La Psicología es clave en los programas para el control de peso

El año pasado, la APA (American Psychological Association) abordaba el tema de la intervención en el control de peso y el papel relevante de los psicólogos para el tratamiento. Esto debido a que la OMS todos los años, actualiza las cifras de obesidad y sobrepeso las cuales se encuentran en un 36% aproximadamente solo en EEUU.

La APA destaca que cuando se comienza en un proceso de pérdida de peso, muchas personas se plantean dos aspectos claves en su cambio de hábitos: el primero reducir la ingesta de alimentos y el segundo incrementar el ejercicio. Lo que muchos no se plantean y que es clave en este proceso es la comprensión y gestión tanto de los pensamientos como de las emociones que pueden interferir en un programa de pérdida de peso, es aquí donde el psicólogo juega un papel importante ya que puede acompañar a las personas en su cambio de conductas y estilo de vida, además de poder tratar aspectos que muchas veces se encuentran enmascarados como depresión, ansiedad, un trastorno de la alimentación o enfermedades crónicas y su adherencia al tratamiento.

En general, la visita inicial con un psicólogo está destinada a obtener información sobre sus antecedentes e historia personal, así como sus preocupaciones de base, recabando datos importantes, tales como su historial médico, el tipo de medidas orientadas a la pérdida de peso que ha llevado a cabo con anterioridad, el nivel de estrés autopercibido, su situación actual, si cuenta con fuentes de apoyo social (familia y amigos), o cuáles son sus hábitos –así como sus actitudes- en relación con la alimentación, la pérdida de peso y la imagen corporal, que podrían no ser compatibles con sus objetivos saludables.





Es importante determinar las conductas y/o creencias que podrían interferir en los esfuerzos de la persona por perder peso, por ejemplo, comer sin restricciones después de realizar ejercicio, utilizar la comida para hacer frente al estrés, creer que es imprescindible tomar postre después de las comidas, sensación de fracaso cuando la pérdida de peso se estanca, etc. Asimismo, es necesario hablar de los retos que han impulsado al paciente a tomar decisiones saludables, identificando a su vez qué factores desencadenantes le incitan a optar por las poco saludables.

El psicólogo puede evaluar también la existencia de posibles causas –por ej., depresión, ansiedad, trastornos de la alimentación como los atracones-, que podrían estar tras los problemas de peso

Al final de la primera visita, el profesional suele obtener una imagen completa del paciente, identificando las áreas de necesidad y las dificultades relacionadas con el control de peso, y puede comenzar a establecerse un plan de intervención.

Si bien estos planes varían de un individuo a otro, generalmente suelen ser breves, e implican: la enseñanza de conductas de autocontrol, cambiar viejas creencias y expectativas, establecer nuevas estrategias de afrontamiento y realizar cambios en el entorno doméstico y laboral para apoyar los objetivos saludables.

El programa de intervención suele centrarse en una conducta saludable a la vez.

Ya desde las primeras sesiones, es posible vislumbrar cambios; la mayoría de pacientes suele comenzar a refutar viejas creencias asociadas con los alimentos y a establecer otras nuevas acordes con sus objetivos saludables.

La APA finaliza su artículo recomendando una serie de pasos que pueden ser de utilidad a la hora de cambiar las conductas alimentarias y los pensamientos poco saludables:




Registre sus conductas: Las investigaciones señalan que las personas que llevan un registro diario de sus comidas, tienen más éxito a la hora de perder peso. Anote sus pensamientos, sentimientos, e información sobre el entorno (que comió, cuándo y qué estaba haciendo). Esto le ayudará a entender sus conductas alimentarias, y a identificar áreas de cambio.

Siga su nivel de actividad: Este es otro aspecto importante del autoregistro. Incluye no sólo la cantidad de ejercicio que realiza, sino también su grado de actividad a lo largo del día. Una táctica útil aquí, puede ser el uso de un podómetro para registrar el número de pasos diarios.

Haga comidas regulares: Hay pacientes que prescinden del desayuno con frecuencia, pensando que, de este modo, se reducen calorías o se ahorran para más tarde. Lejos de beneficiar, saltarse las comidas puede ralentizar su metabolismo, hacerle más propenso a atracones de comida, y tener un efecto negativo sobre su salud.

La práctica de la alimentación consciente”: La investigación muestra que las personas con problemas de alimentación no suelen prestar atención a si realmente se sienten hambrientos cuando comen. Los psicólogos pueden ayudar a aprender ejercicios de conciencia plena para incrementar este conocimiento, y hacer que la comida sea más agradable.

Identifique factores asociados con las comidas: A veces, las personas pueden asociar ciertas emociones, experiencias o actividades diarias con conductas particulares. Por ejemplo, si usted come normalmente viendo la televisión, su cerebro hace una asociación entre la alimentación y la TV. En este caso, puede comenzar a romper esta asociación, evitando comer mientras está sentado frente a la pantalla.

Reconozca sus emociones: Es importante averiguar qué está sucediendo emocionalmente mientras picotea, come en exceso o elige alimentos poco saludables. Identifique el sentimiento: ¿Es aburrimiento, estrés o tristeza? Es necesario que los pacientes determinen si en realidad están hambrientos o simplemente comen en respuesta a una emoción. Si usted no tiene apetito, trate de satisfacer la necesidad de otra manera.

Modifique sus pensamientos y conductas poco saludables: Reforzar conductas saludables es importante de cara a lograr sus metas de control de peso. Frecuentemente, el tener que cambiar hábitos relacionados con la salud suscita pensamientos y sentimientos negativos en las personas, que ven el proceso como un castigo. A este respecto, algunos tienen una actitud de todo o nada, identificando la pérdida de peso en términos de seguir o no seguir una dieta. La labor de los psicólogos aquí es ayudar a hacer frente a los sentimientos negativos y encontrar maneras de recompensar los cambios saludables en sus hábitos alimentarios.

FuenteAPA


En Recursos Gratuitos puedes descargarte un registro semanal de tu Alimentación…

psicorebeca.com/recursosgratuitos



¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: Estilo de Vida Salud

Relacionado

Las clínicas de nutrición son lugares donde los profesionales de la salud trabajan para ayudar a las personas a perder peso y mejorar su salud a través de la buena alimentación y el ejercicio. Estas clínicas pueden ser muy efectivas para quienes buscan perder peso de manera sana y sostenible.La buena alimentación es un aspecto clave en la pérdida de peso y la salud en general. Los profesionales de ...

Trastornos de la Alimentación Nuestra Psicóloga en Málaga Ana Romero en Canal Sur RadioLos trastornos de la alimentación son cada vez más frecuentes, sobre todo en adolescentes. La psicóloga en Málaga Ana Romero Gómez acude a Canal Sur Radio para hablar sobre estos problemas.ANOREXIA NERVIOSASe trata del problema de la alimentación más conocido. Sus síntomas característicos son los siguientes: Re ...

¿Cuántas veces habrás escuchado a tu amigo/a o a un familiar aconsejándote la mejor dieta o régimen para perder peso rápida y fácilmente? Primero que nada, rápido y fácil no está ligado a pérdida de peso saludable y perdurable en el tiempo. Todo lo que viene rápido, se va igual o más rápido.Pero, seguramente te fíes de sus consejos, porque ves los resultados reflejados, han perdido peso en poco ti ...

Hay muchas maneras de perder peso rápidamente, pero la mayoría de estos métodos te harán sentir hambriento e incómodo. Si no tienes una fuerza de voluntad de hierro, entonces el hambre te hará abandonar estos planes rápidamente, tomar acción sobre tu adelgazamiento deberá ser prioridad, vámos que si se puede! Sigue leyendo, pero tómalo en serio para llegar al peso ideal que buscas, este plan hará ...

Para tener una salud óptima se hace necesario comer bien, pues hay que tener una alimentación adecuada con alimentos que nos permitan mejorar nuestra calidad de vida y mantener nuestro peso ideal.Por supuesto ya sabemos bajar de peso y lograr la talla adecuada radica en la comida, por eso es importante conocer bien cuáles son esos alimentos saludables para bajar de peso de manera real.De la misma ...

Hoy miércoles os hablaré de la influencia que tiene la actividad física en el control de peso y en la salud en general, espero que lo encontréis muy interesante.El ejercicio físico siempre se ha asociado y ha sido una influencia muy positiva para el control de peso además de ser un valioso recurso para la perdida de esos kilos de más.Lo realmente importante del ejercicio físico es su valor como fa ...

Es sencillo, dicen. ¡Sólo hay que comer bien y hacer ejercicio!. Es la vieja fórmula para perder peso, pero todos sabemos que no es así: Perder peso no es tan blanco o negro y no hay un enfoque único para todos. Mantener una dieta saludable y pasar tiempo en el gimnasio son sólo dos de los muchos factores que intervienen en el peso. Y, seamos sinceros: Tanto si intentas perder peso para mejorar tu ...

Es perfectamente normal que una persona con sobrepeso gane algún kilo cuando empieza a hacer ejercicio. Pero, por lo general, esto se compensa en pocas semanas y la pérdida de peso empieza a ser evidente. Esta ganancia inicial se debe a que se ha ganado más masa muscular que la grasa que se ha perdido. Pero, como decimos, en pocas semanas empieza a aumentar la pérdida de grasa y el peso empieza a ...

El tiempo que tardas en ver y en notar los resultados de la pérdida de peso puede variar significativamente de una persona a otra. Muchos factores, incluyendo su talla inicial y su plan de alimentación, pueden marcar una gran diferencia. Sin embargo, en general, muchas personas pueden ver los resultados en una o dos semanas si se ciñen a su plan.Hay muchos factores diferentes que afectan a la rapi ...

Si eres una de personas que siempre han luchado por su salud en este artículo verás edulcorantes para el control de tu peso. De esta forma sabrás que no es necesario que abandones las cosas dulces, solo debes cambiar la manera de endulzarlas. Espero que te sirva de ayuda. La revista científica Circulation publicó hace pocos meses una declaración conjunta realizada por la Asociación Americana del ...