comunidades

¿Sufres el "Síndrome del domingo? Tips para superar esa angustia



Se conoce como “Síndrome del domingo”  y  es más común de lo que se piensa.

Es una sensación de angustia, ansiedad y a veces hasta de tristeza los días domingos o la víspera del comienzo de la faena. Conocido como “Sunday Blue” en inglés.

Se asocia al trabajo, pero muchas veces comienza en la adolescencia cuando aún se está en el colegio.

Muchas personas lo perciben como un bajón de ánimo que comienza el domingo en la tarde y se acrecienta según avanzan las horas.

¿Porqué se produce?

La  principal causa es la sensación de que la diversión, la libertad y el esparcimiento del fin de semana está llegando a su fin y que debemos enfrentar las responsabilidades del trabajo o de cualquier otra actividad que nos espera en la semana. Se complica aún más si lo que debemos encarar en la semana es difīcil,  hostil, aburrido o incómodo.

Como disminuir o eliminar esa sensación

1. Cambia tu rutina dominical

Muchas veces empeora cuando la persona no tiene un plan claro para el día domingo, que generalmente es un día “sandwich” entre el frenesí del sábado y el comienzo de la semana laboral.

Convierte tus domingos en algo más entretenido; que no te deje mucho tiempo para aburrirte y pensar.

Inventa actividades que te diviertan y distraigan como visitar amigos, ir al cine, hacer una excursión o una comida con la parte de la familia más querida o más divertida.

2. Aplica técnicas antiestrés

Prácticamente el estrés nos alcanza a todos y definitivamente empeora los efectos de este síndrome.

Recurre a técnicas antiestrés especialmente el día domingo.  Usar aceites aromáticos como de lavanda o de rosa, te ayudarán a relajarte.

Lee   Guía para sacar el estrés de tu vida   y   adopta en tu vida diaria aquellas que te ayudarán a largo plazo.

3 Practica una actividad fuera de tu trabajo durante la semana

Ya sea practicar un deporte que te guste, ir a un happy hour con amigos, bailar zumba o tomar clases de pintura hará que inconscientemente sientas que no te levantas solamente para ir al trabajo.

Puedes hacerlo antes de empezar tu jornada laboral o al salir. Elige una actividad que realmente te guste y te llene de energía. Procura que empiece los día lunes, así disminuirás la sensación de ansiedad de los domingos.

4. Busca lo positivo que ofrece tu trabajo y enfócate en ello

Por menos que te guste tu trabajo siempre habrá algo bueno que destacar, búscalo y enfócate en eso,  te hará sentir mejor con respecto a él.  Pequeñas cosas como que está a pocos minutos de tu casa o cerca del colegio de tus hijos, que el sueldo no es malo, que te permite conocer gente interesante, que son flexibles con los horarios o buen seguro médico.

5. Entender que no existe el trabajo perfecto

Estar consciente de que todos los trabajos tienen sus problemas y que el “trabajo perfecto” No existe;  te ayudará a ser más tolerante con los problemas que enfrentas en el tuyo y te ayudará a verlo con mejores ojos y aliviará un poco la sensación negativa que te produce.

Si el ambiente laboral en que te desenvuelve es hostil o la relación con tus jefes no es saludable, puedes hacer pequeños cambios que te harán más tolerable tu estadía.

 

Mejora la relación con tus compañeros

  No significa que debas salir a farra con ellos, pero un ambiente de camaradería, ayuda a sentirte mejor en él.

Trata de encontrar algo que tengan en común e inicia una conversación. Puedes llevar algo de comer y así romperás el hielo. Una vez que las relaciones con tus compañeros sea más cercana,  verás como se facilitan las cosas.

 

Mejora tu entorno

  Si el lugar donde pasas gran parte del día, te resulta  agradable,  hará que te sientas más cómoda y confortable y lo puedes lograr con pequeños detalles.

Organiza tu escritorio y documentos, coloca una planta o flores de tu agrado o lleva un cuadro de personas queridas que te den paz

 

Aligera tu carga de trabajo

  Sentir que nos espera un trabajo abrumador para la semana que comienza agrava el “Síndrome del domingo”.

Planifica y organiza tu trabajo. Haz un calendario con las tareas pendientes priorizándolas. Este pequeño detalle te dará una visión más clara de las tareas pendientes y te hará sentir que tienes más control.

Aprende a delegar y a pedir ayuda cuando sea necesario; así tendrás más tiempo para dedicarte a las restantes,  disminuyendo el agotamiento y  la presión.

 

Encuentra una amiga

  Pasar 8 horas horas en el mismo lugar, puede hacerse largo y tedioso, más aún si no estás cómoda. Contar con alguien con quien puedas conversar y compartir  te hará la estadía menos larga.

Trata de hacerte más cercana a alguien que tenga más o menos los mismos gustos que tú y con quien sea más fácil conversar y pasar ratos entretenidos durante tu jornada laboral lo que hará que el día sea más corto.

 

Toma pequeños descansos

  Sin exagerar y sobretodo cuando no tengas delante una tarea urgente que entregar, párate de tu escritorio a tomar un café, quizás encuentres con quien entablar una pequeña conversación;  busca algo que te distraiga en Internet o llama por teléfono a una amiga. Hará tu jornada mucho más amena y el día pasará más rápido.

Prepara tu propia receta de agua isotónica y mantén tu cuerpo hidrado y en equilibrio

4 cosas a la que debes poner atención para erradicar la grasa abdominal definitivamente

The post ¿Sufres el “Síndrome del domingo? Tips para superar esa angustia appeared first on Mujer Chic.

Fuente: este post proviene de Mujer Chic, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

sindrome del impostor tristeza depresión ...

¿Sufres el “síndrome del impostor”? No se si sabes que es exactamente el síndrome del impostor o si lo has oído alguna vez, pero para empezar te diré que siete de cada diez personas lo han sufrido alguna vez en su vida. Muchas veces y a pesar de tener una vida marcada por el éxito tendemos a pensar que todo pasa por “suerte” que en cualquier momento puede fallar y desapar ...

relajación estres psicología

La importancia de saber relajarse Cuantas veces habremos escuchado decirnos a nosotros mismos o nos han dicho los demás: “tienes que relajarte” ,“respira hondo” o “relájate y cuanta hasta 10”….me imagino que un millón de veces. En una sociedad como la nuestra, en la que todo va deprisa y por consecuencia, todos vamos deprisa, el saber parar y relajarse, ...

Autoayuda coaching motivacion ...

Este es uno de los temores más universales actualmente. Vivimos la paradoja de que muchos trabajadores son pobres en calidad de vida porque a veces, durante el invierno, tener un sueldo pequeño significa priorizar entre, por ejemplo, hacer la cesta de la compra o poner la calefacción. Y sin embargo, aunque el sueldo sea bajo, es tan importante que perderlo produce angustia. Todavía más ante la dif ...

ansiedad y estrés autoayuda depresión ...

“¡Estoy tan confundido!” Muchos de los clientes que llegan a mí, es porque están confundidos acerca de algún aspecto de su vida. Preguntan cosas como: “¿Qué debo hacer?” “¿Sigo o me detengo?”, “¿Esta persona es la adecuada para mí?”. Estas son algunas de las preguntas comunes en la confusión. Se puede definir la confusión como “una situación en ...

Autoayuda angustia Depresión ...

Si estas buscando algunos consejos para poder superar momentos de angustia no debes perderte el siguiente artículo. Es muy cierto que si no aprendemos a manejar, disminuir o eliminar la angustia este sentimiento o sensación nos controlará. La angustia y la ansiedad pueden deteriorar diferentes áreas de nuestra vida. Un punto clave es no permitir que la ansiedad nos atrape. Como decía John Milton: ...

depresión y autoestima adolescencia ansiedad ...

El síndrome del patito feo ¿En qué consiste el síndrome del Patito Feo? Si hacemos una comparativa con algunas manifestaciones psicopatológicas de la actualidad, podemos señalar diferentes cuadros que encajarían con esta descripción. El síndrome del patito feo en la actualidad El síndrome del patito feo se relaciona habitualmente con el trastorno somatomorfo. Ya que se describe como la preoc ...

hombre vivesur malaga

Todos tenemos una serie de ideas preconcebidas acerca de qué es el perdón. “¿Perdonar?”, “¿Qué se soluciona con eso?”, “¿Después de lo que me hizo?”, “¡Eso es imperdonable!”, son las frases más comunes que se escuchan al respecto. Sin embargo, el perdón es el umbral que nos permite saltar por encima de los rencores, y quedar libres para vivir con ma ...

aceptación compasión confianza ...

La angustia es un estado emocional que genera inseguridad, inquietud, incluso falta de apetito. Esta zozobra a veces viene ocasionada por situaciones ajenas a nosotros, pero en otras ocasiones es nuestra manera de pensar la que nos lleva hasta ese malestar innecesario. La Psicología Positiva y una serie de hábitos para cuidar mente y cuerpo nos ayudarán a afrontar los instantes angustiosos con una ...

enfermedades celiaquia celiaco ...

Esta semana se celebra la “Semana del Celíaco” en el marco del “Día Nacional del Celíaco” que será el próximo día 27 de mayo, bajo el lema “Contra la discriminación por enfermedad”. Por este motivo, la FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) junto con las Asociaciones que la componen, además de ofrecer a los asociados diversos beneficios, organiz ...