Plan Semanal para Reducir la Hinchazón Abdominal

¿Sientes como tu tripa se parece a una pelota al poco rato después de comer? ¿Frustración al ver como se hincha sin saber la causa?

La hinchazón abdominal es un problema común que puede tener múltiples causas, como una digestión lenta, una microbiota intestinal desequilibrada o el consumo de alimentos que generan inflamación, entre otros. Desde la macrobiótica, estudiamos el efecto de los alimentos en el organismo y entendemos que ciertos alimentos pueden favorecer la ligereza y el buen funcionamiento digestivo, mientras que otros pueden generar retención de líquidos, gases o pesadez. Algunos de estos alimentos sorprendentemente se etiquetan como saludables cuando no favorecen en absoluto una buena salud digestiva.

Si sientes que tu abdomen se hincha con frecuencia y quieres recuperar la sensación de bienestar, te propongo un plan semanal basado en principios macrobióticos para aliviar la hinchazón de forma natural.


Día 1: Reset Digestivo cambiando de alimentos

El primer día se centra en darle un respiro al sistema digestivo con alimentos con un efecto positivo para éste y que estén bien cocinados.

Desayuno: Crema de arroz integral con manzana rallada y canela.

Media mañana: Infusión de jengibre con unas gotas de sirope de arroz.

Comida: Sopa de miso con alga wakame, arroz integral con zanahoria y calabacín al vapor, y unas semillas de sésamo tostadas.

Merienda: Compota de pera sin azúcar con un poco de canela.

Cena: Crema de calabaza y puerro con un poco de salsa de soja y un bol pequeño de lentejas rojas cocidas con calabaza.
Lo más importante de este día: Mantén la comida sencilla, sin exceso de condimentos ni ingredientes pesados para que el sistema digestivo funcione sin sobrecarga. Mastica muy bien cada bocado.


Día 2: Regulación de la Microbiota

Este día se enfoca en introducir fermentados naturales que ayudan a fortalecer la flora intestinal y así reducir la hinchazón.

Desayuno: Avena cocida con leche de almendras y unas semillas de lino previamente a remojo.

Media mañana: Té kukicha y una pequeña ración de almendras tostadas (5 almendras).

Comida: Arroz integral con garbanzos y alga kombu, acompañado de una ensalada de chucrut casero y zanahoria rallada.

Merienda: Una compota de manzana y jengibre con un toque de canela.

Cena: Sopa de miso con tofu y puerro, acompañado de tempeh a la plancha con verduras al vapor.
Claves del día: Los alimentos fermentados ayudan a mejorar la digestión y a reducir la fermentación intestinal, lo que disminuye la hinchazón.


Día 3: Reducción de Líquidos y Desinflamación

Hoy nos enfocamos en eliminar líquidos retenidos y favorecer una digestión ligera. Hay una relación directa entre el exceso de líquidos y la inflamación, así que es conveniente eliminarla.

Desayuno: Infusión de ortiga y tostadas de pan integral de espelta con pasta de sésamo (tahini).

Media mañana: Un puñado de semillas de girasol y un te bancha.

Comida: Quinoa con verduras al vapor y algas nori en tiras, con un toque de gomashio.

Merienda: Té de jengibre con umeboshi y kuzu.

Cena: Sopa de verduras con arroz integral y un pequeño bol de judías azuki con calabaza.
Clave del día: Reduce la sal al mínimo y consume alimentos que ayuden a drenar el exceso.


Día 4: Equilibrio y Regulación del Tránsito Intestinal

Hoy nos centraremos en introducir más fibra y alimentos específicos que favorezcan un tránsito intestinal equilibrado.

Desayuno: Crema de mijo con ciruelas pasas.

Media mañana: Un puñado de nueces tostadas y té bancha.

Comida: Arroz integral con tofu salteado y col kale, acompañado de una pequeña cantidad de pickles de zanahoria.

Merienda: Infusión de manzanilla con una torta de arroz con mermelada sin azúcar.

Cena: Sopa de cebolla y zanahoria con una tostada de pan de centeno con hummus.
Claves del día: Introducir fibra en cantidades adecuadas, sin excederse para no generar gases ni molestias digestivas.


Día 5: Estabilización y Energía Ligera

Hoy el foco está en mantener la energía estable con alimentos específicos para centrar.

Desayuno: Avena cocida con sésamo tostado y canela.

Media mañana: Un puñado de almendras tostadas y una infusión de té de cebada o café de cereales.

Comida: Arroz con alga nori, ensalada templada de brócoli y zanahoria, y tempeh marinado con salsa de soja.

Merienda: Una compota de manzana y pera con un toque de jengibre.

Cena: Crema de verduras con un bol de lentejas rojas.
Claves del día: Mantener comidas sencillas, sin combinaciones pesadas, permitiendo que el sistema digestivo se mantenga estable. No olvides masticar muy bien.


Día 6 y 7: Ajuste según Sensaciones

El fin de semana es un momento ideal para reflexionar sobre qué alimentos han mejorado tu digestión y cuáles prefieres evitar.

Día 6: Elige el mejor de los 5 días y vuelve a tomar lo mismo.

Día 7: Elige el segundo mejor de los 5 días y vuelve a tomar lo mismo.
Claves del fin de semana: Tomarte el tiempo para identificar qué cambios han marcado la diferencia y cómo quieres seguir integrando estos hábitos en tu alimentación.


Este plan está diseñado para ayudar a tu cuerpo a regular la digestión y reducir la hinchazón de forma natural. Siguiendo antiguos principios macrobióticos, puedes lograr un equilibrio duradero y sentirte con más ligereza y bienestar.

Si quieres aprender más sobre cómo adaptar la macrobiótica a tu vida y mejorar tu digestión de manera profunda, te invito a mi formación en macrobiótica, donde aprenderás herramientas prácticas para una alimentación realmente transformadora.

Inscríbete ahora y empieza tu camino hacia una alimentación equilibrada y sin molestias digestivas.

MÁS INFORMACIÓN DE LA FORMACIÓN

Fuente: este post proviene de Es macrobiotica, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cómo Organizar tu Despensa Macrobiótica Organizar una despensa macrobiótica puede parecer complicado al principio, pero con algunos pasos básicos y planificación, puedes tener una despensa bien abaste ...

Etiquetas: Artículos

Recomendamos

Relacionado

general digestivo nutrición

¿Te sientes hinchado después de una comida? Mantén tu sistema digestivo en armonía y come alimentos para que tu vientre sea plano, evitando los que causan hinchazón. ¿De dónde viene la hinchazón abdominal? Hablemos de algo incómodo: Los gases y la hinchazón abdominal. La mayoría de nosotros tiene gases unas 10 veces al día, según el Brigham and Women’s Hospital, y las encuestas muestran que ...

nutrición consejos salud y vida

Hay comidas que causan hinchazón abdominal, como si ni un bocado más pudiera aguantar el cuerpo. Y es que hay comidas y platillos, deliciosos, pero que no se deben consumir tan a menudo. La hinchazón abdominal es la consecuencia de una mala digestión, la cual puede ser causada por no darle tiempo al organismo de digerir lo consumido (por ejemplo cuando comemos y nos acostamos inmediatamente) o por ...

Salud

Todos lo experimentamos: la incómoda hinchazón después de una comida indulgente. Sí, la hinchazón de vientre es el drama digestivo que todos esperamos evitar, pero los episodios tan comunes son normales, aunque incómodos como mínimo. La buena noticia es que hay trucos para reducir la hinchazón de forma casi inmediata y de forma natural, sin medidas extremas. Desde bebidas que ayudan a reducir la i ...

colaboraciones dietetica y salud.

Alimentos que te causan hinchazón abdominal. Has estado preparando una reunión durante los últimos días. Caminas hacia el salón de conferencia y con cada paso que das empiezas a escuchar rugidos en tu barriga. Empiezas a sentir que esos rugidos van bajando por tu barriga y el miedo comienza a hacerse presente. Te sientas en la silla que te corresponde y la sensación cada vez es más fuerte, cuando ...

nutrición bajar de peso salud y vida

Como combatir la hinchazón A veces creemos que el ejercicio puede eliminar la hinchazón, ese abdomen flácido o inflamado. Pero quizás hacer abdominales no sea la solución, porque lo que realmente puedes tener hinchado es el estomago por mala alimentación. Si lo que sientes constantemente es pesadez y que las comidas no te están cayendo bien, pues la solución es recurrir a una sana alimentación par ...

salud hinchazón abdominal tengo el abdomen abultado ...

Hoy estoy aquí para darte unos consejos para que no notes hinchazón abdominal. ¿Notas tu barriga abultada? ¿Tu tripa está hinchada y el abdomen inflamado? Hay muchas causas que nos pueden producir estos problemas. Desde malas digestiones, hasta gases o incluso una mala postura. Alguna de las causas de esta hinchazón requieren asistencia médica, tienes que ir al médico para que vea que es lo que su ...

salud concepto y causas dieta para combatirla ...

1- Concepto de la disbiosis intestinal: La disbiosis intestinal es una alteración de nuestro microbiota intestinal producida por varias causas como una baja ingesta de frutas y verduras, consumo frecuente de proteína animal, baja ingesta de fibra alimentaria, obesidad y sobrepeso. También puede producirse por el estrés, consumo excesivo de antibióticos, alteraciones de la movilidad intestinal y d ...

Estómago

La preocupación por la salud intestinal ha ido ganando importancia y mucha.  También se ha demostrado que los alimentos desempeñan un papel crucial en el buen funcionamiento del intestino, pero… ¿Cuáles son los mejores alimentos para la salud intestinal?  Por lo tanto, poner en la dieta alimentos con bacterias buenas ayuda a equilibrar el microbioma intestinal. Este es el ecosistema del trac ...

general digestivo nutrición ...

4 grupos de alimentos que debes consumir para mantener el estómago plano, en paz e incluso libre de cáncer Nuestro sistema digestivo extraer continuamente agua y nutrientes de la asombrosa cantidad de alimentos sólidos y líquidos que consumimos mientras vivimos. Al mismo tiempo, nos protege de las bacterias tóxicas y se encarga del tratamiento y eliminación de los residuos orgánicos. Lo que llega ...

dietoterapia por patologías

Una correcta digestión es fundamental para el bienestar general. La forma en que nuestro cuerpo procesa los alimentos que consumimos tiene un impacto directo en cómo nos sentimos, nuestra energía y nuestra salud en general. Afortunadamente, existen varios alimentos que ayudan a mejorar la digestión y que ésta sea más eficiente para prevenir y aliviar las molestias estomacales. Alimentos que ayu ...