¿Por qué cada vez sufrimos más alergias?

En la última década hemos experimentado un gran aumento de las alergias de todo tipo. La última tendencia alérgica se centra en las intolerancias a la comida. Una reacción que cada vez causa más miedo y puede llegar a la edad que quiera, no solo cuando somos niños (aunque en la infancia se registra un mayor número de apariciones). 


En España, según datos de la Sociedad Española de Alergología, una de cada cuatro personas padece algún trastorno alérgico. Las frutas son las culpables de provocar el 44,7% de las alergias en el total de la población, estando 10 puntos por encima de los frutos secos, los mariscos y los pescados.  


¿Qué es la alergia? 

La alergia es una reacción de defensa del organismo contra sustancias externas que penetran en el cuerpo. Esas sustancias pueden penetrar por el aparato digestivo (alimentos, medicamentos), por el aparato respiratorio (inhalantes), absorbidas por la piel (contactantes), o atravesando la piel (inyecciones, picaduras). El sistema inmune del cuerpo reconoce esas sustancias como extrañas e intenta neutralizarlas. Las personas sin alergia también las reconocen como extrañas, pero su organismo las neutraliza sin dañarse a sí mismo. Esta afección que se da principalmente en los países desarrollados, está previsto que aumente a medio y largo plazo.
 


¿Qué causa el aumento de su aparición?

Una de las principales causas es la genética, la alergia se puede heredar. Otro motivo son las vacunas y antibióticos y una mayor higiene en nuestro día a día. Esto ha contribuido a la disminución de la mortalidad de la población, y a que el sistema inmunológico haya virado hacia una respuesta alergológica por haber dejado de combatir contra las infecciones. Nuestro cuerpo ha pasado a defenderse de sustancias como el polen, los ácaros del polvo y los alimentos.

La contaminación de las ciudades, los aditivos en la comida y el humo del tabaco, los mejores amigos de la alergia

La contaminación, sobre todo, de las grandes ciudades, crea un efecto invernadero donde constantemente estamos respirando un aire perjudicial y más irritante de lo normal. Además, los vehículos de diesel desprenden unas partículas que recubren al polen y lo hacen cada vez más alergénico.

También hay que tener precaución con el humo del tabaco, el cual aumenta la posibilidad de desarrollar alergias respiratorias. Los menores son los más afectados en este caso, desarrollando una gran cantidad de asma. Por lo que mejor mantenerlos alejados de este humo.

Por último, cualquier alimento puede comportarse como un alérgeno. Así, la alergia se produce (en la mayoría de los casos) por consumir determinados alimentos con bastante frecuencia. Alimentos, que dependerán de los hábitos de consumo de la población en la que nos encontremos. 

Aunque, sin duda, el mayor problema lo encontramos en los aditivos artificiales que se añaden a los alimentos que compramos. Se utilizan para una mayor o mejor conservación o como saborizantes, aromatizantes, antioxidantes y emulsionantes.  Y muchos de ellos provocan reacciones similares a las reacciones alérgicas por alimentos.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Recomendamos

Relacionado

alergias raras alergias extrañas vivienda saludable ...

Todos conocemos casos de conocidos que padecen alergia al polen, a los ácaros o al pelo de los animales. Sin embargo, hay una minoría que sufre, y mucho, otras alergias de las que hemos oído hablar menos, por ejemplo al ejercicio, al agua o al frío. De esto vamos a hablar hoy en Vivienda Saludable, de las alergias más raras. Las alergias no son más que la reacción del sistema inmunitario ante alg ...

elo arte de vivir salud alergias

Primavera: la temporada de las alergias (tratamiento según el ayurveda) de El Arte de Vivir España Con la primavera llegan las flores y con ellas el polen y las alergias. Pero, ¿Qué son las alergias? Son una extrema sensibilidad del organismo, que erróneamente clasifica a un antígeno (alergeno) como perjudicial. El organismo produce anticuerpos en respuesta a estos alérgenos ambientales. Cuando lo ...

alergia estacional curar ...

Las alergias estacionales son un problema para muchas personas. Picores, estornudos, ojos llorosos, conjuntivitis y malestar ocular son sólo algunos síntomas típicos de estas alergias frecuentes, especialmente en el período de marzo a octubre. ¿Por qué se desarrollan las alergias estacionales? El sistema inmunitario se pone especialmente sensible cuando reacciona de forma excesiva a los pólenes ...

Existen estudios que alertan del incremento de las alergias a los alimentos en los últimos años, un 5% de la población infantil europea en edad escolar padecen alergias alimentarias y aproximadamente un 8% en caso de los adultos. En los niños menores de 4 años los alimentos que les producen más reacción es la leche, el huevo y el pescado. A partir de los 4 años puede aparecer alergia a los frutos ...

general

Alimentos que ayudan a combatir alergias - Alimentos antihistamínicos Alergia Una alergia es una reacción del sistema inmunológico frente a algo que normalmente no molesta a la mayoría de las demás personas. Quienes sufren de alergias, suelen ser sensibles a más de una cosa. Las sustancias más comunes que suelen causar reacciones son: ? Polen ? Alimentos ? Moho ? Picaduras de insectos ? Medic ...

alergia al polen polinosis gramíneas ...

Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), entre el 15% y el 20% de la sociedad española padece algún tipo de alergia y más del 12% tiene alergia al polen. Entre las alergias al polen destacan tres tipos: gramíneas, olea y parietaria. Las gramíneas son la primera causa de alergia al polen en nuestro país y se distribuyen sobre todo el centro y el norte de la península ...

general aplicaciones bienestar ...

Las alergias son una afección que cada vez sufren más personas y que año tras año vemos como el número de afectados va en aumento. ¿Por qué no para de crecer el número de afectados por alergia? Para esta cuestión hay diferentes teorías, en mayor o menor medida contrastadas. Una de ellas la podemos buscar en nuestro modo de vida, en un exceso de celo en las cuestiones de higiene. Es tanta la limpie ...

general consejos sobre salud fisioterapia ...
Todo Lo Que Debes Saber Sobre Las Alergias De Primavera

La primavera es una época estupenda, todo es alegría, color, aromas, y alergia. Lamentablemente las alergias de primavera son leves, molestas, y hacen que no podamos disfrutar a pleno de esta bella y estimulante estación. En este posteo te contaremos todo lo que debes saber sobre las alergias de primavera. ¿Cuáles son las causas de las alergias de primavera? El polen es una de las principales caus ...

Salud alergenos desencadenantes sintomas y diagnóstico ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo 1- Generalidades de las alergias La reacción alérgica es una reacción inmunitaria inmediata en la cual el organismo reconoce como extrañas ciertas sustancias llamadas alergenos. Los alergenos son sustancias que nuestro organismo reconoce como extrañas y desencadenan una reacción inmunitaria con producción de anticuerpos. Estos pueden s ...