¿Qué técnicas de relajación existen?

¿No sería maravilloso que de pequeños nos enseñasen técnicas de relajación en la escuela? La mayoría de nosotros estamos en contacto con situaciones de estrés y ansiedad, da igual la edad que tengamos o a qué nos dediquemos, es nuestra respuesta a estas situaciones de estrés la que a veces es positiva porque nos ayuda a evolucionar. Sin embargo, en otras ocasiones lo único que hace es bloquearnos, no somos capaces de relajarnos y tomar una decisión desde la calma. Es por eso, que sería ideal saber gestionarlo para que no derive en problemas serios de salud.

Estrés laboral


Fuente: Pixabay caio_triana

 

La gestión del estrés y de nuestras emociones


El estrés es necesario en nuestras vidas para que active el resorte que nos hace falta para avanzar ante determinadas situaciones, lo peligroso es no saber gestionarlo y que llegue a convertirse en estrés crónico. Algunos de los síntomas que sufren las personas que tienen estrés crónico son:

Taquicardias.

Aumento de la presión arterial.

Falta de claridad mental para tomar decisiones.

Incapacidad para priorizar.

Insomnio.

Agresividad.

Absentismo laboral. Todos merecemos poder gozar de la calma y la tranquilidad siempre que lo necesitemos y no es necesario irse a un spa o a un retiro espiritual para conseguirlo. Aprender técnicas de relajación, será muy positivo para nuestra vida. Si las guardamos en nuestra mochila de herramientas emocionales, podremos utilizarlas en cualquier momento del día y nos enfrentaremos a las situaciones diarias desde la calma y el autocontrol.

 

 

¿Qué beneficios obtendremos poniendo en práctica técnicas de relajación?


Relajarse Naturaleza
Fuente: Pixabay abeajaichhalt

Mejorará nuestra salud, tanto mental como física. Está demostrado que llevar una vida tranquila y equilibrada refuerza el sistema inmunológico, reduce la presión arterial, estaremos menos expuestos a sufrir enfermedades coronarias y sufriremos menos dolores. Aumentará nuestro nivel de autoestima y esto hará que nos tomemos la vida de otra forma, con más seguridad y confianza en nosotros mismos. Tendremos mayor calidad de vida. Seremos capaces de tomar decisiones desde la calma, de manera meditada y en su debido momento, no actuaremos desde la premura y la ansiedad. Mejorarán nuestras relaciones con los demás, dejaremos de ser esa persona gruñona que se dejaba llevar por el estrés de su día a día y conseguiremos tomarnos la vida de una manera más tranquila y sin ofendernos fácilmente.

3 técnicas de relajación para poner en práctica


Fuente: Pixabay brenkee

Meditación mindfulness. Está demostrado que a través de ella se consiguen alterar las conexiones neuronales de nuestro cerebro, lo que nos ayudará a enfrentarnos con resiliencia a situaciones de estrés. Sería ideal conseguir sacar unos minutos diarios para esta práctica.

Es muy sencillo, lo único que necesitas es sentarte en una postura cómoda, puedes hacerlo en una silla con la espalda todo lo erguida que puedas, los pies bien apoyados en el suelo y las palmas de las manos descansando sobre las piernas, si lo prefieres, puedes adoptar la postura de loto, sentado en el suelo con las piernas cruzadas. Al principio, echa un suave vistazo a tu alrededor mientras haces unas cuantas respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando por la boca. Toma conciencia de tu cuerpo, de la postura que tienes, del peso de los pies sobre el suelo, de la presión de tus manos sobre las piernas, siente si hay alguna zona de tu cuerpo que se encuentre tensa.

Después cierras despacio los ojos y comienzas a respirar de manera natural, sólo por la nariz. Siente cada respiración, si notas que la mente se distrae, imagina un cielo azul sobre tu cabeza y envía cada pensamiento que acuda a ti hacia ese cielo envuelto en una nube blanca. Tras unas cuantas respiraciones de este modo, puedes comenzar a contar cada respiración según se termine, de esta manera, estarás centrado simplemente en ese proceso y no podrás entrar en momentos de distracción. Podríamos decir que practicar la atención es como ejercitar cualquier músculo de nuestro cuerpo, lo único que hay que hacer es tener constancia y practicar todos los días. Si estás interesado en esta técnica, puedes consultar más sobre ella en este enlace.

Respiraciones profundas. Tal vez estés a punto de entrar en una entrevista de trabajo o has tenido una discusión con tu hijo adolescente que te ha hecho llegar a niveles de estrés incontrolables. Estés donde estés o sea cual sea la situación que te ha llevado a este estado de nervios, seguro que puedes elegir un lugar en el que sentarte 5 minutos. Cierra los ojos y comienza a respirar profundamente llenando el abdomen, como hacen los bebés y exhala por la boca. Pon la mano en la zona y siente cómo se hincha mientras entra el aire y cómo se contrae cuando lo expulsas. Si estabas nervioso en el momento de comenzar, podrás notar cómo después de esos 5 minutos tu pulso se relaja y tu cuerpo pesa un poco más que antes de comenzar el ejercicio. Serás capaz de tomar conciencia de tu mente y de tu cuerpo con esta técnica tan sencilla y enfrentarte mucho más sosegado a esa situación para la que te sentías bloqueado y tremendamente tenso.

Relajación muscular progresiva. El creador de esta técnica, Edmund Jacobson, sostenía, que podemos llegar a reducir la ansiedad si aprendemos a relajar voluntariamente la tensión muscular. Hay que tener en cuenta que si tenemos algún tipo de dolencia hay que evitar usar esta técnica en esa zona del cuerpo. Se puede realizar sentado en una silla, preferiblemente con reposa brazos o tumbados en el suelo, lo importante es no cruzar las piernas. Con los ojos cerrados y respirando profundamente, vamos tensando grupos de músculos de manera voluntaria durante unos segundos y para posteriormente relajarlos. El orden aconsejable para ir activando cada grupo de músculos sería el siguiente: manos, bíceps y tríceps, hombros, cuello, boca, lengua, ojos, espalda, glúteos, muslos, glúteos, pies y dedos. A parte de estas tres técnicas, existen muchísimas más, como el yoga, escuchar audios con relajaciones guiadas, el chi kung, tai chi… Sea cual sea la técnica que elijas, no debes olvidar que lo que realmente hace que funcione es la práctica y la constancia.

En conclusión, en ti está la decisión de empezar a trabajar tu mente para controlar situaciones de estrés y ansiedad, y conseguir el tan ansiado estado de relajación. Y, sin duda, la meditación podrá ayudarte en ello. Por eso, te invitamos a que conozcas el método Crear Salud, que te servirá de guía. Pero, además, ebemos ser conscientes de que para combatir el estrés no basta solo con aprender a relajarnos, sino que también necesitamos nutrirnos adecuadamente y activarnos haciendo cosas que aporten a nuestro bienestar integral.

Herramientas como la app Siente, que puedes descargarte aquí,  te ayudarán a dominar el estrés a través de una metodología sencilla, basada en el mindfulness y la Psicología positiva para mejorar tu bienestar y, de paso, ser más feliz.

   

 
Fuente: este post proviene de Crear Salud, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Estamos atravesando momentos complicados en diferentes partes del mundo. Es verdad que realmente eso ya ocurre desde hace muchos años en muchos lugares que, como no son foco de la noticia, parece que ...

Aunque cada vez más personas saben qué es meditar, muchas todavía tienen dificultad para agregar ese nuevo hábito en sus vidas y sacar provecho de esa técnica. En primer lugar, retomemos una definició ...

Recomendamos

Relacionado

fundamentos siente mindfulness ...

Existen muchas prácticas centradas en la relajación, pero solo se ha demostrado que algunas son efectivas. Desde la ciencias de la salud, existe un especial interés en demostrar cuáles son los métodos de relajación más efectivas, para que los profesionales las empleen con sus pacientes. A lo largo de este texto te mostraremos cuáles son las más efectivas, y por lo tanto, las que más te convienen. ...

terapias alternativas y espacios saludables hombre mujer ...

Las Técnicas de relajación que te harán un poco más feliz. 8  técnicas de relajación para el estrés y una infografía 1.- Da y recibe un abrazo Dedícale como mínimo de 14 segundos, este intercambio de energías calmará tu estrés de manera significativa. 2.- Recuerda algo que te despierte una sonrisa Esta terapia te servirá para relajarte si consigues la suficiente concentración. Ya sea en compañía, ...

salud relajación para adultos

Para muchas personas, la relajación para adultos significa estar sentados en el sofá frente al televisor luego de un día estresante. Pero esto realmente hace poco en comparación con la verdadera relajación. Lo mejor es activar la respuesta de relajación natural del cuerpo de los adultos mayores, mediante un estado de descanso profundo que frena el estrés y la ansiedad, ralentiza la respiración y e ...

fundamentos siente meditación ...

La relajación guiada, es una de las mejores técnicas de relajación para quienes no hayáis realizado antes estos ejercicios. Si eres una persona a la que le cuesta relajarse y se distrae con facilidad, el método guiado para relajarse se adapta perfectamente a ti. Vamos a ver en qué consiste esta eficaz estrategia para relajarse… Las técnicas de relajación aunque se han popularizado mucho en ...

Salud técnicas de relajación

La relajación produce múltiples beneficios de salud: nos permite rebajar la tensión muscular, alcanzamos un estado de serenidad, un bien básico para prevenir el estrés, prevenir el cansancio… Algunas personas inspiran paz y serenidad de un modo natural, sin embargo, es conveniente recordar que la relajación se aprende como cualquier otro aspecto práctico de la vida. Consejos para relajarte ...

Tecnicas de relajacion para aliviar el estres Estresse El Estres ...

Encontrar la mejor técnica de relajación para tiPara muchos de nosotros, la relajación significa dejarse caer en el sofá y salir enfrente del televisor al final de un día estresante. Pero esto hace poco para reducir los efectos dañinos del estrés. Por el contrario, debe activar la respuesta de relajación natural de su cuerpo , un estado de descanso profundo que frena el estrés, ralentiza la respir ...

psicología featured eliminar el estrés ...

Los problemas del día a día están siempre presentes en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, existen algunas técnicas de relajación que pueden hacer la diferencia entre sucumbir ante el estrés diario del trabajo y las obligaciones, o de lo contrario mejorar nuestra calidad de vida aliviando síntomas secundarios desarrollados por estrés continuo y permanente. Si bien existen muchas técnicas avan ...

BiblioMind MBSR mindfulness para reducción del estrés ...

Si lo que buscas son técnicas de relajación para el estrés, has llegado a la página correcta. Evidentemente, si todavía no te has suscrito a Plenacción, te invito a que lo hagas porque encontrarás mucha información que te será útil para tu desarrollo personal y profesional. Y la lucha para vencer el estrés, es uno de los caminos que te invito a hacer cuanto antes. “Vencer el estrés con mindfulness ...

tecnicas de relajación consejos

Hola amigos...! hoy les traigo 3 increíbles y sencillas técnicas de relajación que estoy segura les encantara. Las técnicas de relajación nos aportan muchos beneficios tanto en nuestro estado mental como físico y cada día son más practicadas por personas en todo el mundo. En este post vamos a ver algunas técnicas de relajación muy efectivas. Tan solo necesitamos un sitio cómodo donde no nos molest ...