Es una verdad la de que nosotros creamos el propio sufrimiento.
En sus cuatro Nobles Verdades Buda ya dijo que el dolor es inevitable en la experiencia del ser vivo pero el sufrimiento es opcional.
Y de eso va a tratar este post. De la creación por parte de nuestra mente del sufrimiento.
Es muy posible que esto de lo que te hablo te resulte difícil de creer. Estás en unos conceptos y creencias que has asumido como reales. Todo esto se puede explicar resumidamente como te cuento en este video.
Y para desarrollar un poco esto te puedo decir que lo que crea ese sufrimiento es el apego. Si, el apego a nuestra “historia personal”, que precisamente al hacerla personal nos parece única. No ves igual la muerte de un vecino que no tratabas mucho que la muerte de un familiar. Eso es evidente, pero los dos son personas, y los dos han fallecido.
El dolor es lo que sentimos al percibir algo a nivel físico o emocional. Ese algo puede ser una lesión o trauma a nivel físico, o recibir o percibir una situación traumática a nivel emocional, como por ejemplo: recibir una carta de despido, perder el dinero o algo de valor, o perder una persona querida.
Está claro cuáles son las situaciones que nos pueden provocar dolor. Pero después de eso viene el sufrimiento asociado a ese dolor. Es el creado por el pensamiento y sus proyecciones de futuro, pues en el momento del hecho doloroso también percibimos que se pueden extender sus consecuencias en el tiempo futuro.
Pero si te das cuenta, el futuro aún no ha llegado. Es tu mente la que usando la imaginaciòn, prepara una escena futura que espera suceda a raíz del suceso doloroso que acaba de acontecer.
Así que, si te has roto una pierna, más allá del dolor momentáneo empezará tu mente a imaginar que será de tu futuro el tiempo que dure en curar esa lesión, las consecuencias laborales, personales, etc. que eso acarreará. Y sobre eso sientes sufrimiento.
Lo mismo sucede si pierdes de forma inesperada una relación de pareja o laboral. Como en tu mente ya habías pensado en un futuro, si ahora eso cambia sufres a consecuencia de lo que sientes que “podía ser y no fue”.
Pero de nuevo, si te das cuenta, esto tan solo estaba en tu imaginación. Nunca había sido real. Tan solo que te imaginabas llegando a la jubilación en ese trabajo, o llegando a la vejez acompañado de esa persona. Sufres porque habías dado por válido un futuro que sólo estaba en tu mente.
Por tanto, es tu mente la que fabrica y da por sentado ciertos hechos que aún no han sucedido, y si algo cambia de tus planes no sufres por lo que ha sucedido, sino por lo que esperabas que iba a suceder y ya no será posible dadas las circunstancias.
Sufres también al resistirte a aceptar la nueva situación. Tal vez verte sin pareja o quedarte sin trabajo. Y aunque ese suceso te haya dolido, extiendes ese dolor y lo conviertes en sufrimiento al no aceptarlo y quedarte apegado a lo que tu mente había fabricado sobre ello.
Esto es la causa en muchos casos de las agresiones por violencia en la pareja. Una de las partes decide dar por finalizada la relación y la otra parte se niega a aceptarla. Tal vez ya tenía otros planes de futuro junto a esa persona y la percepción de que todo eso ha cambiado no siempre se acepta correctamente. Entonces el individuo reacciona en muchos casos impulsivamente y con violencia, en respuesta a esta situación en la que identifica como culpable al otro.
En ese caso, lamentablemente la persona que está en la negación de la realidad puede llegar a cometer grandes atrocidades para de alguna manera intentar “resarcirse” o vengarse en la persona del compañero de relación y usar la fuerza para lo que siente que es equilibrar la balanza del sufrimiento que este le ha causado.
Puedes observar que esto es un engaño de la mente. El otro no es responsable de nada. Tan sólo toma una decisión en lo que él cree necesario hacer con su vida. Es la mente del otro, que apegada a un futuro imaginado se resiste a aceptar un cambio proveniente del exterior.
En un próximo post abordaré este tema con más detenimiento pues creo que estamos viviendo en nuestra sociedad muchos casos de violencia en el ámbito de las relaciones de pareja, y que las medidas policiales poco pueden hacer para educar a responder adecuadamente a las personas en sus reacciones personales.
Es necesario un cambio de conciencia para aprender a gestionar todo este mundo emocional e imaginario que nuestra mente fabrica constantemente. Ser conscientes de ello nos ayudará a responder adecuadamente ante las situaciones cambiantes de la vida.
En ese aspecto nos centramos en la práctica de Mindfulness, pues con la meditación y otras técnicas logramos discernir lo real de lo imaginado y somos capaces de tomar distancia de esas fantasías creadas por la mente que sólo nos originan sufrimiento a nosotros y a las personas que nos rodean.
Y de esta forma podrás entender que tu sufrimiento es creado por ti en la mayor parte de las situaciones. Espero que entiendas el concepto referente a las creaciones de la mente y no te cierres en una justificación sobre ello del tipo de “no es tan fácil como dices” pues ese tipo de creencias son estrategias del ego y de esa mente que falsea la realidad.
Nuestra mente ha de ser nuestro siervo y no nuestro amo. Cuando no somos capaces de discernir esto, estamos en manos de una forma de pensar, tal vez aprendida del entorno familiar y/o social pero no por ello le da base real.
Espero que te des cuenta de esto y empieces a usar las técnicas de mindfulness y meditación que pueden llevarte a ser más consciente de lo real frente a lo imaginado.
A fin de cuentas lo que obtendrás será una vida más plena, vivida en el presente con aceptación.
Espero tus comentarios y dudas al respecto. Gracias también por compartirlo.
Un abrazo.
Luis Miguel.
El artículo Tu sufrimiento es creado por ti lo puedes encontrar en Reducir Estrés.