¿Sentirte culpable por tener sobrepeso? ¡Venga ya! Lee, reflexiona y actúa

Recuerdo un día que fui al centro de atención sanitaria de mi barrio para una revisión, mientras esperaba, escuche un retazo de una conversación entre dos mujeres. Una acababa de salir del despacho de la doctora y le relataba a la otra como había ido su visita:

-“Me ha dicho que tengo que perder peso. Qué coma menos y haga más ejercicio. No entiende porque no adelgazo si solo es seguir una dieta. Le dije que me costaba mucho, que no sabía porqué, pero que me costaba mucho. Ella me ha respondido que tengo que ser más disciplinada porque sino lo voy a pasar mal. ¡La verdad es que bastante culpable me siento yo cada vez que me salto la dieta, pero no se como evitarlo! ¡Esa señora se debe creer que yo quiero estar gorda!”
candado


La mayoría de las personas que conozco quieren tener un estilo de vida saludable, aunque de vez en cuando cometan un pequeño exceso. La mayoría de personas que conozco quiere disfrutar de buena salud y tener energía. Quieren sentirse a gusto con su cuerpo, y liberarse del comer mal o de manera desordenada.

A continuación aparecen varias consignas que te ayudaran a aumentar tu consciencia y a liberarte de la culpa:

La industria alimentaria crea de manera deliberada adictos a la comida basura

Cómo medio para incrementar año tras año sus beneficios, la industria alimentaria utiliza aditivos como el glutamato monosódico, un
fast-food-and-obesity
exceso de azúcar, sal, grasas saturadas y  otras sustancias químicas que puedes ver en muchos de los paquetes. Muchas de dichas sustancias son adictivas, y hacen que “no podamos parar de comer”. Alimentos refinados, preparados, precocinados, pizzas, patatas fritas, cajas de cereales, helados, bollería, incluso hay que leer la etiqueta cuando pone “comida casera” porque muchas veces le suelen agregar aditivos como el mencionado glutamato monosódico, o cuando buscamos en el supermercado productos sin gluten, ya que aunque no tengan  gluten, los suelen cargar de harinas refinadas, azúcares, y demás lindezas que ayudaran a aumentar nuestro azúcar en sangre, con lo que si de manera habitual uno come las sustancias comestibles anteriormente mencionadas será más susceptible de volverse adicto a ellas, y como resultado aumenta el número de personas con sobrepeso, ansiedad,  diabetes, enfermedades metabólicas, cáncer,… Nos lavan el cerebro para que consumamos ciertos productos a costa de nuestra salud física y emocional. Te dirán que eres libre de escoger, pero no paran de incitarte, no sólo a tí, también a tus hijos.

“Un sociólogo norteamericano dijo hace más de 30 años que la propaganda era una gran vendedora de sueños, pero resulta que yo no quiero que me vendan sueños ajenos, si no sencillamente que se cumplan los míos.” Mario Benedetti

Tienes que saber que la industria alimentaria gasta ingentes cantidades de dinero en diseño, publicidad y marketing para crear productos que causen adicción, contratan a expertos en crear ansia por comer, en  crear productos cuyo gusto nos incite a ir por más, en hacernos creer que ciertos productos son sanos cuando no lo son, en hacernos creer que seremos más felices si comemos eso.

Buscar mejorar nuestro estado de ánimo comiendo no te llenará de felicidad. Bien que lo sabes. La felicidad es un sentimiento interno que poco tiene que ver con lo que comes y sí con tu actitud, y eso está en tus manos.

En una investigación llevada a cabo en Harvard sobre como influye la dieta en la conducta alimentaria, se concluyó que las comidas ricas en azúcar e hidratos de carbono refinados aumentan el hambre y estimulan las áreas del cerebro relacionadas con la recompensa (sentirse premiado), y el deseo de volver a comer.

La buena noticia es que hay alternativas y una mayor consciencia

La alternativa es seguir a tu instinto, ( ojo, he dicho tu instinto y no a tu hambre emocional):

Comprar alimentos naturales de los de siempre: frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, …

Cultiva tu mismo algunos de ellos, buscar cooperativas alimentarias de productos ecológicos, productores locales,…

Cuando vayas al super lee etiquetas, y si hay demasiadas sustancias que no conoces busca una alternativa más natural. Cada vez hay más supermercados que ofrecen productos de proximidad: slow food, Km 0, ecológicos,…

Busca ayuda para superar tu adicción, no estas sol@, muchas personas la superan cada día.

Cambia tu enfoque en tu relación con el sobrepeso: deja de seguir dietas temporales y pasa a cuidarte y a crear hábitos saludables en tu Vida.

En el super y en los restaurantes buscan tu opinión para saber que tipo de productos quieres.
huerto cebollas

Mediante nuestras elecciones construimos el mundo que queremos. La mayoría de veces tenemos bastante libertad de elección, por lo tanto, tu ¿que eliges?

Gracias por leerme,

Fuente: este post proviene de Mentxu da Vinci, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

nutre alimentos procesados glutamato ...

Los potenciadores de sabor son compuestos químicos que se añaden a ciertos alimentos procesados para que aumente su sabor. La principal razón por la que se utilizan es para que resulten más sabrosos y adictivos. Ya sea por falta de tiempo, por comodidad o por desinformación, cada vez es más frecuente que recurramos a productos procesados y consumamos comida rápida, y a veces no somos conscientes d ...

Ante todo, quiero dejar claro que, bajo mi punto de vista, a nivel físico las enfermedades son consecuencia de unas deficiencias orgánicas que prolongadas en el tiempo, desembocan en lo que la medicina convencional denomina enfermedad. Todas las enfermedades son la consecuencia de un desequilibrio del organismo. Luego mis conclusiones son, que podemos desencadenar una enfermedad por un déficit nut ...

Aunque parezca exagerado, y que conste que no me gustan las cifras, hace poco leí que el 80% de los productos que hay en el supermercado son ultraprocesados. Ante el imparable aumento de enfermedades crónicas, diabetes tipo 2, obesidad, alergias alimentarias, enfermedades cardiovasculares... no puedo menos que preguntarme ¿qué está pasando? ¿qué estamos haciendo mal? ¿podemos hacer algo? Por sup ...

ALIMENTOS SALUDABLES alimentos altos en sodio protege tu corazón

Hablar del contenido de Sodio presente en los alimentos, más la cantidad de sodio que añadimos en las comidas en casa tiene mucha importancia, a veces lo pasamos desapercibido pues solamente solemos tener en cuenta la sal que añadimos a nuestras comidas y olvidamos que los propios alimentos también la contienen. La sal y el sodio recorren el mismo camino. El sodio es un componente de la sal al ig ...

En casi todos mis artículos he sido crítico contra las diferentes industrias que, con el beneplácito de las autoridades sanitarias, no solo, nos están estafando por vendernos artículos alterados o adulterados, nos están envenenando. Pero, como muchas veces he dicho, “nos da todo igual, no nos importa nada en absoluto”, estamos inmersos únicamente en seguir sobreviviendo y convirtiendo ...

No procesados Nutre adelgazar ...

El ritmo de vida que llevamos favorece a las grandes empresas alimentarias para hacernos creer que no es necesario que invirtamos parte de nuestro precioso tiempo en hacer una compra consciente, seleccionando con cuidado cada ingrediente y cocinar nosotros mismos todo aquello que vayamos a consumir. Nos bombardean con publicidad que nos ofrece platos suculentos, deliciosamente salados o dulces y l ...

consejos de salud dietas y nutrición nutrición para adelgazar ...

Un aspecto muy importante que muchas veces se te puede pasar por alto a la hora de diseñar tu dieta para perder peso es la calidad de los alimentos que consumes. Es decir, dos dietas con un número de calorías iguales e incluso unos porcentajes de macronutrientes similares, pueden provocar resultados muy distintos en tu adelgazamiento dependiendo de la calidad de los alimentos que elijas para elabo ...

destacado entrevistas

En La Cocina de las Ideas, creemos que una buena alimentación es la base de una vida sana, hoy hemos hablado con Moisés Chacón, editor de la web No + aditivos, para saber algo más del complejo mundo de los aditivos y la comida. Moisés Chacón es periodista, padre y editor de la página web: No + aditivos. Ha dedicado muchas horas de su tiempo a investigar y documentarse sobre los posibles efectos de ...

Suplementos

En este artículo te muestro qué son los bcaa y para qué sirven… además veremos por qué son prácticamente inservibles y cuáles son mejores alternativas. Hoy en día es normal ver al bro que llega al gym con 3 botes de suplementos… y uno de ellos muy probablemente sean BCAA. Los BCAA son un suplemento muy famoso, pero nadie sabe por qué llegaron a serlo… algo como las Kardashians. Hay quienes dicen q ...

conocimiento nutrición reseñas de libros ...

En este artículo te muestro por qué comer carne es saludable y lo que la ciencia ha descubierto sobre cómo puede ayudar al medio ambiente En la historia del ser humano, en ningún momento ha existido una sociedad completamente basada en plantas. Los productos animales han sido parte fundamental de la nutrición humana y fue lo que nos ayudó a prosperar como especie. Incluso hasta hace unos años era ...