Perdida de colágeno en deportistas

El ejercicio debería convertirse en parte de nuestra rutina diaria, pues nos ayuda a mantener el cuerpo ágil y sano. Eso sí, es importante que lo adaptemos siempre a las posibilidades de cada uno y practicarlo de una forma responsable. Así, actualmente se han puesto de moda algunos deportes como el running, bailes como el zumba... que cada día atraen a más seguidores, pero que no siempre se llevan a cabo correctamente. Con esto, podemos provocar sobrecargas en las articulaciones, lo que, a la larga, puede provocar consecuencias serias. Es por eso que, siempre que practiquemos deporte, debemos tener en cuenta estos 3 aspectos: 

1. Los estiramientos. Hay estudios en la actualidad que recomiendan realizar estiramientos solo después de realizar el ejercicio en cuestión y no antes. Dichos estudios se basan en la pérdida de fuerza derivada del estiramiento durante el ejercicio. Sin embargo, la recomendación general es la práctica previa de movimientos suaves y similares al ejercicio que vayamos a realizar, para después terminar estirando en torno a 15-30 minutos. 

Y es que, estirar antes de correr, practicar spinning, bailar, etc. ayuda a fortalecer los músculos, a avisar al cuerpo y a generar adrenalina, lo que nos ayudará con el ejercicio y evitará posibles lesiones. 



2. La hidratación. Es muy importante que, aunque no sintamos la necesidad de beber agua, nos hidratemos bien antes y después de practicar deporte, ya que así nos aseguraremos de que nuestro cuerpo tiene las reservas necesarias mientras se lleva a cabo el ejercicio. Mientras se hace deporte, el cuerpo aumenta de temperatura y pierde mucha agua, por lo que hay que evitar una posible deshidratación. Además, beber agua nos ayudará a estar más activos. 

3. Entrenar a nuestra medida. Hay que ser conscientes de nuestra condición física y adaptar el ejercicio a nuestras capacidades. Por esa razón, para empezar puede ser buena idea contar con un entrenador profesional, que nos guíe y nos marque los ritmos y los ejercicios. 



A pesar de todo ello, practicar deporte puede hacer que los cartílagos que recubren y protegen las articulaciones se vayan desgastando, lo que influye en una pérdida de colágeno que forma la estructura. El colágeno es una proteína que se encuentra en la piel, los tendones, los huesos... y que es fundamental para el cartílago articular. Así, a partir de los 25 años se empieza a perder colágeno (en torno a un 1,5% al año), por lo que es recomendable un aporte extra de glucosamina. Para ello podemos recurrir a varias opciones: 

- Incluyendo en nuestra alimentación productos como el pollo, los huevos, el pavo, el pescado...
- Consumiendo algún suplemento rico en colágeno, como ARKOFLEX, que además también aporta ácido hialurónico, magnesio y vitamina C. 

En este vídeo podéis conocer más información sobre el colágeno: 

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Recomendamos

Relacionado

Cansancio - Forma colageno dolor de articulaciones ...

El ejercicio debería ser una parte fundamental de nuestro día a día, muy recomendado siempre adaptado a las posibilidades de cada persona; actualmente ser runner, bailar zumba y practicar otra serie de deportes son los que están más de moda entre la población y si no se practican correctamente o se sobrecara las articulaciones de esfuerzo, puede llegar a ser perjudicial a la larga. Por eso hoy, os ...

deporte colágeno consejos ...

Beneficios del Colágeno Si bien es cierto que practicar deporte con regularidad nos proporciona un mejor estado de salud, no es menos cierto que a su vez cuando la práctica de cualquier deporte se hace con mayor intensidad, tal como lo es el caso de los deportistas de élite o del alto nivel, la práctica del deporte puede conducir a serios problemas en las articulaciones, así como en los huesos y ...

deporte hidratación consejos para deportistas ...

Consejos para practicar deporte Por todos es sabido que el deporte aporta numerosos beneficios para la salud: mantiene en forma los músculos, estimula la circulación, previene la aparición de enfermedades, favorece las funciones metabólicas y antioxidantes y, por si todo eso fuera poco, aporta bienestar psicológico. Sin embargo, es importante algunos consejos para practicar deporte de forma adecua ...

activa movimiento consejos para hacer deporte ...

Muchas personas se han sumado a la práctica deportiva habitual, ya que los beneficios que comporta son muchos. En primer lugar, la sensación de bienestar que confiere la práctica deportiva habitual es indescriptible, sobre todo después de un duro entrenamiento. Además, poco a poco notaremos como nuestra salud va mejorando: tendremos más resistencia física, nos cansaremos mucho menos y dormiremos m ...

dolores comunes colágeno articulaciones ...

El día de hoy estaremos hablando de cuales son los beneficios del colágeno, a veces la respuesta a nuestro malestar es sencilla y lógica pero no somos conscientes de cómo identificarla. Por ejemplo, los dolores de espalda o articulaciones y las enfermedades relacionadas con éstas, como la artrosis o la osteoporosis, pueden lograr una importante mejoría recurriendo a algo que ya se encuentra en nue ...

deporte actividad física actividad física y salud ...

Ya sea practicar deporte por ocio o si estsá decidido a ser un Deportista Profesional es bueno que tenga en cuenta algunos conceptos que te ayudarán a perfeccionar tus condiciones, para todo el mundo que empieza desde cero en el deporte es excelente. A las cualidades naturales que tengas para ese deporte y que son las que heredó de sus padres tiene que agregarle un adecuado cuidado de su estado fí ...

activa movimiento corazón ...

Para lograr un completo bienestar debemos practicar deporte o hacer alguna actividad física para mantener nuestro organismo en un buen estado de salud. Sin embargo, a la hora de lanzarnos a ello es importante tener en cuenta el control de nuestra frecuencia cardíaca máxima para lograr un entrenamiento más efectivo y evitar riesgos. Fuente: Pixabay/Geralt/19774 ¿Qué es la frecuencia cardíaca máx ...

Ejercicio físico y deporte alimentación sana hábitos saludables para deportistas ...

6 HÁBITOS SALUDABLES PARA  DEPORTISTAS 1- Generalidades Los deportistas que practican deportes de resistencia necesitan cuidar su alimentación, hidratación, sueño y descanso, elegir el momento más adecuado para practicar el deporte y aprovechar los calentamientos y es­tiramientos para sacar el máximo rendimiento en la práctica del deporte. ALIMENTACIÓN            Es necesaria para aportar al organ ...

kommerling vivienda saludable deporte en invierno ...

La llegada del frío, la lluvia y el mal tiempo en general, nos obliga a cambiar muchas de nuestras rutinas y hábitos, entre ellos el de hacer ejercicio. Desde Vivienda Saludable descubrimos hoy los consejos básicos que todo deportista aficionado debe conocer para practicar deporte en invierno y en otoño de una forma segura y saludable. Y es que el objetivo prioritario es practicar ejercicio a lo l ...

dietas y nutrición batidos de frutas recetas ...

Cuando vas a practicar cualquier tipo de ejercicio es importante tener una buena nutrición, ya que tu cuerpo va a experimentar un mayor desgaste o esfuerzo que si no lo practicas. Debes de saber que estos batidos de frutas para deportistas no son milagrosos y deben de ir acompañados de una buena alimentación si quieres estar en forma. Tu cuerpo funciona las 24 horas del día y es muy importante que ...