Pero el derecho a trasladarse no solo afecta a los viajes estivales. Las personas necesitamos ir al trabajo, a la compra, llevar al colegio a los niños, etc. Se trata, por tanto, no solo de un derecho sino también de una necesidad cotidiana. Por eso, ya que en la actualidad los medios técnicos y la ingeniería han avanzado tanto, nos encontramos en la mejor época de la historia para lograr que el transporte sea completamente accesible.
El problema de la accesibilidad estriba en que, en cuanto se consigue un pequeño avance, este se publica como si todo fuera maravilloso y la meta final se hubiese logrado. Nada más lejano de la realidad. Lo cierto es que todavía falta mucho camino por recorrer en el tema de la accesibilidad en general, y de la accesibilidad en el transporte, en particular.
Lo normal, hoy en día, es que tanto el autobús como los trenes –de cercanías o de largas distancias-, los taxis y los trenes sean totalmente accesibles. Para ello, es necesario añadir a este listado las respectivas estaciones y aeropuertos.
De forma resumida, podemos decir que Renfe, por ejemplo, funciona bastante bien en este sentido. Para ayudar a las personas con movilidad reducida tiene su servicio Atendo. En cuanto al taxi, si sales de España y te diriges a París podrás comprobar con asombro que solo puedes encontrar poco más de dos vehículos adaptados para toda la ciudad.
Un ejemplo de transporte accesible lo constituyen los aeropuertos que disponen de sillas de ruedas para el desplazamiento de las personas con movilidad reducida
Dado que muchas webs son demasiado positivas y solo señalan los logros puntuales conseguidos, lo mejor es intercambiar información entre viajeros con discapacidad. Esto es lo que hacen algunas personas a través de la red, como Antonio Corbalán Pinar, dedicado profesionalmente a la Accesibilidad Global. Además, por la proximidad familiar de una persona con discapacidad, posee una doble motivación para trabajar en esta temática. En el siguiente enlace, encontrarás sus interesantes comentarios: http://www.accesibilidadglobal.com/2014/05/el-transporte-accesible.html. En la misma línea se encuentra Silleros Viajeros (http://www.sillerosviajeros.com/), portal dedicado a intercambiar experiencias, sobre todo las relacionadas con los desplazamientos cuando se va en silla de ruedas.
De todos modos, para que no te lleves un buen susto a la hora de desplazarte, te recomendamos que eches un vistazo a las webs de las distintas guías de transporte accesible que facilita discapnet.es. Estas son, concretamente, las de Valencia, Sevilla, Comunidad de Madrid y Barcelona.
Pero no hay como tomarse las cosas con calma e ir por partes. Por ejemplo, hay ciudades mejor preparadas con respecto al metro o al autobús; otras, sin embargo, pueden alardear de sus taxis pero no de sus autobuses. En los enlaces de interés que te ofrecemos, podrás encontrar la información que necesitas; no dudes en consultarla antes de iniciar tus desplazamientos.
Pero antes veamos algunas puntualizaciones.
¿Qué es el transporte accesible? ¿Cuándo un transporte es accesible?
Un transporte es accesible cuando permite a las personas con discapacidad utilizarlo y ver satisfechas sus necesidades de desplazamiento de una manera autónoma y a la vez, segura y confortable para sí mismas y para el resto de los pasajeros.
La realidad es que una persona con cualquier tipo de discapacidad, desde que sale de su domicilio hasta que llega al punto de destino, no hace más que sortear dificultades y obstáculos uno tras otro. Resulta toda una heroicidad realizar el trayecto por la cantidad de barreras que todavía, existen en las ciudades y medios de transporte.
La normativa
La principal normativa respecto al transporte accesible puede encontrarse en el Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad. Puedes encontrarlo en el BOE del martes 4 de diciembre de 2007.
Tras este Real Decreto el esfuerzo de las distintas administraciones y empresas fue notable pero no ha sido suficiente.
Condiciones para que un transporte sea accesible
Los requisitos que deben cumplir los vehículos son, entre otros, los siguientes:
Rampa y plataforma electrohidráulica dentro de los mismos.
Sistema de anclaje para la silla de ruedas, así como cinturón y reposacabezas.
Interfono para comunicarse con el conductor el usuario de la silla de ruedas.
Pulsadores a la altura adecuada para el usuario de silla de ruedas.
Letreros y megafonía para anunciar paradas.
Letrero exterior con tamaño, contraste y color suficiente.
Así mismo, también las paradas, las estaciones y las terminales han de cumplir una serie de requisitos que las haga accesibles, como contar con aseos adaptados, personal que ayude en los desplazamientos y trabajadores que conozcan el lenguaje de signos.
Enlaces de interés centrados especialmente en el territorio nacional
El metro en España:
http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/Accesibilidad/Transporteaccesible/Transporte/Publico/Paginas/Publico_001.aspx
Autobús
http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/Accesibilidad/Transporteaccesible/Transporte/Publico/Paginas/Publico_002.aspx
Líneas accesibles:
http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/Accesibilidad/Transporteaccesible/Transporte/Publico/Paginas/viajarenautobus.aspx
Transporte regular adaptado:
http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/Accesibilidad/Transporteaccesible/Transporte/Publico/Paginas/autobus1.aspx
Tranvía:
http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/Accesibilidad/Transporteaccesible/Transporte/Publico/Paginas/autobus1.aspx
Transporte aéreo:
http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/Accesibilidad/Transporteaccesible/Transporte/Publico/Paginas/Publico_004.aspx
Transporte por mar:
http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/Accesibilidad/Transporteaccesible/Transporte/Publico/Paginas/Publico_005.aspx
Transporte por carretera:
http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/Accesibilidad/Transporteaccesible/Transporte/Publico/Paginas/Publico_006.aspx
Transporte ferroviario:
http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/Accesibilidad/Transporteaccesible/Transporte/Publico/Paginas/Publico_007.aspx
Transporte adaptado:
http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/Accesibilidad/Transporteaccesible/Transporte/Publico/Paginas/Publico_008.aspx
Taxi:
http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/Accesibilidad/Transporteaccesible/Transporte/Publico/Paginas/Publico_009.aspx
Directorio completo de taxis accesibles:
http://www.proyectoabedul.es/info-taxis.htm
Ayudas para utilizar estos transportes:
http://www.discapnet.es/Castellano/areastematicas/Accesibilidad/Transporteaccesible/Transporte/Publico/Paginas/Ayudasparautilizarestostransportes.aspx
Artículos relacionados
Viajar en avión con tu silla de ruedas eléctricas o scooter:
https://www.ortoweb.com/blogortopedia/viajar-avion-silla-ruedas-electrica-scooter/
Playas accesibles:
https://www.ortoweb.com/blogortopedia/playas-accesibles/
Hoteles accesibles para personas con discapacidad:
https://www.ortoweb.com/blogortopedia/hoteles-accesibles-personas-discapacidad/
La accesibilidad universal:
https://www.ortoweb.com/blogortopedia/la-accesibilidad-universal/
Un cordial saludo,
María Luisa Sánchez Vinader
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación
Diplomada en Magisterio de Educación Especial y Pedagogía Terapéutica
.