Importancia del ejercicio físico terapéutico
TERAPIA DE LA FIBROMIALGIA CON EJERCICIO FÍSICO:
El ejercicio físico es uno de los grandes pilares de nuestra salud, su práctica continua reduce el riesgo de múltiples enfermedades crónico-degenerativas. Con la práctica de ejercicio físico quemamos calorías y como consecuencia evitamos el sobrepeso como un factor de riesgo de la diabetes tipo 2, problemas de isquemia cardíaca, algunos cánceres . Descarga el estrés que provocan los desequilibrios emocionales, el exceso de trabajo y también los traumas psicológicos, etc. También es un factor de riesgo de numerosas enfermedades (colon irritable, ulceras gastroduodenales, hipertensión arterial, cardiopatías isquémicas, arritmias cardiacas, asma, psoriasis, etc.)
El ejercicio físico combate la obesidad, las cifras elevadas de colesterol y glucosa plasmáticos, el asma y además la apnea del sueño. Disminuye el riesgo de caída, así como previene la osteoporosis y también la fibromialgia. Mejora nuestra agilidad, elasticidad y además la coordinación de nuestros movimientos corporales. Potencia la actividad de nuestras neuronas lo cual beneficia el correcto funcionamiento de nuestro cerebro, de las facultades intelectuales y también ayuda a conciliar el sueño.
Deberíamos practicar 60 minutos de actividad moderada al día hasta incluso podríamos prolongarlo a 150 minutos diarios para evitar el sedentarismo y sus malas consecuencias para la salud.
Muchos pacientes con fibromialgia son sedentarios y esto es debido a sus dolores, insomnio y cansancio.
La terapia de la fibromialgia con ejercicio físico
Los ejercicios físicos recomendados para los pacientes con fibromialgia son:Practicar 2 veces por semana la marcha nórdica que aumenta la capacidad funcional sin disminuir el dolor.
Caminar beneficia a la fibromialgia
Practicar 3 veces por semana el Pilates que mejora de manera considerable el dolor y el impacto funcional. Reduce la intolerancia al dolor y a la presión.
Practicar yoga y taichí que ayudan a vencer el estrés y el malestar físico y psíquico de estos enfermos.
Nadar todos los días en la playa o la piscina
La biodanza reduce en un 16% el dolor asociado a la enfermedad.
Practicar bicicleta estática.
El ejercicio físico es fundamental para la recuperación de los pacientes fibromiálgicos.
El tenis, baloncesto, pádel, balonmano y otros deportes de equipo si se practican de vez en cuando y con moderación son recomendables.
Se contraindican en estos enfermos los deportes duros como el montañismo, el atletismo, natación, y también el ciclismo de competición porque pueden ocasionarles daños musculares.
Bibliografía:
El ejercicio físico, la terapia más eficaz: El ejercicio físico, la terapia más eficaz. http://www.heraldo.es/noticias/suplementos/salud/2014/03/08/ejercicio_fisico_terapia_mas_eficaz_274951_1381024.htmlEjercicios recomendados en la fibromialgia. Webconsultas:
https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/ejercicio-y-enfermedad/ejercicios-recomendados-para-la-fibromialgia
Mundo deportivo, esos son los mejores ejercicios para aliviar la fibromialgia: https://www.mundodeportivo.com/vidae/ejercicio-fisico/20220128/483910797682/ejercicios-para-aliviar-la-fibromialgia.html
Enlaces internos:
El Pilates en casa: https://libroestilodevidasaludable.com/el-pilatesLa natación deporte estrella: https://libroestilodevidasaludable.com/la-natacion-deporte-estrella
Beneficios de caminar y del senderismo: https://libroestilodevidasaludable.com/los-beneficios-de-caminar