Uso seguro de Internet para menores

Uso seguro de internet para menores


El uso seguro de internet para menores es hoy por hoy una gran preocupación por parte de muchos padres. Por ello hay que tener en cuenta que como padres para nuestros hijos somos modelos de conducta , y eso nos lleva a el propio uso que hacemos los padres de internet, principalmente en lo que se refiere a la privacidad de nuestros hijos.

Por ello la APA (Asociación Americana de Psicología) publicó recientemente un artículo en su Web, a través del cual nos advierte a los padres de los riesgos de revelar demasiada información en Internet, concretamente, aquella relacionada con nuestros hijos.

En este orden de cosas, ponen de relieve algunos datos preocupantes, como son los extraídos de un estudio llevado a cabo en 2010 por una empresa de seguridad en Internet AVG, que revelaba cómo más del 90% de los niños estadounidenses habrían tenido una amplia presencia en las redes antes de los 2 años de edad, que iría desde anuncios de nacimientos y cumpleaños en Facebook hasta descripciones detalladas de problemas de conducta de los niños en algunos blogs de crianza.

A día de hoy  no existen demasiados estudios que determinen en qué medida estos comportamiento de publicitar a menores puedan afectar al bienestar de los mismos, de todos modos la APA considera de interés las conclusiones de una encuesta realizada en 2016 por la Asociación de los Sistemas Informáticos (ACM- Association for Computing Machinery), que mostraban una mayor preocupación por parte de los niños en comparación con sus padres en torno a la información que estos últimos publicaban sobre ellos en las redes sociales.

Por todo lo anterior, la Sociedad para la Psicología Mediática y Tecnológica de la APA (División 46 de la Asociación) nos ofrece a las familias las siguientes reglas básicas a tener en cuenta antes de publicar algo en las redes sociales (para padres e hijos):

Considera que todas las publicaciones pueden ser públicas. No asumas que una publicación o una imagen son privadas sólo porque has reforzado su configuración de privacidad. Nunca se sabe quién podría terminar viéndolo, incluidos futuros empleadores.

Piensa a largo plazo. La información que publiques puede permanecer aproximadamente 10 o 15 años en la red, por lo que es imprescindible considerar quién podría acceder a ella en un futuro.

No comparta en una red social lo que no le diría a una multitud.

Respeta los deseos de tus hijos. Algunos niños son muy reservados, por tanto, deberían poder opinar sobre lo que se publica de ellos, incluyendo el poder de vetar ciertas publicaciones.

Pide una segunda opinión. Antes de compartir historias personales sobre los niños, es recomendable que los padres pidan la opinión de otro miembro adulto de la familia.

Comunica tus expectativas. Una vez que como padres hayais establecido ciertas pautas a la hora de compartir información en la red social, debeis comunicarlas a otros familiares susceptibles de publicar sobre tus hijos.

No evites la tecnología. Como padres no debes renunciar a las redes sociales, pues podrían beneficiarte de la retroalimentación y el apoyo que se reciben de compartir publicaciones online. Según la APA, cuando los padres se comportan como si temieran los medios de comunicación social, pueden transmitir a los niños el mensaje de que el mundo es un lugar que deben temer.

Infórmate. Existe una amplia variedad de recursos que pueden ayudar a los padres y familiares a formarse en el uso adecuado de Internet y redes sociales.

¿Te resultan útiles estas pautas?



Miguel A. Rizaldos

Psicólogo Clínico

www.rizaldos.com

Fuente: American Psychological Association



.

Fuente: este post proviene de rizaldos.com, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Durante décadas el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha sido considerado como un trastorno infantil y que remitía en la adolescencia. Sin embargo, investigaciones en la pasada ...

¿Quieres saber si eres una persona con trastorno de Atención e Hiperactividad (TDAH en adultos) con edad adulta? Te voy a dar las claves y la sintomatología las personas que padece en su edad adulta T ...

Recomendamos

Relacionado

general hijos integra salud talavera ...

Algunas consecuencias del SAP`: somatizaciones, ansiedad. alteraciones fisiológicas, angustia, impulsividad... Psicóloga Laura Corrochano. La psicóloga forense, Laura Corrochano, nos habla sobre el Síndrome de Alienación Parental (SAP) y su influencia sobre la salud de los niños. Sin duda el origen del SAP se encuentra en los propios progenitores, más concretamente en uno de ellos. Se identific ...

psicología roles tu personalidad ...

En el post anterior os dábamos algunas pistas para identificar a los hijos mayores. Ahora vamos a ver cómo identificarlos a ellos, a los "peques de la casa" ¿Cómo identificar a los hijos menores? Los hijos pequeños, como los únicos, nunca se ven desplazados y suelen ser, eso lo sabemos todos, los más mimados ¿Por qué? Pues porque para bien o para mal, reciben la atención de todos los dem ...

general cirugía cirugía plastica en menores ...

Estamos acostumbrados a oír hablar de la cirugía plástica en adultos. Hoy en día existen soluciones para resolver prácticamente cualquier problema, de hecho, casi se podría hablar de ‘cirugía a la carta. Pero… ¿Qué ocurre con los niños? ¿Cuál es la edad más adecuada para pasar por el quirófano cuando hablamos de este tipo de intervenciones? ¿Todos los cirujanos plásticos están cualific ...

pareja ligar y conquistar

Internet ha cambiado nuestros hábitos de vida, la forma de desenvolvernos en sociedad y de relacionarnos con nuestro entorno. Contratamos viajes a través de internet, hacemos compras online de todo tipo, consultamos recetas de cocina, buscamos la respuesta a nuestras dolencias físicas (y emocionales) y, por supuesto, ligamos. En este sentido, hay tantas opciones como perfiles de usuarios (redes so ...

Estilo de Vida Salud

El año pasado, la APA (American Psychological Association) abordaba el tema de la intervención en el control de peso y el papel relevante de los psicólogos para el tratamiento. Esto debido a que la OMS todos los años, actualiza las cifras de obesidad y sobrepeso las cuales se encuentran en un 36% aproximadamente solo en EEUU. La APA destaca que cuando se comienza en un proceso de pérdida de peso, ...

Háblalo con tu médico adicción ansiedad ...

En este artículo de #Hablalocontumedico, la Dra Nathalie Orens, licenciada en Medicina y Cirugía, aborda un tema de adicción del siglo XXI: Internet. ¿Cuándo se vuelve adictivo estar conectado a Internet? ¿Es lo mismo que ser adicto a las redes sociales? ¿Cuántos tipos de adicciones cibernéticas están clasificadas? En este artículo intentaremos informarles sobre lo que se sabe hoy día. Las nuevas ...

nutrición blogging internet ...

Como no todo va a ser seguridad alimentaria y, como apasionado e interesado en el mundo de las redes sociales, el blogging, Internet y todo lo relacionado con la red de redes, me he acercado este fin de semana al Congreso de cultura digital y de Redes Sociales InLugo, que este año cumplía su segunda edición. En la convocatoria del pasado año grandes de este mundillo como Alfonso Alcántara (@Y ...

Estilo de Vida

Claro, Tik Tok es entretenido e Instagram nos da las fotos más bellas y a Jennifer Aniston rompiendo Internet. Las redes sociales son una forma sencilla de mantenerte conectada con tus seres queridos, establecer contactos en tu campo y mantenerte al día con lo último de las marcas, celebridades y publicaciones favoritas. Sin embargo, demasiadas redes sociales pueden consumir tu tiempo, distraerte ...

Ansiedad ansiedad infantil

¿Qué es lo que está pasando con los adolescentes y los trastornos de ansiedad? Se estima que en torno a 1 de cada 3 menores entre los 13 y los 17 años padecen algún tipo de trastorno de ansiedad. Estas estadísticas del Instituto Nacional de Salud indican además que ha habido un crecimiento de en torno de un 20% de prevalencia en niños y adolescentes desde 2007 a 2012. Si a esto le añadimos que las ...

Relaciones

En un giro irónico, la tecnología que está destinada a mantenernos más conectados, ha complicado más que nunca nuestras relaciones amorosas. El engaño en línea, tener aventuras virtuales que incluyen sexting, intercambios de fotos o correos electrónicos subidos de tono y coqueteos en las redes sociales sin pasar necesariamente a una aventura física, es otra forma en que los cónyuges pueden traicio ...