Las temidas varices, las dolorosas hemorroides e incluso la celulitis así como la pesadez de las piernas son trastornos más o menos molestos, que en la mayoría de los casos no son muy graves, pero que afectan en gran medida en la vida de las personas que las padecen. Todo ello tiene como denominador común la mala circulación y en ella influyen muchos factores.
Los problemas de circulación se pueden deber a muchas causas como la falta de vitamina E y de otras vitaminas y minerales, el exceso de sodio (lo que implica mayor retención de líquidos), la falta de potasio, dieta rica en alimentos ácidos y en grasas, poca fibra en la dieta cotidiana, colesterol alto, así como la deshidratación. La falta de ejercicio, el sobrepeso, la herencia y los períodos de cambios hormonales propios en las mujeres, son factores también implicados en la mala circulación.
La vid roja, propiedades
Para combatir el sobrepeso hemos visto consejillos a lo largo de este tiempo para reducir esos kilos de más y conseguir adelgazar. Nos vamos a centrar un poco más en que hacer para mejorar la circulación y hablaremos de una planta medicinal que nos ayudará con este problema, la Vid Roja. Para mejorar la circulación os propongo que tengáis en cuenta los factores que influyen en ella y en la medida de lo posible y de lo que esté en vuestra mano evitarlos. Reducir el peso es uno de ellos con lo cual controla un poco lo que comes haciendo una dieta equilibrada y hecha mano si lo necesitas de plantas medicinales como el Ortosifón (nos ayuda en la retención de líquidos) y la Camilina, aliados de la Vid roja en este caso.
Recuerda hacer algo de ejercicio físico, no sólo por poner tu cuerpo a tono, tu circulación lo notara, reduce el consumo de grasas y de sal y opta por frutas y verduras ricas para mejorar tu alimentación e inclúyelas en tu dieta sin olvidar carnes y perscados, dieta sana y equilibrada. Además de ello aumenta el consumo de agua, tu salud lo notará.
Si hablamos de un remedio natural para los problemas circulatorios es de justicia que le hagamos un hueco a la Vid roja. Se conoce así debido al color rojo de sus hojas en otoño, en Europa esta planta medicinal es cultivada desde la Prehistoria, de echo se han entrado semillas en multitud de yacimientos arqueológicos, incluso en el antiguo Egipto. Seguramente muchos conozcan la Vid Roja por sus propiedades antioxidantes, nos ayuda a protegernos contra los radicales libres, previendo así el envejecimiento cutáneo.
Pero nos vamos a fijar en otras características de la Vid Roja, y es que esta planta medicinal contribuye a mejorar el flujo sanguíneo en las piernas (más claro imposible!!), reduciendo así la sensación de piernas cansadas o pesadas, y además mantiene la salud de las funciones de las venas de las piernas. Tradicionalmente se ha usado para apoyar las funciones de los capilares sanguíneos.
A destacar también que reduce el aspecto de la celulitis, apoya el adelgazamiento y el control y la estabilidad del peso corporal, puedes unir la Vid roja a otras plantas medicinales más destinadas a ayudarnos a adelgazar y tendrás buenos resultados.
Con la llegada del buen tiempo mejora tu salud, baja de peso y mejora tu circulación.