Las algas
Actualmente se habla mucho sobre ellas y se dice que mejoran el organismo, adelgazan, que curan resfriados, etc…, vamos a desmentir algunos mitos sobre ellas:
Como cualquier otro alimento si se abusa de ellas son perjudiciales, de hecho si las consumimos frecuentemente día a día sería peor que si no las consumiéramos.
Las algas antiguamente provenían de Japón, y en la actualidad hay todo tipo de algas provenientes de muchas partes del mundo; se les atribuyen muchos beneficios, porque dicen que tiene muchas vitaminas y minerales, y éstas se trasladan a nuestro organismo cuando las ingerimos.
Entonces supuestamente si uno toma algas estará super-vitaminado y super-mineralizado, y es cierto, pero hasta cierto punto, es tan malo tener déficit de micro-nutrientes (tener déficit de vitaminas y minerales) como que también es igual de malo tener un exceso de ellos, en este caso las algas sobre todo, son ricas en un nutriente: el Yodo, y si tomáramos algas todos los días tendríamos un exceso muy grande de yodo.
La cantidad recomendada de consumo de yodo son unos 150 micro-gramos al día, y las algas (dependiendo del tipo de alga que consumamos) por ejemplo:
La alga Kombu, tiene 34 miligramos en una ración de 8 gramos de alga; con eso ya tendríamos un 22666% de la cantidad diaria recomendada que necesitamos de yodo.
También tenemos otra que es un poco mas común,
la alga Nori, que es un poco mas baja que la anterior, y tiene 0,94 miligramos cada 8 gramos de alga, con esto tendríamos 622% de la cantidad diaria recomendada de yodo.
Con esto no quiero decir que no las comáis, si un día te apetece tomarte unas Nori no te va a pasar nada, pero si las tomas frecuentemente tendrás un alto exceso de yodo en tu organismo, lo cual es perjudicial; con consumirlas una vez cada 15 días o cada mes seria suficiente. Es un error creer que tomar algas compensa el resto problemas nutricionales que tengamos en nuestra alimentación.
Si nos fijamos en los japoneses, ellos consumen muchas algas, pero porque su organismo esta muy adaptado a tomar este tipo de alimentos y su cuerpo esta acostumbrado a tener una sobrecarga de yodo, pero nosotros no, con lo cual ellos pueden tolerarlas muy bien dichas cantidades.
La sal de Himalaya
La leyenda dice que proviene del Himalaya, donde existía un océano magnifico habitado por peces de colores, pero en realidad procede de formaciones salinas de Pakistán, en concreto de una de las minas de sal más grandes del mundo, situada en un pueblo industrial llamado Kherwa, a 288 metros de altitud (del nivel del mar).
La diferencia de la sal del Himalaya y la sal que consumimos actualmente, es que la sal de Himalaya cuesta entre 9€ y 24€ el kilo (entre 15 y 20 veces mas que la sal normal), se decía que tenia 84 elementos, que ayudaban a regular el agua, equilibraba la acidez del cuerpo, limpiaba las obstrucciones de los pulmones, prevenía los calambres musculares e incluso reafirmaba la estructura del esqueleto entre otra serie de beneficios que se decía que tenia esta sal, pero todo ello se a demostrado que no es cierto.
Realmente no hay ninguna evidencia científica sobre que tenga dichas propiedades, en realidad la sal del Himalaya contiene un 98% de cloruro sódico (prácticamente lo mismo que la sal refinada), que tiene algo más del 99% .
Actualmente consumimos más del doble de sal de la que recomienda la Organización Mundial de la Salud y un 75%, de esta sal no proviene del salero, sino que se encuentra en los propios alimentos que consumimos, especialmente en los procesados).
Espero que te haya servido este artículo y entiendas que no existe ningún alimento mágico que de repente haga mejorar tu salud, sólo con llevar una dieta equilibrada y mantenernos activos notaremos la diferencia
Cualquier duda o consulta no olvides dejarla en los comentarios!
Un saludo, ¡y a por todas!
La entrada “Super-alimentos”: las algas y la sal del Himalaya aparece primero en Practica Vida.