por otra parte, es muy común, que te provoque una compulsiva obsesión por la comida, con preferencia por hidratos de carbono y aquellos ricos en azúcares refinados, grasas, bebidas azucaradas o estimulantes, ya que ante una situación de estrés prolongada, nuestro cerebro inhibe la sensación de saciedad.

    La comida nos proporciona placer y calma de forma momentánea, pero entramos en un círculo vicioso que rápidamente se traduce en kilos de más y en una dieta desequilibrada e insana, que no hace más que aumentar el estrés.

    el estrés engorda


    Cuando sufrimos estrés, nuestro cuerpo necesita más vitaminas y minerales que nunca. Algunas personas usan drogas para escapar de la tensión emocional. Aunque parezca que el alcohol y las drogas alivian la tensión emocional momentáneamente, la realidad es que depender de ellos causa más estrés porque afecta la habilidad natural del cuerpo para recuperarse.

    Cómo remediarlo


  • En estos casos, es aconsejable, reequilibrar la dieta, aumentando un poco las proteínas, ya que, en numerosas investigaciones, se ha observado que las proteínas proporcionan mayor sensación de saciedad, que los otros principios inmediatos.
  • Tomar pescado azul, legumbres y plátanos, son ricos en "triptófano", un aminoácido que regula la serotonina y calma el apetito.
  • Hacer una dieta equilibrada, que respete los horarios de comidas y las cinco ingestas diarias. Es más fácil resistir las tentaciones con el estómago lleno.
  • Comer despacio, masticando bien los alimentos, para evitar tragar demasiado aire mientras comemos, lo que nos provocará gases y una antiestética tripa hinchada.
  • Beber dos litros de agua al día, fuera de las horas de comida.
  • Hacer ejercicio, sobre todo, en los momentos altos de estrés, para eliminar adrenalina.
  • Descansar ocho horas diarias y buscar momentos de relax y ocio.

    relax photo


    Aunque es un problema en el que influyen tantos factores que es dificil ofrecer consejos o soluciones, existen aspectos que si podemos controlar más facilmente y que poco a poco aliviarán esa sensación. Nuestra filosofía de vida tiene mucho que decir, la forma de tomarse las cosas, el tener presente que no siempre lo más urgente es lo más importante y que lo único que merece la pena es vivir el presente de la forma más saludable y feliz que podamos.

    ¡Comparte este artículo en tus redes sociales! ¡Saludos!

    Photo by bottled_void

    La entrada Estrés y alimentación aparece primero en DieSalud.


    ¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
    Creado:

Relacionado

Combate el estrés con tu alimentación. Toma alimentos ricos en serotonina que regulan el apetito y levantan el ánimo.Estamos de vuelta. Y aunque con ganas de empezar el nuevo curso, lo cierto es que siempre nos da un poco de vértigo. Belleza eres tú, como has podido comprobar, se ha tomado vacaciones intermitentes, pero desde hoy vuelve con fuerza a contarte todas las novedades del mercado en cuan ...

Existe una estrecha relación entre la vivencia del estrés y la alteración en la alimentación, y en los hábitos de consumo general. En este artículo recorremos la experiencia del estrés y cómo genera una de sus víctimas inmediatas, la alimentación. Qué es el estrés? El estrés es una reacción natural y adaptativa del organismo que se prepara para HUIR o LUCHAR ante una situación percibida como ...

El estrés es un estado de alarma que nos ayuda a hacer frente a una amenaza. Para que el estrés sea positivo, e implique una motivación, o nos de la energía suficiente para enfrentar ciertas cuestiones adversas, debe ser sumamente moderado. En caso contrario el estrés siempre resultará perjudicial para nuestra salud. ¿Qué ocurre en el cuerpo cuando sientes estrés?Cuando nuestro cuerpo interpreta ...

Te estresas con facilidad? A veces no sabes cómo calmar tus nervios? Pues si te decimos que puedes reducir tus niveles con alimentos que alivian el estrés Nos creerias?. Seguro que no te lo crees, pero así es. Aunque, ojo, no vale cualquier cosa. Hay varios alimentos que alivian el estrés cuyos nutrientes hacen que disminuyan tus niveles de cortisol, la hormona del estrés. Descubre los 7 aliment ...

En la vida actual, el estrés es un problema mayor. La vida se ha acelerado tan rápido que muchos están estresados tratando de ponerse al día. Algunos de los elementos que contribuyen a este serio problema actual son las preocupaciones mundanas, las dificultades financieras, mantenerse al día con las expectativas de todos los demás, problemas matrimoniales, la inseguridad laboral, y muchos conflict ...

El dia de hoy estaremos hablando sobre las mejores infusiones para el estrés, todos los días tenemos mil cosas que hacer y solucionar que causan cierta tensión en nuestro cuerpo, y se puede manifestar a través del estrés. Si este es tu caso, el post que escribo hoy será de tu interés. Ir a la escuela, el trabajo, las tareas, los hijos... y ya no sabes cómo llegar a todo, pues sientes que el tiempo ...

En estos últimos días, en las sesiones con mis clientes de coaching, ha surgido repetidamente un tema:la alimentación como recurso para gestionar el estrés. Recordemos que el estrés es tensión y que para conseguir nuestra meta necesitamos un nivel efectivo de energía. Mucha nos colapsa y poca nos paraliza. La persona está compuesta por varias dimensiones (mental, emocional, biológica, social, espi ...

Todas las personas experimentan el estrés de vez en cuando, pero si tu sufres de estrés crónico deberías considerar el control del mismo.El estrés puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular, tales como ataques al corazón, enfermedades del corazón, hipertensión y accidentecerebro-vascular. El estrés no controlado puede causar fuertes dolores de cabeza y romper la tensión ...

El estrés es un fenomeno fisiológico normal, es la respuesta que emite nuestro organismo ante una situación que identifica como amenazante. Partiendo de esta definición hay dos tipos de estrés: - Estrés Positivo: Ayuda a soportar situaciones exigentes y a reaccionar frente a demandas del entorno. - Estrés Negativo: Cuando el organismo no es capaz de adaptarse a la situación o de dar una respuest ...

El nuevo anuncio de Campofrío reúne a las "Mujeres al borde de un ataque de nervios" para transmitir un claro mensaje de los momentos de estrés y presión que sentimos las mujeres en la vida diaria.Diversos estudios revelan que las mujeres sufren más estrés que los hombres y además tienen más dificultades para combatirlo. La percepción del estrés es diferente en cada persona y en el caso de las muj ...